• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

COLOMBIA ES OTRA

por El Expediente
mayo 31, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
COMPLOT A LA VISTA
559
COMPARTIDAS
947
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Fernando Londoño Hoyos

Cuesta admitirlo, pero es verdad. Nos cambiaron a Colombia y no queremos aceptarlo.
Ha terminado el que proponemos llamar el “Mayo Trágico”. Y nos resistimos a entender lo que pasó. Porque nunca había pasado y por supuesto no queríamos que pasara nunca. Pero es hora de enfrentar esa realidad y de superarla. Con categorías mentales nuevas y diversas. Y con pleno conocimiento de causa.

Las cosas no pasan porque sí, de un momento a otro, sin anunciarse sobre el problemático tapete de la Historia.

Todo comienza cuando irrumpe el maldito mundo de la cocaína. La cocaína destruyó los valores tradicionales y los sustituyó por otros, irreconciliablemente antagónicos.
En lugar de trabajar, luchar, aprender, superarse en el camino de la vida, la cocaína propone el mundo de las coronadas. Todo se juega al azar del éxito de una empresa criminal. El que gana es rico, poderoso, dueño de todo y de todos. Los demás son unos infelices que deben atenerse a su suerte. La cocaína propone como paradigmas y modelos a Pablo Escobar, Rodríguez Gacha y los Rodríguez Orejuela. Es otra regla moral. Otra concepción del mundo en terminología alemana. Y eso se impone sobre masas ignaras, juventudes incapaces pero ambiciosas, políticos que lo quieren todo a bajo precio.

Dentro de ese mundo nuevo, la vida pierde todo valor. Los principios cristianos pierden lugar, la familia se destiñe o desaparece.
Al tiempo que pasaban estas cosas horrendas pero triunfantes y avasalladoras, la idea comunista, la de Gramsci, se desarrollaba a pasos siniestros. El comunismo no era nada. Cien mil votos en cada elección y nada más. Pero empieza su trabajo con la toma de instituciones, la ruina de los valores sagrados, el golpe contra el viejo mundo, atónito y caduco.

Y empieza nada menos que por tomarse la educación y la justicia. FECODE no es una organización sindical de menor monta. Representa todo un cambio social, inadvertido e implacable. Los jóvenes y los niños no aprenden nada, o muy poco, como los exámenes internacionales lo demuestran. La Pedagógica se hace famosa por las piedras que dispara y no por la calidad de los maestros que prepara. A estas alturas, quién lo creyera, graduamos de maestros a gente que ni siquiera se asoma al conocimiento de un segundo idioma. Lo demás viene por añadidura.

La justicia se sindicaliza, pero no para mejorar la calidad del juez, para abrirle espacios a nuevas y más altas concepciones del Derecho, para hacerlo más capaz de conocer las hondas e insuperables modificaciones de la vida social. En absoluto. Los jueces nuevos son menos letrados que quienes los antecedieron. Solo son más beligerantes y “combativos”. Basta repasar la vida y la obra de los Magistrados de la Corte Constitucional y de la Suprema de Justicia, para entender a fondo el problema. Es la mediocridad como sistema. El autoritarismo como medio para sobresalir. De la Corte que se hizo matar por defender principios y valores en aquel trágico noviembre de 1.985, a las de hoy hay un abismo insondable. Y eso no es gratuito, por supuesto.

El Gobierno de Alvaro Uribe Vélez fue un alto en esa caída hacia el abismo. Por eso tiene tantos odios a las espaldas, tantas cuentas por pagar. Aquel trabajar, trabajar y trabajar es un ultraje a las nuevas corrientes imperantes. La seguridad como valor fundante de la sociedad, el desarrollo económico como sinónimo de paz, la libertad como sistema, resultan insoportables.

Mayo es el resultado de todo esta acumulación de desventuras. Tras el cuento de que es preciso oír a los jóvenes, a los que patean, incendian, atacan policías, destruyen Palacios de Justicia, Notarías, Alcaldías, cuanto encuentran a su paso, se esconde la suprema, terrible, escandalosa realidad: hay que abrirle paso al narcotráfico como sistema, a la violencia como activo social, al desprecio de la vida ajena, de la propiedad, del trabajo, de la tranquilidad y la paz, para que todo se ubique en ese mundo dramático donde se combinan la cocaína y el comunismo como nuevos nortes de la vida individual y colectiva.
Aquí no hay una insurgencia intelectual de generaciones pospuestas o humilladas. Ojalá que así fuera. Ya lo sabríamos. Cada dirigente del paro que habla es más incompetente, más abiertamente ignorante, más desafiante. Es, también, la mediocridad como sistema, la fuerza como norte y guía.

Cuando escribimos estas línea, parecería que las cosas cambiaran. Nuestro Presidente ha descubierto que frente a esa Colombia que no queremos, hay otra, la grande, la invencible, la que acumula ríos inagotables de desprendimiento, de grandeza, de fe, dispuesta a hacerse oír.

Las manifestaciones de las camisas blancas y la presencia en las calles de los otros jóvenes, los que llevan cono orgullo el traje de los Libertadores, nos traen de regreso a la esperanza. Que así sea.

(Visitas Totales 565 )
Compartir224EnviarTweet140Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    80 Compartidas
    Compartir 32 Tweet 20
  • Participación con institucionalidad

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57240 Compartidas
    Compartir 22896 Tweet 14310
  • Las pensiones en manos del Estado

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Especial Coronavirus: ¿Cómo se preparó la gobernadora Elsa Noguera para atender el Covid_19 en el Atlántico?

Especial Coronavirus: ¿Cómo se preparó la gobernadora Elsa Noguera para atender el Covid_19 en el Atlántico?

3 años atrás
¿Qué nos depara el 2021?

¿Qué nos depara el 2021?

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil