• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, enero 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciudadanas

¿Cómo pintaba los sueños Salvador Dalí?

por El Expediente
mayo 26, 2020
en Ciudadanas
Tiempo de leer:1 min read
5
¿Cómo pintaba los sueños Salvador Dalí?
3.3k
COMPARTIDAS
5.5k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar, ese es el título que tiene la pintura que quiero mostrarles hoy. Una obra de Salvador Dalí que captura muy bien el pensar surrealista del artista y grandes obsesiones 🖼👨🏼‍🎨 pic.twitter.com/1C9LnU0gZN

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

Leamos la escena completa. Hay 2 granadas, la fruta obviamente, de la más grande sale un pez naranja del cual a su vez salen 2 tigres. Uno ruge, el otro tiene el objetivo claro y ambos parecen estar dirigiéndose hacia el cuerpo de la mujer aunque con intensidades diferentes. pic.twitter.com/XTlDdygAVi

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

La mujer del cuadro, quien parece tener toda la atención, es Gala, la inspiración más grande para Dalí, su más grande amor y gran causante del éxito del personaje en que se convertiría. Parece estar así 👌🏼 de cerca de ser despertada por una bayoneta. pic.twitter.com/jb00YNiKMc

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

Sin embargo la fuente de iluminación no viene de aquí, en la escena proviene claramente de la derecha, no sabemos de qué. En el fondo vemos un elefante con patas muy largas que llegan al mar. El elefante carga un obelisco egipcio. Debajo de Gala, aparecen 2 gotas de agua. pic.twitter.com/6uZMeOPWt8

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

Cada una al lado de la segunda granada, la pequeña. Sobre la granada vuela una abeja alrededor y gracias a quien se debe el título del cuadro. pic.twitter.com/ejW1GbQwSj

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

Lo que Dalí decía que hacía con su obra era darle sustancia a visiones del subconsciente y sueños para explicarlo con figuras naturales, comunes y sencillas de entender pero con un simbolismo “oculto” que contenía el verdadero significado del mensaje. pic.twitter.com/aJfkOKmjpi

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

De Gala se podría hablar tanto como de Salvador. Era la obsesión de Dalí y quien influyó grandemente en los comportamientos extravagantes y el estilo que adoptó su esposo. Se conocieron en 1929 y casaron en 1934. pic.twitter.com/vDuCSSTbQx

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

Todo lo que le decía Gala, Dalí lo hacía. Pues este cuadro nace cuando Gala le cuenta a Dalí que tuvo un sueño, el de una abeja volando alrededor de una granada. Dalí se obligaba a pensar entre lo racional y lo irracional, trayendo todo a una explicación única entendible. pic.twitter.com/Oc11kucrmW

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

Lo que él quería realmente, y no solo en esta obra ya que el tema de los sueños lo obsesionó por mucho tiempo, era capturar de manera exacta la sensación que ocurre en ese pequeño lapso de tiempo cuando de manera abrupta se pasa del sueño al mundo real. pic.twitter.com/L50IM7Fq6Z

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

En esa fracción de tiempo algo extraordinario pasaba según Dalí y en el caso de la pintura vista hoy se conjuntaba en ese instante una escena bastante extravagante en los sueños de Gala. pic.twitter.com/gmeT9dW7u1

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

El pez, los tigres y la bayoneta parecen estar decididos en atacar a Gala, pero en realidad no son amenazas sino que son deseos dentro del sueño que a su vez hacen referencia y se ven influenciados por lo que pasa en el mundo real. Ahora desenredamos todo. pic.twitter.com/DacpXgM1VZ

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

El pez, los tigres y la bayoneta son una distorsión amplificada de la abeja en la escena real, es decir, los tigres, amarillos y negros hacen referencia al cuerpo y la agresividad misma de la abeja, el pez hacer referencia a los lo extraño de los ojos. pic.twitter.com/yrvJNJ05Wu

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

En resumen, la pintura muestra un sueño donde el zumbido de una abeja, hace que Gala mientras duerme, inconscientemente cree la imagen anterior donde la bayoneta termina siendo el aguijón de la abeja que terminaría despertándola. pic.twitter.com/YbF2UKZsaM

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

En resumen, la pintura muestra un sueño donde el zumbido de una abeja, hace que Gala mientras duerme, inconscientemente cree la imagen anterior donde la bayoneta termina siendo el aguijón de la abeja que terminaría despertándola. pic.twitter.com/YbF2UKZsaM

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

El paisaje parece estar inspirado en Portlligat. Una región en Cataluña a orillas del Mar Mediterráneo donde tenía una peculiar casa y viviría regularmente Dalí hasta la muerte de Gala. pic.twitter.com/EoYcl4qqI3

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

El paisaje parece estar inspirado en Portlligat. Una región en Cataluña a orillas del Mar Mediterráneo donde tenía una peculiar casa y viviría regularmente Dalí hasta la muerte de Gala. pic.twitter.com/EoYcl4qqI3

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

Llenaba de mucho simbolismo sus obras , las 2 gotas con la granada al centro es otro ejemplo. Estas representan la fertilidad y la resurrección en la tradición cristiana. Ambas características importantes de esta escena. pic.twitter.com/HoQN1g4M7W

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

La fertilidad en referencia a la actividad sexual inusual que mantenía la pareja y la resurrección por la transición que existe entre estar soñando y despertar súbitamente. pic.twitter.com/Okj1x5nGeG

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

El elefante de patas alargadas con el obelisco en la espalda es una versión de la escultura que hizo Gian Lorenzo Bernini (de quien analizaremos grandes esculturas en un futuro) en 1666 frente a la iglesia Santa Maria Sopra Minerva en Roma. pic.twitter.com/hTKgBRwYgq

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

Para Bernini, y como lo adaptó Dalí, el elefante representaba el poder y la dominación, es el animal terrestre más poderoso. El obelisco egipcio con jeroglíficos simboliza la sabiduría. En conjunto reflejan que es necesaria una mente fuerte para una sólida sabiduría. pic.twitter.com/RdpDW77tku

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

Todo lo caótico de la escena es típico del estilo surrealista que con Dalí como fuerte exponente e impulsor, intentaba darle forma, figuras, significados e interpretaciones de lo que transmite el mundo subconsciente por medio de la pintura. pic.twitter.com/70ZzNTvjZP

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

Dalí no tenía una única firma, se han registrado hasta 678 firmas diferentes en sus pinturas. En los años 30 y 40 se hizo recurrente que firmara con el nombre de ambos y la pintura de hoy es un ejemplo. pic.twitter.com/7pcDW7mu6h

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

Esta tabla con pintura al óleo también tiene la característica de ser bastante pequeña, mide solo 51 cm de alto por 41 cm de ancho lo que hace más impresionante el nivel de detalle alcanzado en un espacio reducido . Se puede apreciar en el Museo Thyssen Bornemisza en Madrid. pic.twitter.com/3ibGQzEBVh

— Miguel Argueta (@arguetamigue) May 15, 2020

 

(Visitas Totales 2.461 )
Compartir1306EnviarTweet815Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2597 Compartidas
    Compartir 1039 Tweet 649
  • ¡El Futuro está en la Transformación, no en la Revolución!

    530 Compartidas
    Compartir 212 Tweet 133
  • ¿El Estado es Petro?

    32 Compartidas
    Compartir 13 Tweet 8
  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11897 Compartidas
    Compartir 4758 Tweet 2974
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

‘El Holocausto judicial contra Santofimio.  La verdadera historia del caso Galán

‘El Holocausto judicial contra Santofimio. La verdadera historia del caso Galán

2 años atrás
Conducta reprochable de un patrullero

Califiquen a Gustavo Petro por sus actuaciones

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.207)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil