• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Salvaguarda lechera a la vista

por El Expediente
julio 4, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
116
COMPARTIDAS
197
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

“Solo tiene sentido si nos permite exportarles carne y leche”, planteó FEDEGÁN en 2004, cuando iniciaron las negociaciones del TLC con Estados Unidos. Cuando se firmó, en 2006, ante los negativos resultados para la ganadería, afirmé que “sin acceso real al mercado de USA, el TLC no es ni moral ni políticamente defendible”.

Hoy, 15 años después, sigue siendo indefendible, pues mientras las importaciones de leche crecen año a año, no hemos logrado exportar un kilo, ¡ni uno solo! de carne a ese mercado, lo cual no se compadece con el esfuerzo ganadero para sostener el estatus de país libre de aftosa, que ha sido argumento para semejante desequilibrio.

Afortunadamente, a partir del desplome del mercado venezolano en 2009, FEDEGÁN, a través del Fondo para el Fomento de las Exportaciones, con el apoyo, a veces sí y a veces no, de las instituciones de comercio exterior, empezó a tocar puertas para la carne colombiana.

Hoy exportamos a más de 20 mercados y nos acercamos a la meta de 500 millones de dólares para 2022. En 2015 exportamos 10.614 toneladas y 50.661 animales; en 2020 multiplicamos por tres las exportaciones de carne, con 34.124 toneladas, y por más de cinco las de animales, con 264.107 cabezas, a una lista de destinos en la que no figura USA.

En la que aparece de primero es en la de vendedores de lácteos a Colombia. En 2013 se importaron 16.314 toneladas; en 2020 ya fueron 73.663, equivalentes a 846,5 millones de litros y al ¡24,7% del acopio formal!, que hoy no se les compra a los campesinos colombianos. En 2020, el 55% de esas importaciones llegó de Estados Unidos, incluidas 31.004 de leche en polvo, que superaron en 20.000 toneladas el cupo que ingresó sin arancel.

¿Por qué, si más de 20 países con los que no tenemos TLC nos compran carne, Estados Unidos, país con el que tenemos uno firmado, que compra anualmente más de dos millones de toneladas, no abre una compuerta siquiera a nuestra carne?

¿Por qué, si Estados Unidos no nos compra carne, el TLC obliga al país a recibir toda la leche que nos quiera vender, con el concurso de una industria insolidaria con el ganadero? ¿Por qué, en medio de la difícil situación de nuestros campesinos, agravada por la pandemia y el paro, Colombia les compra leche a prósperos ganaderos estadounidenses?

Ante tal desequilibrio, FEDEGÁN solicitó la salvaguarda contemplada en el TLC, que fue admitida y avanza en el proceso. La ministra de Comercio y el de Agricultura están al tanto de nuestro justo reclamo y comparten la urgencia de darle solución, y estamos seguros del compromiso del embajador Pinzón para llevar carne colombiana a Estados Unidos, pero mientras no sea así, nos opondremos al ingreso creciente de leche, que hoy causa “lesión enorme” a los ganaderos.

Para la ganadería no es un tema meramente comercial…, sino de supervivencia.

(Visitas Totales 106 )
Compartir46EnviarTweet29Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

    CRIADERO LA NEGRA

    66 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 17
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    971 Compartidas
    Compartir 388 Tweet 243
  • PREOCUPANTE LEY DE SOMETIMIENTO

    32 Compartidas
    Compartir 13 Tweet 8
  • El dueño del condominio donde vive Francia Márquez, financiador de las campañas del petrismo

    645 Compartidas
    Compartir 258 Tweet 161
  • Gustavo Petro, es lo mejor que le pudo pasar a Colombia

    116 Compartidas
    Compartir 46 Tweet 29
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

La indiferencia del sector financiero

La indiferencia del sector financiero

3 años atrás
SI ERES DE DERECHA DILO CON ORGULLO

CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.266)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil