• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, septiembre 24, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Presupuesto con enfoque social

por El Expediente
octubre 24, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
La Legislatura virtual
221
COMPARTIDAS
374
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: María del Rosario Guerra

Esta semana aprobamos en las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2022, por un monto de $350.4 billones, de los cuales el 70%, sin incluir el servicio de la deuda, será destinado a inversión social, un gran acierto que permite responder activamente a las grandes necesidades de millones de colombianos en condición de vulnerabilidad y pobreza a través de la destinación de los recursos que permitirán materializan gran parte de las medidas aprobadas en la Ley de Inversión Social, como: Matrícula Cero; extensión del PAEF; Ingreso Solidario; entre otras medidas que contribuirán a la reactivación económica.

Debo resaltar que este es de los presupuestos más ambiciosos en la historia del país, representando el mayor presupuesto de inversión con $69.6 billones, y que como proporción del PIB se ubica por encima del promedio de las dos últimas décadas.

La destinación de los recursos de inversión está alineada con los objetivos en materia de reactivación económica, a través de la ejecución de obras de infraestructura que para el 2022 superan los $2 billones a través de los programas: Concluir, Concluir, Concluir ($1,1 Bill); vías para la legalidad ($660 MM); vías para la conexión de territorios ($490 MM) y Colombia Rural ($395 MM). De igual manera, se resalta la inversión en el sector vivienda, un sector clave en la generación de empleo, donde se contempla una inversión de $5.4 billones, los cuales financiaran importante programas y proyectos como Vivienda Rural; Casa Digna Vida Digna; Mi Casa Ya e importantes proyectos para garantizar el acceso a agua potables y saneamiento básico de los colombianos que aún no cuentan con estos fundamentales servicios. Además, se garantizan subsidios de energía eléctrica y gas, que buscan beneficiar a cerca de 12 millones de usuarios de energía eléctrica y 6 millones de usuarios de gas, incluido los recursos para el subsidio al GLP en pipeta, lo que beneficiará a las comunidades rurales.

De igual manera, este será un presupuesto que garantiza los recursos para cumplir con los compromisos con las personas más vulnerables. En este sentido, se garantizaron $7.2 billones para financiar el programa de Ingreso Solidario, beneficiando a 4 millones de hogares; $1.7 billones para los 2.6 millones de hogares que reciben transferencias del programa familias y jóvenes en acción; y se garantiza la totalidad de recursos del programa Colombia Mayor, con una inversión de $1.6 billones.

Es importante resaltar la apuesta del Gobierno del presidente Iván Duque con la educación de nuestros jóvenes, siendo el Presupuesto 2022 prueba de ello. Primero, es imperativo señalar que la educación se consolida, por tres años consecutivos, como el sector con el mayor presupuesto ($49.4 billones). Este presupuesto asigna $700 mm para cofinanciar el programa de Matricula Cero, el cual beneficiará a 700 mil estudiantes de estratos 1, 2 y 3. De igual manera, se asignaron $1.2 billones para el Programa de Alimentación Escolar que beneficiará a cerca de 7 millones de niños de prescolar, básica y media. Segundo, el cumplimiento de los acuerdos con la Universidades Públicas, suscritos en el 2018. Entre 2019 y 2021 se han transferido alrededor de $3.49 billones a las universidades públicas, de los cuales $2.33 billones provienen del PGN, para el fortalecimiento de la base presupuestal y el mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica. Ahora, en el Presupuesto 2022 se contempla una destinación de $544 mm, con lo cual se cumple con el monto pactado por el Gobierno.

Con relación a algunos de los aspectos más importantes aprobados en el presupuesto 2022, quiero resaltar una iniciativa que impulsé, como ponente del Presupuesto, desde el inicio del debate, y es la reglamentación del mecanismo de pagos contingente al ingreso para nuevas obligaciones con el ICETEX, facilitando que más jóvenes ingresen a la educación superior financiados con recursos del Instituto. El mecanismo contempla que los jóvenes paguen las cuotas de su crédito de acuerdo con su nivel de ingresos. Si no trabaja no paga cuota y si su ingreso es inferior o igual a 1 smlv pagaría $0 de cuota. Si su ingreso es de 2 smlv sólo pagaría el 6% de su ingreso y no una cuota fija de $600.000 mes como es hoy.

Para finalizar, quiero resaltar el presupuesto asignado al sector Defensa ($42,6 billones) porque una de las bondades que trae consigo es la nivelación salarial y la gratuidad en el curso de incorporación para los jóvenes de estratos 1, 2 y 3 que quieran servirle a la Patria y formar parte de las Fuerzas Militares y de Policía. Y, no puedo dejar de mencionar el tercer monto más importante, el de la salud, sector al que le fueron asignados $41.9 billones, monto que servirá para seguir atendiendo las necesidades de la pandemia en materia de vacunación, atención de pacientes y mejoramiento de infraestructura.

Este Presupuesto sin duda, es una gran apuesta por la reactivación económica, la atención de los más pobres y vulnerables, la salud, y la generación de empleo y oportunidades.

María del Rosario Guerra
@CharoGuerra

(Visitas Totales 114 )
Compartir88EnviarTweet55Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Javier Torres, director de Comfenalco Antioquia, en la mira: FUSISSCO exige auditoría y su suspensión por crisis en la Caja

    Javier Torres, director de Comfenalco Antioquia, en la mira: FUSISSCO exige auditoría y su suspensión por crisis en la Caja

    113 Compartidas
    Compartir 45 Tweet 28
  • Petro desata cacería contra Abelardo De La Espriella; el precandidato lo silencia con verdades que duelen

    101 Compartidas
    Compartir 40 Tweet 25
  • El desplome de Vicky Dávila: sus ataques contra De La Espriella y Cabal se voltean en su contra

    183 Compartidas
    Compartir 73 Tweet 46
  • Por una Democracia sin balas, volvamos a los valores

    44 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • El estratéga venezolano Lester Toledo y las acusaciones de Tarazona contra Cabal que dividen al Centro Democrático

    172 Compartidas
    Compartir 69 Tweet 43
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

PETRO DESHONRA A LA NACIÓN

PETRO, PERSONA NON GRATA

2 años atrás
Congresistas, abran a todos la discusión sobre Escazú

Colombia: masivo rechazo al gobierno de Petro

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (708)
  • DATO El Expediente (420)
  • Opinión (3.336)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil