• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, noviembre 19, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

QUE EL PUEBLO DECIDA (DE NUEVO)

por El Expediente
noviembre 9, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
QUE EL PUEBLO DECIDA (DE NUEVO)
421
COMPARTIDAS
714
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Margarita Restrepo

 

Uno de los grandes aportes de la constitución de 1991 son las herramientas que le permiten a al pueblo participar en los asuntos públicos, a través de mecanismos como el cabildo abierto, plebiscito, consultas populares, asambleas constituyentes y referendos.

Estos últimos, que pueden ser de iniciativa ciudadana, tienen la vocación de imprimir reformas a la constitución.

Hace un par de semanas, el presidente Uribe propuso un debate que considero necesario y muy pertinente: someter a referendo un paquete de iniciativas que son de trascendencia, como la reforma a la justicia buscando la concentración de la rama judicial en una o máximo dos altas cortes, la creación de un tribunal de aforados que ejerza y administre justicia para poderle poner punto final a la inoperante comisión de acusaciones, la reforma integral o eliminación de la JEP y la prohibición de que criminales de lesa humanidad ocupen curules en el Congreso de la República.

Igualmente, el presidente ha propuesto la inclusión de medidas sociales importantes como la gratuidad efectiva de la educación y la aplicación de medidas que reduzcan los costos de la función pública para efectos de ampliar el presupuesto para la inversión en proyectos sociales.

Desde la entrada en vigor de la constitución de 1991 hubo un referendo -en 2003- que se hundió por unos pocos votos y un plebiscito que pasó el umbral y la opción que obtuvo el respaldo mayoritario fue desconocido por el gobierno anterior, precisamente para salvarle el pellejo al grupo terrorista de las Farc.

Comparto plenamente la iniciativa del presidente Uribe. ¡Que el pueblo decida! Bueno, que decida de nuevo, porque ya lo había hecho y su voz fue ilegalmente desconocida por Juan Manuel Santos quien, amparado por el Nobel que le regaló el gobierno de Noruega, pisoteó el plebiscito de 2016 en el que la mayoría de colombianos votamos en contra del acuerdo de La Habana que garantizaba impunidad, presencia de criminales de lesa humanidad en el Congreso de la República, el establecimiento de un tribunal diseñado para lavar las culpas de los victimarios y para perseguir con sevicia a los militares y policías que durante décadas enfrentaron con ardentía y valentía a los terroristas.

Según el nuevo presidente de la JEP, Eduardo Cifuentes, ese tribunal es intocable y que quienes buscamos su eliminación le tenemos miedo a la verdad. No. Quienes consideramos que la JEP debe desaparecer le tenemos mucho miedo a la impunidad. Nos parece espantoso que los mafiosos como Santrich sean protegidos y se les permita la fuga. Nos aterroriza que exista una jurisdicción que funcione como un centro de persecución política en cuya nómina se encuentren personas cercanas a Iván Cepeda, empezando por la esposa de ese individuo.

En la Constitución de nuestro país no hay un solo precepto pétreo. Todo, siempre y cuando cumpla con los requisitos contemplados en la Carta, puede ser revisado, derogado o modificado. Así que los mismos que amedrentaron a los colombianos con el cuento de que votar por el NO en el plebiscito de 2016 significaba estar en contra de la paz, que ahora no vayan a empezar con la historia mentirosa de que la JEP es intocable.

Creo que tenemos que ponernos manos a la obra y trabajar redobladamente para que el referendo propuesto por el presidente Uribe sea una realidad y en 2022, los colombianos no solo elijamos al próximo presidente de la República, a nuestro nuevo Congreso, sino que también tengamos oportunidad de votar por los cambios que requiere nuestra Constitución.

(Visitas Totales 189 )
Compartir168EnviarTweet105Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • EL EXPEDIENTE | Entrega XXII El Gripen colombiano bajo la lupa OCDE-OFAC: coincidencias, riesgos y la aritmética de la coima

    EL EXPEDIENTE | Entrega XXII El Gripen colombiano bajo la lupa OCDE-OFAC: coincidencias, riesgos y la aritmética de la coima

    180 Compartidas
    Compartir 72 Tweet 45
  • EL EXPEDIENTE | ESPECIAL OFAC XXIII. La vaca en el pantano: el truco detrás del informe de la UIAF sobre Petro

    73 Compartidas
    Compartir 29 Tweet 18
  • El Expediente | Entrega XXI | El activo prohibido: cómo Scotiabank terminó sirviendo a un designado OFAC

    150 Compartidas
    Compartir 60 Tweet 38
  • De la Espriella la saca del estadio

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Lo que le espera a Colombia bajo el segundo gobierno comunista

    37 Compartidas
    Compartir 15 Tweet 9
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Las 61 mentiras de Juan Manuel Santos

Las 61 mentiras de Juan Manuel Santos

7 años atrás
Falso positivo de Coronell con la firma Du Brands SAS

Falso positivo de Coronell con la firma Du Brands SAS

6 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (49)
  • Corrupción (743)
  • DATO El Expediente (428)
  • Opinión (3.371)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil