La más reciente columna Daniel Coronell en Revista Semana viene con verdades a medias y claras intenciones. Veamos.
El periodista, recién reencauchado en Revista Semana, pública apartes de una llamada que recibió desde una prisión de EEUU por parte del exfiscal Luis Gustavo Moreno. El propósito de la comunicación era denunciar que la Fiscalía General en Colombia no le quiere aprobar un principio de oportunidad, en el que según Coronell, hablaría contra «influyentes políticos entre los que están Álvaro Ashton, Musa Besayle, Juan Carlos Abadía y el ex secretario general de la Presidencia Alberto Velásquez».
Es cierto que el confeso delincuente Gustavo Moreno escogió a Daniel Coronell para transmitirle su preocupación por que la justicia en Colombia no ha mostrado ningún interés en recibir sus nuevos testimonios. De hecho, el pasado mes febrero de éste año Moreno le envió una carta a la Fiscalía en la que pide se le escuche para incluir nuevos nombres en su matriz de colaboración con la justicia y que integrarían el denominado Cartel de la Toga.
Esa comunicación fue publicada en abril de este año por el portal Agencia de Periodismo Investigativo de Norbey Quevedo y retomado ésta semana en la cuenta de Twitter del director de El Expediente. En el documento de dos páginas aparecen nombres distintos a los que malintencionadamente señala Coronell. También figuran otros políticos que el periodista omite mencionar, quizá intencionalmente.
Coronell dice que Luis Gustavo Moreno entregaría pruebas contra Alberto Velázquez. Falso.
Aunque el exsecretario general de la presidencia de Álvaro Uribe ha sido mencionado en notas de prensa en relación con éste caso, su nombre no aparece por ningún lado en la comunicación enviada por Gustavo Moreno a la Fiscalía, la misma que menciona Coronell.
La matriz de colaboración con la que Moreno busca un principio de oportunidad se refiere a la ex representante a la cámara Argenis Velázquez y a otras personas, más no a Alberto Velázquez, Néstor Humberto Martínez, ni a Germán Vargas, a quienes Coronell busca enlodar tramposamente con su columna en Revista Semana.
En contraste, Coronell omite el nombre que aparece en el segundo renglón de la matriz entregada por Moreno: el exgobernador del Cesar Lucas Gnneco Checchar, quien también formaría parte del Cartel de la Toga y pertenece al más poderoso clan político económico del Cesar, y está emparentado con la periodista Vicky Dávila compañera de batallas de Coronell.
Solidaridad para con los amigos y mentiras para los allegados al expresidente Uribe.
No es la primera noticia falsa de Daniel Coronell en relación con el Cartel de la Toga. Ver: ‘El Fake News que el Fiscal General le destapó a Daniel Coronell’.
El Fake News que el Fiscal General le destapó a Daniel Coronel