• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Columna de Hierro: los Ninis

por El Expediente
marzo 21, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Columna de Hierro: los Ninis
619
COMPARTIDAS
1k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Luis Alfredo Ramos

El mundo, al igual que la política, cambia todos los días, cosa que no es extraña. Durante miles de años la actividad política ha ocupado un lugar visible en todas las sociedades y los dirigentes en todas partes han procurado desarrollar su liderazgo a través de organizaciones llamadas partidos, movimientos, o asociaciones muchas veces en forma de dictaduras, absolutismos, democracias o revoluciones.

Los ciudadanos generalmente han apoyado a sus líderes aún sin compartir su ideología. No obstante, con el transcurso del tiempo, el crecimiento de la cultura y del conocimiento, y más modernamente con los medios de comunicación y las redes sociales, el ciudadano de a pie ha empezado a compartir su filiación con aquellos grupos de presión que sean más cercano a su pensamiento.

Hay que reconocer que, desde la revolución francesa, las dos grandes masas de opinión que disputaban las mayorías populares en esa nación, girondinos y jacobinos, marcaron sólidamente su orientación ideológica. Comenzó entonces a hablarse de derecha e izquierda, no solo por las diferencias entre estas dos tendencias sino también por un aspecto meramente circunstancial. Hay que decir que, si bien es cierto que se era política e ideológicamente girondino o jacobino, la verdad es que el hecho que dio lugar a llamarse de derecha o de izquierda, inicialmente lo constituyo la forma como se sentaron en sus curules los diputados que tomaban las decisiones luego de los hechos revolucionarios.

Fue así como los girondinos se sentaron en las bancas que estaban ubicadas a la derecha del presidente de la Convención y los jacobinos se sentaron en las bancas de la izquierda. Es decir, cada diputado se sentó al lado de los de su partido, confirmando aquel dicho indio: “las aves del mismo plumaje vuelan juntas. Es exactamente lo que pasa hoy,

Y a todo esto nos preguntamos: ¿ Qué tienen que ver los NINIS con la división izquierda-derecha derivada de la revolución? Pues muy sencillo. Desde esa época hasta la fecha, los ciudadanos se han ubicado, o los han ubicado, en uno de los dos polos de la política, pero en forma sorpresiva ha surgido un factor político llamado los “NINIS”, caracterizado por sus posiciones anodinas, vagas e inocuas, al autodefinirse , o mejor indefinirse, como aquellos que, NI son de derecha, NI son de izquierda.

Que NI hacen parte del gobierno NI de la oposición. Que NI defienden un gobierno fuerte, NI comparten un gobierno blando. Son aquellos dirigentes que NI se comprometen con ideologías NI desestiman las varias opiniones que puedan existir. Son los que, como reza el adagio popular: “ NI rajan ni prestan el hacha “, o como en forma clara los definen las personas sencillas cuando dicen esos NI fu NI fa. Estos son los “ NINIS” los que denigran de todos y de todo, los que ponen en duda los principios y valores de una sociedad, los que se esconden en el facilismo de sus posiciones, los que no gustan de lo uno NI de lo otro.

Los NINIS son los auténticos representantes del individualismo (en política el YOISMO), que no son nada ideológicamente en la vida institucional, como aquel que se definía de centro- centro, es decir la NADA en la vida pública.

Este año pandémico, además de la enfermedad del COVID 19, nos dejó el virus de los ““NINIS”, que es el virus de la ambigüedad y la indefinición.

LUIS ALFREDO RAMOS BOTERO
Medellin, Marzo 19, 2021

(Visitas Totales 766 )
Tags: El ExpedienteLuis Alfredo Ramos
Compartir248EnviarTweet155Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Las minas de oro de los Márquez Mina en Suárez Cauca

    Las minas de oro de los Márquez Mina en Suárez Cauca

    27218 Compartidas
    Compartir 10887 Tweet 6805
  • The Wall

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Francia Márquez contrató jefe de seguridad privado para ella y su familia: le pagan $15 millones al mes. Dice que nadie en el Estado está preparado para cuidarla

    535 Compartidas
    Compartir 214 Tweet 134
  • Francia Márquez ya había confesado que sus hermanos son propietarios de minas y fincas en el Cauca

    5396 Compartidas
    Compartir 2158 Tweet 1349
  • Escándalo en FINAGRO: $226 mil millones en créditos para el campo terminaron en estas grandes empresas

    276982 Compartidas
    Compartir 179182 Tweet 40750
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

UNAGA, la agremiación que le sacó la leche al MinAgricultura

UNAGA, la agremiación que le sacó la leche al MinAgricultura

5 años atrás
Los embuchados de Ariel Ávila

Unas elecciones repugnantes

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil