• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

REFERENDO, AHORA O NUNCA

por El Expediente
agosto 26, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
¡LEVANTEN LA RESERVA!
5k
COMPARTIDAS
4.9k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

En plenaria de Senado algunos sectores, con furia, nos decían que estábamos acabando la institucionalidad por hacer críticas a la Corte Suprema de Justicia; no se equivoquen, esa y las otras Cortes se están autodestruyendo, lo están haciendo con el “Cartel de la Toga”, con las denuncias de acoso sexual y laboral que hay en su contra, con las interceptaciones ilegales a las comunicaciones de un expresidente, con afirmaciones como que sus decisiones son políticas y no jurídicas, con providencias para beneficiar criminales atroces y de lesa humanidad, mientras persiguen a sectores políticos, con la venta de sentencias… en fin, son ellos y sólo ellos, los responsables de su ilegitimidad, de su desfavorabilidad, de la desconfianza que hoy les tiene la ciudadanía, y que, para dolor de todos los colombianos, trae consigo el resquebrajamiento institucional, la destrucción del Estado de derecho y el debilitamiento de la democracia; pero las crisis siempre son oportunidades, y esta puede ser la coyuntura para, por fin, lograr la tan necesaria reforma estructural a la justicia.

La Constitución Política es muy clara cuando establece los tres mecanismos a través de los cuales se puede reformar: Acto Legislativo, Asamblea Nacional Constituyente y Referendo. Ya se probó que el Acto legislativo no es la vía, porque de 2002 a la fecha van 19 intentos a través de este mecanismo, y no fue posible. La Asamblea Nacional Constituyente, fue una opción inicial pero el tema de los tiempos y la desconfianza que genera esta herramienta, por cómo terminó confeccionada la Constitución del 91, sumado al interés de sectores de la extrema izquierda y de las Farc, nos dejó como única alternativa el Referendo.

El Referendo está instituido en los artículos 377 y 378 constitucionales, como una consulta que se le hace al pueblo con el fin de que se pronuncie sobre si aprueba o no una reforma a la Constitución Política. Sin embargo, para que proceda dicha consulta debe mediar la intervención del Congreso de la República con la aprobación de una ley que convoque a la ciudadanía a las urnas; dicha ley puede obedecer a la iniciativa del Gobierno Nacional o del pueblo directamente, por un número de ciudadanos no menor al 5% del censo electoral; el proyecto de ley, será tramitado con las mayorías de ambas cámaras para que sea Ley de la República, que será sometido a un control automático y previo de constitucionalidad.

Así las cosas, empezaríamos por conformar el respectivo comité promotor que recogerá las firmas en un término de seis meses que podrán ser prorrogables por tres meses por motivos de fuerza mayor, luego vendrá la revisión de las firmas y aprobadas por la Registraduría; el grupo ciudadano podrá presentar ante el Congreso de la República el proyecto de ley para el referendo.

Después del intento de referendo de 2003, nos quedan muchas lecciones aprendidas, por ejemplo, la importancia de depurar el censo, de restringir los temas y las preguntas para que no sea tan complejo y la necesidad de una enorme pedagogía. Lo que nos queda es manos a la obra, porque la reforma es ahora o nunca, y porque como lo expresa Tomás Uribe, “Uribe es lo de menos, lo de más es la democracia”

(Visitas Totales 2.118 )
Compartir3244EnviarTweet719Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    El dramático historial de presuntos acosos en la Universidad Javeriana

    186 Compartidas
    Compartir 74 Tweet 47
  • ¿El Estado es Petro?

    71 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • Deuda institucional, no personal

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • El Holocausto y los Aliados

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Colombia: Una sombra planea sobre los escrutinios de marzo y mayo

    18496 Compartidas
    Compartir 7398 Tweet 4624
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Conceder o no conceder, esa era la cuestión

¿Somos ONU dependientes?

2 años atrás
Que la flor no de marchite en primavera

Agoniza el rio Cauca en manos de los verdes

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (520)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.208)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil