Agoniza el rio Cauca en manos de los verdes

Por: Roberto Ortíz

El Rio Cauca, declarado por la Corte Constitucional como sujeto de derechos está sufriendo hoy día en su paso por el Municipio de Cali de un grave proceso de contaminación; lo anterior, debido al incumplimiento del plan de saneamiento y manejo de vertimientos que le corresponde implementar a EMCALI.

EMCALI, firmo en el año 2018 con la empresa española ACCIONA AGUA S.A.U Sucursal Colombia, un contrato por valor de cerca de 75 mil millones de pesos en el gobierno de Maurice Armitage, cuyo objeto era la optimización del sistema de tratamiento de las aguas residuales de la ciudad que se vierten al Rio Cauca; sin que hasta el 3 de enero del año 2020 se hubiera cumplido el objeto del contrato.

El gobierno de los Ospina conoció de los reiterados incumplimientos de la firma española en los primeros días de su gobierno y no hicieron absolutamente nada por remediar el asunto, permitiendo así, de manera negligente, que la PTAR continúe hoy deteriorada; a tal punto, que caudales significativos de las aguas residuales son desviados directamente al Cauca sin tratamiento, lo que ha contribuido a convertir nuestro rio en una verdadera cloaca que amenaza la salud humana, al medio ambiente, a la fauna y flora, a las actividades industriales asociadas a la cuenca, y a las comunidades que habitan la ribera del rio Cauca.

En su posesión el 1 de enero de 2020 como Alcalde de Cali Jorge Iván Ospina, le dedicó 7 minutos de elogios al río Cauca, que sería una prioridad su recuperación, lo cual todo quedó en palabrería y en el olvido.

La opinión publica conoció en días pasados como la autoridad ambiental del DAGMA en cabeza del exdirector Carlos Eduardo Calderón, expidió una resolución en diciembre de 2020 que ratifico en enero de este año; en la cual exigía a EMCALI, que le aplicara las sanciones de carácter penal, excepcional y las multas a que diera lugar a la firma española ACCIONA AGUA S.A.U Sucursal Colombia, por su incumplimiento del contrato.

El actual gerente de EMCALI, Juan Diego Flórez, ante las denuncias hechas por el exdirector del Dagma y por mí, como concejal de Cali, expidió un comunicado de fecha 15 de febrero de 2021 en la cual manifiesta que EMCALI, demandara a la firma española por el incumplimiento del contrato para la modernización de la PTAR.
Cabe anotar que la Contraloría Municipal en junio de 2020 constituyó hallazgo disciplinario por la NO ejecución del contrato.

La pregunta que hay que hacerle al señor gerente de EMCALI del Gobierno de los Ospina, es:
¿porque ahora si va a demandar a la firma española cuando guardo silencio todo el año pasado teniendo conocimiento del incumplimiento?

¿A quién querían proteger durante un año que no hicieron absolutamente nada para remediar tan grave problema de contaminación que hoy vive el rio Cauca?

¿O que intereses económicos hubo que no conocemos?

¿Mientras se adelanta la demanda que va a pasar con la contaminación y el deterioro ambiental del Rio Cauca?
¿Cuál es el Plan de manejo de emergencia que EMCALI tiene diseñado para afrontar este problema?

Y finalmente, hay que preguntarle al gerente de EMCALI, si va a adelantar investigaciones internas para determinar el grado de responsabilidad de los anteriores gerentes y funcionarios del gobierno de los Ospina, que conocían tan grave problema desde el mismo momento del empalme del gobierno.
Mientras estas respuestas las recibe la opinión pública, el emblemático rio Cauca, seguirá recibiendo toda la materia fecal y la contaminación de una ciudad gobernada por la ineptitud, la improvisación y la decidía.

ROBERTO ORTIZ URUEÑA

(Visitas Totales 235 )
Salir de la versión móvil