• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

SE EQUIVOCÓ LA CORTE

por El Expediente
septiembre 11, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
¡LEVANTEN LA RESERVA!
137
COMPARTIDAS
233
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

El pasado 2 de septiembre, la Corte Constitucional emitió un comunicado por el que dio a conocer a la opinión pública que había resuelto declarar inexequible el Acto Legislativo 001 de 2020, relativo a la cadena perpetua revisable para asesinos y violadores de niños y adolescentes.

La sentencia C-294 de 2021, con ponencia de Magistrada Cristina Pardo, establece, en opinión de seis magistrados, que la prisión perpetua configura un retroceso en la política criminal del país, deshumaniza las penas y afecta la resocialización de los condenados; para estos jueces, su incorporación al ordenamiento jurídico sustituyó uno de los ejes definitorios de la Constitución Política, configurándose así un vicio de forma que afectó irremediablemente su vigencia. Esta sentencia determinó que el Congreso de la República, como constituyente derivado, está facultado para reformar la Constitución, pero no para sustituirla.

De entrada, la teoría de la Sustitución de la Constitución, como es conocida desde un empleo por primera vez en la Sentencia C-551 de 2003, vuelve a generar una controversia mayúscula, por representar en la práctica, una limitación arbitraria a la libertad configurativa del Legislativo.

En cuanto al sentido y fundamentación de la decisión, vale la pena considerar, como bien lo explicaron los votos de los Magistrados Antonio Lizarazo, Paola Meneses y Gloria Ortíz, que no toda afectación a un pilar esencial de la Constitución producto de una reforma a la misma, supone su sustitución. En efecto, el Acto Legislativo 001 de 2020 implicó un ajuste al ordenamiento constitucional legítimo y necesario para materializar la supremacía del interés superior de la niñez, sin desconocer la dignidad de los condenados y anular el propósito resocializador de la pena de prisión.

La protección especial y reforzada de los derechos de los niños y adolecentes no fue tenida en cuenta en el juicio de sustitución realizado por la Corte, además, la prisión perpetua revisable no implicaba la exclusión social definitiva y perenne del condenado como erradamente se explicó a la opinión pública. Además, el control automático de la condena por parte del superior jerárquico aseguraba su uso racional y reforzaba la defensa de los derechos procesales del condenado.

La medida, además, no implicaba un retroceso en la política criminal; así lo concluyó el Consejo Superior de Política Criminal -del cual formo parte- que emitió concepto favorable a la medida por (i) no violar el bloque de constitucionalidad, (ii) constituir un mecanismo efectivo para proteger los derechos de los menores, y (iii) representar una pena proporcionar a la gravedad de los delitos, sin desconocer la función resocializadora de la pena.

En todo caso, la insuficiencia argumentativa de la demanda hacía inviable su admisión. La Magistrada Meneses consideró que el cargo formulado por los demandantes no era apto y que la Corte debió declararse inhibida.
En resumen, por desconocer el precedente constitucional, desatender el interés superior de los niños y adolecentes, interpretar equivocadamente el alcance de la medida adoptada, y bloquear el poder de reforma del Congreso, no queda más remedio que promover la nulidad de la Sentencia y/o consultar directamente al pueblo colombiano, vía referendo Constitucional, sobre la cadena perpetua para proteger a nuestros pequeños.

(Visitas Totales 171 )
Compartir55EnviarTweet34Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Participación con institucionalidad

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57240 Compartidas
    Compartir 22896 Tweet 14310
  • ÁlvaroPablo Ortíz

    34 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Tras la Intervención en política de mandatarios locales y regionales: Dónde está la Procuraduría?

Tras la Intervención en política de mandatarios locales y regionales: Dónde está la Procuraduría?

5 meses atrás
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo

Ni una sola lágrima

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil