• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, septiembre 24, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

El Escándalo de las Ollas Comunitarias y los Carrotanques en La Guajira: corrupción en medio de elecciones

por El Expediente
abril 19, 2024
en Corrupción
Tiempo de leer:4 mins read
0
El Escándalo de las Ollas Comunitarias y los Carrotanques en La Guajira: corrupción en medio de elecciones
80
COMPARTIDAS
135
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: El Expediente

En el convulso escenario político de 2022, los programas de ollas comunitarias, arreglos de jagüeyes kits de alimentos y contratos de carrotanques alquilados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGR) se transformaron en una suerte de caja menor, o mejor dicho, caja mayor, con cerca de USD 20 millones de dólares. De los cuales usd 5 millones fueron Asignados al municipio de Albania donde resultó elegida nera robles alfil de la senadora Marta peralta a quien avaló el MAIS,Estos recursos se convirtieron en el combustible para impulsar las campañas de un grupo de personas que forman parte de la coalición del gobierno de Gustavo Petro.

El Pacto Histórico, partido liderado por el presidente Gustavo Petro, apostaba su capital político en todo el territorio nacional. La Guajira, con su riqueza natural y su complejo entramado social, se convirtió en un trofeo codiciado. Pero detrás de las promesas electorales y los discursos vibrantes, se tejía una trama de intereses, tensiones y desvíos inexplicables de fondos.

Durante el gobierno de Iván Duque, Petro denunciaba cada niño muerto por hambre, sed o enfermedades asociadas, basándose en la cuenta de Twitter de un polémico personaje llamado Javier Rojas.

Este contexto fue el telón de fondo para el nombramiento del gerente de La Guajira, Luis Gómez Pimienta, mediante una figura peculiar: la Orden de Prestación de Servicios (OPS). Esta designación le permitía participar activamente en política sin restricciones y evitaba sanciones de la Procuraduría. Petro dejó claro quién era su hombre en la región.

Sin embargo, las aguas políticas no estaban tranquilas. Las facciones del partido de gobierno se dispersaron, cada una buscando su propio rumbo. Olmedo López, el articulador designado por el presidente y el ministro Velazco, se convirtió en el punto de encuentro.

Con él, se debía concertar todo: desde las necesidades hasta los beneficiarios, pasando por el inventario de amigos. Pero lo más crucial era identificar quiénes eran los responsables electorales de los resultados, que en este caso resultaron fallidos.

Los protagonistas y sus movimientos

En medio de esta vorágine, emergió un tercer caso: Santa Lopesierra. Decidió trazar su propio camino en Maicao, llevando consigo un candidato a la gobernación luego del fracaso de su candidatura. Este movimiento inesperado propició la convergencia de las facciones de Lucho Gómez y Marta Peralta en ese espacio. Jaime Boscán se convirtió en el candidato de todos los cuestionados, un peón en el tablero del ajedrez político.

Los resultados fueron variados:

  • Lucho Gómez logró posicionar alcalde en Riohacha y obtener un escaño como diputado.con Luis lobo
  • Marta Peralta se alzó con la alcaldía de Albania y aseguró su curul en el Congreso de la República.
  • Juan Loreto gomez consiguió las alcaldías en Riohacha, Barrancas y Uribia, además de un puesto como diputado.
  • Santa Lopesierra triunfó con el voto en blanco.en maicao
  • Bonifacio henriquez aseguró la sucesión en Uribia.
  • Sin embargo, el intento de llevar a Boscán a la gobernación resultó en fracaso.

El Enigma de los Fondos Desviados

Es inaudito que a La Guajira le correspondieran 61.000 millones de pesos para las ollas comunitarias, y que 20.400 millones de ese monto terminaran en Albania, un municipio robusto económicamente gracias a la mina del Cerrejón, pero uno de los más pequeños en términos de extensión territorial.

Lo más sorprendente es que Albania no está dentro de la sentencia T302 de la Corte, y no existe evidencia de niños muriendo de hambre o sed en ese municipio. Además, el agua escasea en otros municipios de la Alta Guajira, pero no específicamente en Albania. ¿Por qué, entonces, se destinó ese monto precisamente allí? La respuesta es sencilla: para elegir a Nera Robles, avalada por el MAIS de Marta Peralta.

Las tensiones dentro del grupo desembocaron en una famosa grabación de Olmedo López, quien admitió haber otorgado contratos, ollas y carrotanques a quienes Lucho Gómez y Javier Rojas le indicaban. Mientras tanto, Marta Peralta reclamaba su inclusión en las operaciones de la UNGR a través de un video, evidenciando su sensación de desventaja.

El Expediente continuará investigando.

(Visitas Totales 121 )
Compartir32EnviarTweet20Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Javier Torres, director de Comfenalco Antioquia, en la mira: FUSISSCO exige auditoría y su suspensión por crisis en la Caja

    Javier Torres, director de Comfenalco Antioquia, en la mira: FUSISSCO exige auditoría y su suspensión por crisis en la Caja

    110 Compartidas
    Compartir 44 Tweet 28
  • El desplome de Vicky Dávila: sus ataques contra De La Espriella y Cabal se voltean en su contra

    182 Compartidas
    Compartir 73 Tweet 46
  • Petro desata cacería contra Abelardo De La Espriella; el precandidato lo silencia con verdades que duelen

    100 Compartidas
    Compartir 40 Tweet 25
  • La presidencia de Petro rebaja a Colombia ante el mundo y ante sí misma

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • Víctima de las guerrillas y de políticas populistas: El caso de Hugues Rodríguez Fuentes y la expropiación exprés de la finca La América

    40 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Paremos la violencia

Una semana para reflexionar sobre el futuro de Colombia

3 años atrás
Leer hoy el periódico de mañana

Leer hoy el periódico de mañana

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (708)
  • DATO El Expediente (420)
  • Opinión (3.336)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil