• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Colombia, camino a la Oclocracia?

por El Expediente
octubre 21, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
¡LEVANTEN LA RESERVA!
798
COMPARTIDAS
1.4k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

Más o menos en el año 200 a. C., el historiador Polibio acuñó el término Oclocracia, o el gobierno de la muchedumbre, que es cuando la democracia se degenera, se mancha de ilegalidad y violencias, cuando se olvidan los valores que le dieron origen.

En Colombia pareciera que caminamos hacia ese estadio, impulsados por sectores que nos quieren hacer creer que, vandalismo y terrorismo son protesta pacífica; la persecución y el hostigamiento, oposición; y que movilizarse amenazando de muerte a un expresidente es una minga (expresión quechua que significa trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social).

Hoy, Colombia está cayendo en la trampa de tramitadores de odios que olvidaron las lecciones de los clásicos. Platón en La República, afirmaba que la política era la persecución de la felicidad del cuerpo político (la felicidad como fin del Estado); y Aristóteles, declaraba que el hombre tiende a vivir en comunidad y que la política es la ciencia práctica que busca la vida buena, la vida digna.

Pero aquí, el populismo que según Savater es la democracia de los ignorantes, se está tomando las instituciones y los debates; alarma ver cómo se justifica lo injustificable, y cómo no importa el colectivo, sino generar aparentes e irreconciliables divisiones, donde lo que gana un sector lo pierde otro, y lo que unos ganan otros tienen “derecho” a arrebatarle. La política se ejerce sin respeto por la vida, la libertad y la dignidad de las personas.

Este debería ser el tiempo para volver la mirada a la tradición clásica o aristotélico-tomista, a la noción de bien común, porque así como el actuar moral del individuo se realiza en el cumplimiento del bien, el actuar social alcanza su plenitud en la realización del bien común, que es la dimensión social y comunitaria del bien moral.

El bien común nos permite superar las artificiosas divisiones que se pretenden crear en la sociedad, nos permite un desarrollo humano humanizador, donde se defiende la democracia y no se cae en el democraterismo; se entiende el deber del Estado, pero no se cae en el Estatismo, se defiende un modelo pequeño, descentralizado y austero; se supera la dicotomía entre capitalismo salvaje y socialismo, a través del capitalismo consciente; se entiende que no hay división entre libertad y seguridad, porque la libertad despreocupada de la seguridad es un absurdo; no opone el medio ambiente al desarrollo, porque sabe que es necesario conservar produciendo y producir conservando (ecología integral); respalda la noción de justicia, no como a todos lo mismo, sino a cada uno según su ser y su hacer.

En fin, la autoridad se ejerce de manera legítima si se aplica a la prosecución del bien común de la sociedad, empleando medios moralmente aceptables. El bien común, exige un esfuerzo común dirigido a obtener para cada persona y para todos los los ciudadanos y pueblos, las condiciones necesarias para un desarrollo integral, «donde cada uno pueda dar y recibir, y donde el progreso de unos no sea obstáculo para el desarrollo de otros ni un pretexto para su servidumbre».

(Visitas Totales 1.108 )
Tags: Paola Holguin
Compartir319EnviarTweet200Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

    CRIADERO LA NEGRA

    55 Compartidas
    Compartir 22 Tweet 14
  • Impunidad total, legalización del narcotráfico y otras del gobierno del cambio

    25 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • Gobierno Petro, gran enemigo de los empresarios colombianos

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    965 Compartidas
    Compartir 386 Tweet 241
  • La Reforma Política del Cambio

    17 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo

Bogotá: asunto de seguridad nacional

1 año atrás
Respaldo de Uribe a Duque, balance del expresidente

Respaldo de Uribe a Duque, balance del expresidente

4 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.266)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil