• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Política de vivienda integral

por El Expediente
enero 17, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
El canibalismo
2.5k
COMPARTIDAS
4.2k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paloma Valencia

Solo el 42% de los hogares en Colombia tiene vivienda propia o está pagándola. El promedio de la OCDE es del 68%. Colombia tiene 16.2 millones de viviendas. Desde el año 2003, hemos entregado 738.559 subsidios de vivienda: más de 186 mil subsidios de Mi Casa Ya, 125 mil de Vivienda Gratuita y 55 mil de Viviendas de Interés Prioritario. Aun así, solo el 4,5% de las viviendas colombianas ha recibido algún tipo de beneficio estatal.

Los hogares destinan el 44% de sus ingresos para alojamiento y servicios públicos. Es importante cambiar la participación del arriendo y convertirlo en un ahorro a largo plazo, una cuota de vivienda. En un periodo de 15 años, el 36,9% de los hogares que vive en arriendo no tendría que volver a pagar por alojamiento; pues ya tendrían vivienda propia.

Cambiar el pago mensual de un arriendo por una cuota crediticia para adquisición de vivienda es una de las mejores maneras de apoyar a las familias colombianas. Esa familia además tendrá un activo fijo que no desaparece, que le otorgará a la siguiente generación un inicio más fácil. Podría pensarse en la vivienda propia cómo una de las maneras de romper las trampas de la pobreza, pues la generación que la hereda empieza en condiciones distintas.

Tenemos que lograr igualar o hacer muy semejante, el precio del arriendo y el valor de la cuota crediticia. Así los hogares preferirán adquirir vivienda. Sin embargo, esa propuesta requiere impulso y apoyo del gobierno para muchos colombianos. Necesitamos mayor acceso al crédito, créditos más largos y sobretodo explorar las posibilidades de la compra subsidiada de vivienda de segunda.

Ahora bien, no sólo tenemos 58% de los hogares sin vivienda propia. Tenemos un grave retraso en la calidad de las viviendas que tienen los colombianos. Para 2020, 5.1 millones de hogares no vivían en una vivienda digna, esto es el 31% de las viviendas. El déficit cuantitativo de vivienda; aquel donde las viviendas que tienen insuficiencias estructurales y de espacio negando así un entorno adecuado para vivir; alcanzó un 8% de las viviendas del país (1,3 millones de hogares). El déficit cualitativo que alude a hogares con insuficiencias en la vivienda que pueden arreglarse con ajustes o intervenciones, equivale al 23,4% (3,8 millones de hogares).

Petro sostiene que se deberían bajar los arriendos por decreto. Esta propuesta no sólo condenaría a los hogares a no tener vivienda propia sino acabaría con el mercado de vivienda usada.

Los controles de precios son siempre un fracaso. Generan escasez, mercados ilegales y deforman los precios. Lejos de prevenir el desarrollo del mercado de vivienda debemos pensar en cómo lo profundizamos.

Lo que necesitamos es ser más creativos. En el campo, podríamos repensar los procesos de auto-construcción, incluyendo transferencias tecnológicas para garantizar que sean sismo resistentes. Explotar el crédito hipotecario y los subsidios de vivienda para compra de vivienda de segunda.

Además los subsidios de vivienda deben ajustarse a las condiciones socioeconómicas de las regiones. No sirven viviendas nuevas donde los servicios públicos doblan el valor de los servicios en la vivienda en arriendo, tampoco aquellas donde las familias quedan hacinadas.

La política de vivienda también debe tener ayudas discriminadas a la diversidad de situaciones que se presentan: 3,4% de los hogares vive en una vivienda en posesión pero sin título, y 14,6% de los hogares vive en viviendas no propias, sin pagar arriendo, pero con permiso del propietario para vivir.

Los colombianos tienen derecho a una vivienda digna y accesible. Es un problema al que debemos aplicar pues puede solventar muchas angustias sociales.

Paloma Valencia

(Visitas Totales 409 )
Compartir1002EnviarTweet626Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    47 Compartidas
    Compartir 19 Tweet 12
  • BIENVENIDOS AL PASADO

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • El capitán de Petro en la investigación de la narcoavioneta con 446 kilos de cocaína

    29149 Compartidas
    Compartir 11659 Tweet 7287
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    45 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • ÁlvaroPablo Ortíz

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Las puntas de lanza del proceso contra Álvaro Uribe

Las puntas de lanza del proceso contra Álvaro Uribe

3 años atrás
Indra Sistemas, la compañía que tiene el contrato más grande del SENA, vinculada formalmente a megaescándalo de corrupción en España

Indra Sistemas, la compañía que tiene el contrato más grande del SENA, vinculada formalmente a megaescándalo de corrupción en España

4 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (523)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.270)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil