• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Dinamarca: un país Justo de las Naciones

por El Expediente
marzo 30, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
¿Qué nos depara el 2021?
337
COMPARTIDAS
572
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: David A. Rosenthal

“El coraje danés y la generosidad sueca dejan un indeleble orgullo de los valores humanos en tiempos de barbarie. Israel y los judíos del mundo nunca lo olvidaran”. (Memorial en la plaza de Dinamarca, Jerusalén).

El Reino de Dinamarca, es el país más al norte de Europa y el más meridional de los países nórdicos, fue declarado por el Yad Vashem, como un país Justo de las Naciones, por su heroica e inigualable gestión humanitaria con los judíos en Dinamarca. Esta nación, es la única de Europa que salvó a su población judía, sin duda es un grandioso país, en la actualidad considerado el país más feliz del mundo y con mayor calidad de vida.

La historia no perdonó a los judíos de todos los confines de Europa, así que los judíos daneses o residentes en Dinamarca, fueron objeto de la amenaza nazi a la supervivencia de los hijos de Yaacov. El país escandinavo, tenía una población judía de algo más de 7000 almas, en principio, aunque hubo antes de la guerra otros 2000 judíos de toda Europa, en calidad de refugiados. Sin embargo, en 1940 los nazis ocuparon Dinamarca (y Noruega -Operación Weserübung-), aunque por no haber opuesto resistencia y además ser un pueblo hermano “ario”, los alemanes dejaron a los daneses continuar con su soberanía en cierta medida, incluso se firmó una cláusula de protección para los judíos daneses.

El pretexto alemán de la ocupación escandinava era el de “acto de protección” a estas naciones. A pesar de esta ocupación, los daneses siempre salvaguardaron las vidas de sus judíos. En 1941 un grupo antisemita danés que intentó cometer un ataque terrorista -a la Gran Sinagoga de Copenhague-, promovido a raíz de publicaciones contra los judíos en un medio, fueron capturados y judicializados.
Para 1943 la situación cambió, cuando el movimiento insurgente de la resistencia danesa (Justos de las Naciones) se enfrentó a los alemanes y los nazis tomaron a 100 daneses prominentes, entre ellos a 13 judíos, como al gran rabino Max Friediger (enviados a Horserød y luego a Theresienstadt). El gobierno danés dimitió el 29 de agosto de 1943, quedando Dinamarca bajo estricto dominio nazi.

la Gestapo y SS, se decidieron por tomar a los judíos daneses presos, con el fin de deportarlos a los campos de concentración y luego de exterminio. Para esa misión, fue designado como administrador civil para la Dinamarca ocupada; el temido y perverso Karl Rudolf Werner Best, asistente personal de Reinhard Heydrich, “El carnicero de Praga”.
La suerte parecía estar echada para los judíos daneses, no obstante, gracias a la ágil información de un diplomático nazi: Georg Ferdinand Duckwitz (Justo de las Naciones), quien el 28 de septiembre de 1943 informó secretamente a la resistencia danesa y al líder del Partido Socialdemócrata danés Hans Hedtoft, los perversos planes nazis.

Gracias a la información y apoyo de Duckwitz, la comunidad judía, liderada por el señor Henriques y el rabino Marcus Melchior, se enteró del destino que les esperaba.

Los judíos de Dinamarca debían ser deportados el 1 de octubre de 1943, afín a los planes de Hitler. El 29 de septiembre de 1943, el rabino Marcus Melchior interrumpió el servicio religioso en la sinagoga de Krystalgade en Copenhague diciendo: “No tenemos tiempo para continuar con las oraciones”. Así que todos los judíos se enteraron de los planes nazis de entre el 1 y el 2 de octubre de 1943 (correspondientes al año nuevo judío -Rosh Hashaná-). El plan de la Gestapo era capturar a los judíos y embarcarlos a los navíos que habían dispuesto en el puerto de Copenhague.
No obstante, gracias a la información de Duckwitz, el apoyo de la policía y del gobierno danés, y por encima de todo del rey Christian X, la resistencia danesa y la población civil; la gran mayoría de los casi 8000 judíos que había en Dinamarca fueron evacuados en pequeños navíos de pescadores daneses a la neutral Suecia (el periplo era a través de la isla de Selandia, cruzando el estrecho de Øresund).

Algunos pocos se suicidaron al no poder llegar a la costa sueca, otros naufragaron por el Báltico y otro restante fue capturado por los alemanes.

Aunque 450 judíos fueron capturados y enviados a Theresienstadt, en donde fueron auxiliados por el gobierno danés hasta su liberación; gracias a la intercesión de la Cruz Roja Danesa y la Cruz Roja Sueca, dirigida por el conde de Wisborg, Folke Bernadotte (luego asesinado por grupo terrorista Lehi).

De hecho, el rey Christian X, visitó la sinagoga Krystalgade de Copenhague en un acto de solidaridad y se negó a ser cómplice del Holocausto judío. También, existe una leyenda popular sobre el rey Christian X y el pueblo danés, de que llevaron puesta una estrella de David amarilla como la que los nazis ponían a los judíos, en señal de conmiseración. Esta leyenda es ficticia pero real, e incluso mucho más que eso, no solo fue un apoyo simbólico lo que hicieron estas personas, sino un auxilio tangible, documentado y que pasó a la historia.

Del mismo modo, el premio nobel de física de 1922, Niels Henrik David Bohr -judío danés- contribuyó a que Suecia (que ya había dado asilo a los judíos noruegos) salvaguardara las vidas de sus correligionarios y coterráneos, pues instó al rey Gustavo VI Adolfo de Suecia a anunciar por radio la ayuda que se prestaría a los judíos daneses a cambio de ir para Estados Unidos. Ya que, Niels Bohr, había sido solicitado al gobierno sueco para hacer parte del equipo del otrora ultrasecreto proyecto Manhattan, que produjo las primeras armas nucleares.

Así que, los daneses en su mayoría tuvieron el valor de ayudar a sus hermanos judíos -salvando al 99%-, proporcionándoles desde escondites, rutas de escape subterráneas, papeles falsos, comida, ropa, dinero (donaciones de ciudadanos e industriales daneses) y hasta con armas. En casas, granjas, iglesias y hospitales refugiaron a los perseguidos. Esto demuestra como una acción conjunta organizada de civiles pudo ejecutar un rescate de película bajo el escenario del terror.

Está claro, que Israel y los judíos del mundo nunca olvidaron este inconmensurable gesto, en tiempos de semejante barbarie. El pueblo danés representó la esperanza y la fe perdida en la humanidad en aquellos días.

(Visitas Totales 207 )
Compartir135EnviarTweet84Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Las minas de oro de los Márquez Mina en Suárez Cauca

    Las minas de oro de los Márquez Mina en Suárez Cauca

    27218 Compartidas
    Compartir 10887 Tweet 6805
  • Francia Márquez contrató jefe de seguridad privado para ella y su familia: le pagan $15 millones al mes. Dice que nadie en el Estado está preparado para cuidarla

    535 Compartidas
    Compartir 214 Tweet 134
  • Francia Márquez ya había confesado que sus hermanos son propietarios de minas y fincas en el Cauca

    5396 Compartidas
    Compartir 2158 Tweet 1349
  • Escándalo en FINAGRO: $226 mil millones en créditos para el campo terminaron en estas grandes empresas

    276982 Compartidas
    Compartir 179182 Tweet 40750
  • The Wall

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La cuarentena y las mujeres

La reunión con la CIDH

2 años atrás
¡PLOMO Y GLIFOSATO! : LA POSVERDAD DE LA ALCALDESA CLAUDIA LÓPEZ

Debate sobre Entrapamiento: Otra vergüenza

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil