El Registrador Nacional del Estado Civil es el funcionario encargado de identificar a los ciudadanos colombianos y organizar las elecciones en el país. Su labor es fundamental para garantizar la transparencia, la seguridad y la participación democrática de los votantes. El actual Registrador, Alexander Vega, termina su periodo el próximo 31 de diciembre de 2023, por lo que se debe elegir a su sucesor antes de esa fecha.
La elección del nuevo Registrador Nacional está en manos de los tres presidentes de las Altas Cortes: Diana Fajardo, de la Corte Constitucional; Fernando Castillo, de la Corte Suprema de Justicia; y Jorge Enrique Rodríguez, del Consejo de Estado, estos últimos santandereanos. Estos magistrados conforman la Comisión Escrutadora Nacional, que es la encargada de evaluar y seleccionar al candidato idóneo para el cargo.
Para apoyar este proceso, la Comisión Escrutadora Nacional contrató a la firma ‘caza talentos’ Psigma Corp, cuyos representantes legales son Constanza Eugenia Susana Calderón y Karen Larisa Calderón Villalobos. Esta empresa se encarga de realizar la convocatoria pública, la verificación de requisitos, la aplicación de pruebas técnicas y psicológicas, y la presentación de una terna de aspirantes.
La transparencia del proceso electoral que podría sacar a Petro de la presidencia depende de la elección del nuevo Registrador Nacional, ya que este será el responsable de organizar las elecciones presidenciales de 2026, en las que el actual mandatario buscaría la reelección.
Los candidatos del gobierno Petro
El gobierno de Gustavo Petro sabe que la elección del Registrador Nacional es fundamental para mantener la continuidad de su proyecto político en el 2026. Necesita la misma maniobrabilidad que tuvo frente al actual Registrador, Alexander Vega, que le permita atornillarse en el puesto ya sea en primera persona o en cuerpo ajeno con alguno de sus posibles sucesores como son Francia Márquez y su esposa Verónica Alcocer. En ese sentido, el gobierno nacional tiene dos candidatos de su entera confianza para suceder a Alexander Vega: los exmagistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) Armando Novoa y Hernán Penagos.
Armando Novoa fue magistrado del CNE entre 2015 y 2018, y se destacó por su postura crítica frente al fraude electoral, la financiación de las campañas y la reforma política. Fue uno de los impulsores de la consulta anticorrupción de 2018, que contó con el apoyo de Petro. Actualmente es el director de la Misión de Observación Electoral (MOE), una organización que vigila y promueve la transparencia de los procesos electorales
Hernán Penagos fue magistrado del CNE entre 2019 y 2021, y se caracterizó por su cercanía con el proyecto político de Petro y al actual ministro Mauricio Lizcano.
Los candidatos de Alex Vega
El actual Registrador, quien tiene un poder sin antecedentes en la entidad y según algunos medios tiene varios candidatos, también tiene sus cartas jugadas en esa elección. Quien encabeza la lista es el exmagistrado Virgilio Almanza, quien llegó a ese cargo en 2019 con el espaldarazo de liberales, La U y Cambio Radical. Tres fuentes consultadas en el CNE y en el Congreso coincidieron en que tiene el guiño del registrador Alex Vega.
Otro de los que contaría con el respaldo de Vega es José Darío Castro, quien es el actual secretario de la Registraduría y es mano derecha del saliente registrador. Castro ha sido el encargado de coordinar la implementación del voto electrónico, uno de los proyectos bandera de Vega. También ha sido el responsable de la logística y la seguridad de las elecciones locales y regionales de 2022.