• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

2021 Un Propósito Superior: crear senda de reducción de pobreza, después hablamos de candidatos

por El Expediente
febrero 7, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
OJO CON LA MINGA
220
COMPARTIDAS
373
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Acompañemos al Gobierno para que tenga éxito en la vacunación, en la seguridad y en una nueva trayectoria de reducción de pobreza. Ésta última bajó del 52% en 2001 al 27% en 2013, cifra en la cual se estancó. En 2020 subió mucho por la pandemia y la adopción de una fórmula de medición más realista.

Una nueva tendencia de reducción de pobreza necesita acelerar la creación de empleo y ampliar subsidios como Ingreso Solidario.

El programa de Vivienda Social y de financiación parcial de la tasa de interés es muy bueno y se necesita más. La refinanciación de los pequeños agricultores ayuda mucho, deseable subsidio a la tasa de interés de créditos del campo, no solamente a los asociativos. El PAEF y la ley del turismo son positivos. 146 mil empresas se han beneficiado para la nómina de 3.5 millones de trabajadores. La infraestructura tiene avances sólidos, ojalá se acelere la ejecución de vias de Colombia Rural. Por fortuna la pandemia no ha afectado el incremento del presupuesto de educación ni la expansión de energías alternativas.

Acelerar la reducción de pobreza también necesita empleos de emergencia en las ciudades, en limpieza de quebradas y caños, siembra de árboles construcción y reparación de unidades deportivas, aceras, etc.

La buena creación de Ingreso Solidario, que llega a 3 millones de familias, requiere más cobertura y más cuantía.

Todo se necesita de urgencia para mostrar resultados rápidos y demanda recursos de crédito. En 2018 el país estaba bastante endeudado sin justificación y en la fecha mucho más por la pandemia.

Acudir a más crédito exige garantías de ingresos y decisiones de ahorro burocrático.

En ausencia de la pandemia no se demandarían más impuestos, la ley de Financiación es buena y sus resultados excelentes, afectados por la pandemia. Es imperativo un consenso entre el Gobierno y las bancadas que lo apoyan para unas normas de ingresos que no espanten la inversión privada y garanticen el crédito nuevo sin perder el grado de inversión.

El ajuste de impuestos tendría menos dificultad de recibo ciudadano si se acompaña con normas rigurosas de ahorro burocrático y de gastos de funcionamiento. Menos Estado Burocrático y más Estado Social.

Parece existir consenso sobre la disminución del salario de los congresistas y algunos seguimos pensando en la necesaria reducción del número de legisladores y de gastos del Congreso. Existe el riesgo de que el Consejo de Estado sume las 16 curules impuestas por FARC, con el pretexto de llenarlas con víctimas, a las que no han reparado.

Los congresistas del Centro Democrático insistirán en coaliciones para apoyar la reducción escalonada de la jornada de trabajo, para un país laboral más fraterno; el bono solidario que apoye al niño del hogar vulnerable y cierre algo la brecha; la obligación de las plataformas de contribuir a la seguridad social de sus operadores; la autorización para que cualquier ciudadano menor de 30 años, que no haya tenido un empleo formal, pueda ser aprendiz hasta por dos años. Y otros.

La defensa de la democracia es un honor que cuesta.

Fortalecer el tejido social de la Nación debe ser prioritario sobre la política electoral.

Álvaro Uribe Vélez.

Febrero 7 de 2021

(Visitas Totales 124 )
Compartir88EnviarTweet55Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    199 Compartidas
    Compartir 80 Tweet 50
  • Hibristofilia mundial

    34 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
  • ¿Petro prepara un autogolpe de Estado?

    33 Compartidas
    Compartir 13 Tweet 8
  • MOCIÓN DE CENSURA

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Participación con institucionalidad

    69 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 17
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Radiografía: los magistrados de la JEP, enemigos de Uribe y contratistas del gobierno Santos

Radiografía: los magistrados de la JEP, enemigos de Uribe y contratistas del gobierno Santos

6 años atrás
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo

Bogotá: ¿Por qué estamos como estamos?

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.277)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil