Por: Julio César Leal Duque
Es una tristeza ver lo que está sucediendo en el país, es el efecto de una reacción en cadena y la responsabilidad no es del presidente Duque, y solucionar este desmadre tampoco es su responsabilidad únicamente, este desorden es el resultado de unas desiciones pésimas en materia económica, en el Ministerio de Haciendo no ha primado la técnica, ha primado la politiquería, la rosca, la corrupción y estamos viendo el resultado.
Según mi punto de vista económico una parte de la mezcla (no toda) es la siguiente:
El combustible
Las finanzas públicas han sido monopolizadas por universidades que a pesar de tener un gran reconocimiento y seguramente personas capaces, lastimosamente han tenido pocos escrúpulos en concentrar el conocimiento (y ministerios), no han dejado espacio a otras universidades del país, las han estigmatizado y las han hecho a un lado en vez de trabajar para el bien común, han relegado las regiones, las ven como si ellos vivieran en Europa, no tienen un conocimiento compartido con las regiones, han excluido al resto del país. Esas universidades son las responsables de este desmadre también, por egoístas, politiqueras y codiciosas. Es muy simple el análisis, solo mirar la participación de las universidades en los cargos de ministros (sobre todo Hacienda) desde el año 1991. Hagan por favor un acto de contrición.
El análisis de este paciente que se llama Colombia tiene un problema serio, como he explicado en otras columnas y conferencias; desde 1991 con la Constitución se diseñó de forma equivocada la prioridad para establecer un equilibrio fiscal, primero es el presupuesto y las prioridades políticas de gasto, y después, buscan la plata vía reforma tributaria, deuda o peor aún acabando el ahorro del país vía venta de activos. El resultado es este, Colombia con un nivel de tributación del 71.2% no es viable para nada.
Un ejemplo del pésimo manejo económico ha sido lo sucedido en el gobierno Santos que dispararon los gastos y abiertamente hablaban de “mermelada”, la vergüenza más grande de este país, hablar de repartir el presupuesto público como si fuera personal, sin moral y sin ética. Creación de ministerios, creación de entidades y burocracia (el actual gobierno también). Pero lo peor de todo técnicamente fue desconocer el papel del Estado en el manejo de los recursos y no medir el impacto de los grupos de presión sobre el presupuesto. Santos le permitió incluso a los bancos hacer carreteras y otras cosas, hoy en día algunos puentes, no sólo se caen, los costos disparados, los peajes, los líos con empresas extrajeras y sobornos etc. se le abrieron las puertas a muchos sectores privados para que participen de la torta (mermelada) del presupuesto, eso no es malo, siempre que sea bajo control de los recursos públicos y que cuando se abuse se les haga cumplir. Según las denuncias del político antioqueño Luis Pérez que fue gobernador, hace unos días dijo en Semana que el Grupo Empresarial Antioqueño tiene un partido político en Antioquia, que han puesto candidatos propios a la alcaldía, Gobernacion y otros; y que hay un detrimento patrimonial en EPM que se debe investigar, con Hidroituango 4 billones, y la media bobada de 2.000 millones de dólares que salieron del país por la vía de compra de empresas quebradas en el exterior al mejor estilo de WireCard (ver link de vídeo al final) No conozco en profundidad y no me interesa ese tema (le tienen que preguntar al denunciante), me interesa es que según esa información (que es muy importante para este análisis) hay una presión no sólo política sobre el presupuesto, hay una presión muy grande de privados sobre el presupuesto y que esas fisuras no fueron sanadas adecuadamente por los ministros de hacienda que gobernaron en el pasado, le corresponde a las autoridades investigar y determinar las responsabilidades sobre esas desiciones y esas denuncias.
La solución a ese problema son las normas antimonopolio que no se hicieron a tiempo, los límites sobre el presupuesto a los grupos de presión que según la teoría, la experiencia internacional, es la que causa muchas de las crisis en los países. Le dejaron meter la mano al presupuesto a mucha gente y eso ha creado una distorsión gravísima, que puede ser lo que impida la movilidad del presidente para decidir (supongo yo). Queda para el análisis de los lectores y profundizar aún más, quienes son los otros agentes que han intervenido de forma no adecuada, quizás dentro de la ley, incluso con buena fe, pero que nos causan un grave daño.
Ahora bien, ese problema con los grupos de presión ha traído otro problema, la incidencia en las reformas tributarias que no las deja ser técnicas, vienen bajo intereses que no dejan crecer al país, en ese caso, también son responsables los gremios empresariales que han tenido más peso en esas reformas, todas anti técnicas y malas, son tan malas que vea el resultado, un Estatuto Tributario con miles de paginas y lleno de inequidades. Gremios que han puesto directivos que vienen de los mismos ministerios de los gobiernos de turno, es una puerta giratoria pésima, porque ya estamos viendo el resultado de esa politiquería, hoy se están haciendo los pendejos, callados, pero tienen una responsabilidad muy seria en las desiciones que se han tomado hasta ahora, con las reformas y con los presupuestos. Callados o hablando en tercera persona, o pidiendo vocería nuevamente en las discusiones, incluso desconociendo otros gremios, como dice un conocido “como el que se tira uno en misa”.
Toca analizar esa incidencia y corregirla, abriendo la posibilidad de discutir las reformas a todos los gremios, debe ser más participativo.
El fósforo
La izquierda dañina, después de ver cómo con los gobiernos anteriores acabaron con las finanzas, en vez de aportar y advertir de forma constructiva, han actuado de forma apátrida, le han metido el fósforo a las marchas, a los sindicatos etc, no para aportar, es para destruir con intensiones poco claras y quizás con intereses y alianzas externas que pretenden desestabilizar la nación. No voy a meterme en ese despelote, pero es claro que es la izquierda y otros que se las dan de centro pero que son más zurdos que los zurdos. Es un tema más judicial que económico en este momento para el análisis y por eso no me extiendo. Pero es claro que es el detonante del desorden.
El incendio
El descontento normal de agentes económicos que se sienten aplastados por los impuestos, mucha gente buena y de todas las clases porque el impacto tributario no es de sectores como muestran los politiqueros, incluso académicos repiten ese error, los impuestos afectan a toda la población y toda la población paga impuestos. Todos los estratos económicos pagan, y lo peor es que si se observan los recaudos, el país ha cumplido seriamente a pagar los tributos desde el año 1991, siempre la Dian ha cumplido las metas de recaudo, ese recaudo ha crecido y ha cubierto las necesidades del Estado y los abusos de los ladrones. No se puede descalificar el cumplimiento de la población con las reformas tributarias. Otra cosa es que los de los intereses oscuros metan a los vándalos a acabar con los bienes de los ciudadanos. Los vándalos deslegitiman las manifestaciones de las personas que reclaman con descontento legítimo.
Los muertos
Los muertos son el resultado de todo lo anterior. Es un resultado económico, no es culpable el Policia como injustamente quieren ver o acusar algunos apátridas. Otros le echan la culpa al muerto también. Todos los muertos en medio de estas protestas son el resultado de unas políticas mal hechas, fruto del egoísmo, de la codicia, de intereses, así parezcan de buena fe como seguramente algunos puedan justificar o vayan a decir.
La propuesta
Presidente, mi propuesta es muy simple:
Cumpla lo que prometió en campaña, No se demore más, reduzca considerablemente el Estado y los gastos superfluos. No se deje de ningún agente que tenga intereses que ya no estén acorde con el bien común. Para reactivar la economía BAJE LOS IMPUESTOS Y SIMPLIFIQUE EL ESTATUTO TRIBUTARIO.
Presidente, es el momento de organizar el presupuesto. No es para aumentar los gastos y para repartirlo, es para organizarlo técnicamente y crear los fire-Wall adecuados, crear los límites para evitar que grupos de interés desestabilicen las finanzas públicas. Es una cirugía normal, sacar un tumor que no permite seguir.
Vídeo Luís Pérez en Semana 28 de marzo de 2021.