• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, junio 1, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Colombia no debe aceptar, ni aplicar, la sentencia de despojo de 2012 ni fallo alguno que diezme la soberanía nacional.

por El Expediente
octubre 18, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
OJO CON LA MINGA
350
COMPARTIDAS
594
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Álvaro Uribe Vélez

Comunicado sobre el litigio propuesto por Nicaragua.

Algunos de los comentarios que haré llegar por escrito y de la manera más respetuosa a la señora Vicepresidente y Canciller doctora Marta Lucía Ramírez.

1. Colombia no debe aceptar, ni aplicar, la sentencia de despojo de 2012 ni fallo alguno que diezme la soberanía nacional. Además de la norma Constitucional que fija los limites nacionales, tanto la sentencia de la Corte Internacional como las pretensiones de Nicaragua, violan la legalidad y carecen de fundamento.

2. Colombia ha ejercicio una posesión pacífica, con títulos legítimos,ininterrumpida y desde varias centurias sobre el Departamento Archipiélago.

3. La historia da cuenta solamente de un incidente de disputa de laposesión del Archipiélago en épocas lejanas: la invasión inglesa a Providencia, en 1630. Esta operaba como una colonia puritana que dependía de una empresa situada cerca de Washington DC, y fue repelida en 1641, por Francisco Díaz de Pimienta, quien organizó expedición desde Cartagena.

4. Nicaragua adujo que en 1568, por decreto Real, confirmado en1680, las islas adyacentes a las costas fueron asignadas a la Audiencia de Guatemala. Este supuesto título nunca mencionó a San Andrés, exclusión normal por la distancia de la costa de Nicaragua.

5. El canciller de Colombia, Jorge Holguín, en 1896, rechazó la anterior pretensión de Nicaragua, que se refería a las islas adyacentes a la costa de aquel país, nunca al Archipiélago de San Andrés.

6. La Corona Española, en 1803, expidió el título de reconocimientode la Costa Atlántica de Nicaragua como parte de la Nueva Granada.

7. El Libertador Simón Bolívar definió que los países americanosque se independizaban en 1810 debían mantener los límites que traían, figura conocida como Utis Possidetis Juris (Mantener lo poseído).

8. La efectividad de la soberanía colombiana sobre el Archipiélagollega hasta nuestros días. Colombia rechazó el decreto de la Junta Sandinista que unilateralmente invalidó el Tratado de 1928; en 1969 se evitó que Nicaragua asignara en los mares colombianos una concesión para exploración de recursos naturales como el petróleo; Colombia ha ejercido jurisdicción y vigilancia, no solamente en temas de seguridad y de narcotráfico sino también para proteger la Reserva de la Biosfera Seaflower.

9. La sentencia es ilegal entre otras razones porque desconoce elalcance del Tratado de 1928, ignora el significado amplio del principio de equidad y rompe la unidad del Archipiélago Histórico de San Andres.
10. El Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928, en el canje de ratificaciones de 1930, aceptado por Nicaragua, dispuso que el Archipiélago se extiende al Occidente hasta el Meridiano 82. La Corte desconoce que este Meridiano sea límite integral, lo niega como límite de aguas. Esto no es aceptable, ningún otro alcance tiene señalar al Meridiano 82 como fin Occidental de San Andrés. Debe entenderse que el fin es el límite, y que allí, esa línea imaginaria, es límite del espacio aéreo y de las superficies marina y submarina.

11. En esa época no existía el derecho positivo del mar. Debe rechazarse también la tesis de que el reconocimiento del Meridiano como límite no hizo parte del derecho consuetudinario, que alegan no estaba desarrollado. La costumbre era que los estados acordaran, por ende ese Tratado hizo parte del derecho consuetudinario, porque además nunca violó normas existentes.

12. La Corte aplicó restrictiva y equivocadamente el concepto deEquidad del Derecho del Mar. Aplicó un principio de proporcionalidad que comparó la costa de Nicaragua con San Andrés, no con Colombia. Ignoró la Corte que Colombia, en aras de la equidad, entregó a Nicaragua las islas adyacentes a su costa Atlántica, lo cual la liberó de estar confinada al Océano Pacífico. Ignoró la Corte las necesidades de pesca y manutención de los compatriotas raizales y la necesidad colombiana de proteger la seguridad de sus habitantes. Se agrega que Colombia nunca ha afectado a los pescadores artesanales de Nicaragua.

13. La sentencia rompe un Archipiélago Histórico y convierte enenclaves a algunas de sus islas, esto es, pretende adjudicar a Nicaragua porciones de mar entre unos y otras.
14. En 2012 en en documento enviado a la Cámara de Representantes me permití proponer una consulta ciudadana en Colombia. EL Presidente Iván Duque, como Candidato, propuso una consulta para que la ciudadanía colombiana ratifique la totalidad de nuestros límites. Esta consulta cobra vigencia.

15. Colombia retiró en Diciembre de 2001 la adhesión a la jurisdicción de la Corte, lo cual protegió la validez del Tratado de 1928 y la soberanía sobre San Andrés. La adhesión al Pacto de Bogotá no se retiró en mi Gobierno porque se consideraba tardía. En efecto, el artículo 56 dice que las demandas se pueden proponer durante el año siguiente al retiro de un país. Siempre hubo un respeto del país al Pacto celebrado en Bogotá en 1948 por la tradición nacional de respetar estas instituciones.

16. La pretensión de Nicaragua de arrebatar plataforma Continentala Colombia no tiene fundamento, el estudio de la Armada pone de presente que las rupturas en el perfil de la plataforma submarina es una realidad geográfica que niega las pretensiones de Nicaragua. El tema se debe considerar superado también por el Meridiano 82, límite establecido en 1930, en el Canje de Ratificaciones del Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928.

(Visitas Totales 338 )
Compartir140EnviarTweet88Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Benedetti a rendir cuentas en Palacio por filtración contra Laura Sarabia ¿De quien eran los $150 millones en casa de Sarabia? Historia de una traición

    Benedetti a rendir cuentas en Palacio por filtración contra Laura Sarabia ¿De quien eran los $150 millones en casa de Sarabia? Historia de una traición

    843 Compartidas
    Compartir 337 Tweet 211
  • Laura Camila Sarabia Torres y el poder del Clan Torres en Casa de Nariño

    786 Compartidas
    Compartir 314 Tweet 197
  • ¿Los $150 millones en casa de Laura Sarabia provenían de un soborno? 

    508 Compartidas
    Compartir 203 Tweet 127
  • Hacia un apagón energético total

    238 Compartidas
    Compartir 95 Tweet 60
  • PAISAJE DESPUES DE LA BATALLA ELECTORAl

    54 Compartidas
    Compartir 22 Tweet 14
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La esposa de Bustos y una recomendada de los senadores de Odebrecht quieren juzgar a los jueces y abogados del país

La esposa de Bustos y una recomendada de los senadores de Odebrecht quieren juzgar a los jueces y abogados del país

6 años atrás
La indiferencia del sector financiero

Cada día más claro

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (538)
  • DATO El Expediente (249)
  • Opinión (2.384)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil