• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, noviembre 13, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

El día que Rafael Correa indultó a 3 mil presos vinculados con el narcotráfico

por El Expediente
enero 11, 2024
en Corrupción
Tiempo de leer:2 mins read
0
El día que Rafael Correa indultó a 3 mil presos vinculados con el narcotráfico
77
COMPARTIDAS
130
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quien ha salido a medios de comunicación a pontificar sobre la violencia que se vive en su país incluso atacando a periodistas que preguntan por su responsabilidad, olvida mencionar que fue indulgente con el narcotráfico al punto que indultó a más de 3 mil personas vinculadas con procesos de narcotráfico en el año 2017.

El 24 de mayo de 2017, un día antes de dejar la presidencia de la República, Rafael Correa firmó el Decreto Ejecutivo 1440. El Decreto Ejecutivo 1440 indultó a las personas que estaban condenadas por droga a cinco años de cárcel y que habían cumplido al menos el 30% de la pena.

Este beneficio era únicamente para aquellos procesados “que se consideraban mulas del narcotráfico; entendiendo como tal a la persona que tratando de ingresar o sacar del país en puertos, aeropuertos o puntos de frontera había sido detenida trasportando sustancias ilegales dentro de la mínima y media escala”.

En el documento se dijo que esta decisión se tomó porque “las redes y organizaciones de narcotráfico se servían de personas que se encontraban en estado de precariedad y necesidades económicas”.

En el mismo Decreto también se otorgó un año de perdón a otros presos sentenciados a cinco años de cárcel y que ya habían cumplido al menos el 30% de la pena.

El beneficio no cubría a quienes habían cometido delitos de graves violaciones de DD.HH. y delitos contra derecho internacional humanitario. Tampoco a quienes cometieron delitos contra la integridad personal, violencia contra la mujer, contra la libertad personal, contra la integridad sexual y reproductiva; extorsión, estafa, ocupación y uso ilegal de suelo, tráfico de tierras, tráfico de drogas (salvo las mulas).

Tampoco cubría a los sentenciados por peculado, enriquecimientos ilícito, cohecho, concusión, incumplimiento de decisiones legítimas de la autoridad, tráfico de influencias, testaferrismo, enriquecimiento privado no justificado, defraudación tributaria y aduanera, receptación aduanera, usura, lavado, captación ilegal de dinero, delincuencia organizada y asociación ilícita.

Correa también indultó a los detenidos que padecían enfermedades catastróficas en etapa terminal. Para ello, debían contar con una certificación emitida por profesionales del Ministerio de Salud o el IESS. La certificación debía contener al menos el criterio de dos profesionales de la salud.

(Visitas Totales 135 )
Tags: EcuadorindultonarcosRafael CorreaViolencia
Compartir31EnviarTweet19Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Confesión tardía de la U. Nacional: admiten manipulación del acta en licitación de seguridad: el escándalo exige anulación y intervención de la Procuraduría

    Confesión tardía de la U. Nacional: admiten manipulación del acta en licitación de seguridad: el escándalo exige anulación y intervención de la Procuraduría

    24 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 6
  • El Expediente OFAC – Entrega XX | Roa al borde: ¿cooperar con Washington o arrastrar a Ecopetrol al colapso?

    89 Compartidas
    Compartir 36 Tweet 22
  • El Pueblito Paisa de Medellín recupera su singular atractivo turístico

    181 Compartidas
    Compartir 72 Tweet 45
  • EL EXPEDIENTE | ENTREGA XIX. “Micrófonos para el sancionado: el periodismo que desafía a la OFAC”

    59 Compartidas
    Compartir 24 Tweet 15
  • Precandidatos presidenciales, les recuerdo la frase: «Es la economía, estúpido»

    17 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 4
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Tierra, participación y paz 

Los Acuerdos son para cumplirlos

3 años atrás
MENSTRUALISMO POLÍTICO UNA FORMA DE EJERCICIO DISTÓPICO DEL PODER

CAMBALACHE: “Qué falta de respeto, qué atropello a la razón”

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (49)
  • Corrupción (739)
  • DATO El Expediente (427)
  • Opinión (3.367)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil