• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, noviembre 12, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

No es suficiente

por El Expediente
junio 11, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Más barato imposible
55
COMPARTIDAS
93
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Miguel Santamaría Uribe

La noticia económica de la última semana ha sido sin duda alguna la revalorización del peso colombiano frente al dólar, hoy en día es la moneda que más se ha fortalecido en el año.

Como sabemos, existen diferentes razones para que esto esté pasando:

La primera, las tasas de interés en Colombia están a niveles muy altos por cuenta de la inflación. A medida que la inflación ceda, las tasas caerán y la rentabilidad para los que invierten será muy alta. Es un trade seguro para el corto plazo.

La segunda, como lo dicen Bank of America y Barclays entre otros, el hecho de que Petro pierda gobernabilidad y existan menores posibilidades que las reformas puedan salir adelante en el Congreso es una buena noticia, de hecho, la calificación de Colombia pasó de estable a overweight.

Y, la tercera, esta revalorización de la moneda no es solo en Colombia, lo mismo sucede en otros países de la región como Mexico, Brasil y Chile.

Increíblemente que los acontecimientos del fin de semana, los audios de la conversación entre Laura Sarabia y Armando Benedetti que se filtraron poniendo al gobierno Petro en tela de juicio, ayudaron a acrecentar la revalorización del peso. Es como si cada vez que Petro pierde, ganamos todos los colombianos.

Todo lo anterior, tiene de ancho y de largo. Colombia a diferencia de otros países no tiene mecanismos como el que tiene Perú o Inglaterra para separar a un presidente o primer ministro del poder. Acá dependemos de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes como único ente para enjuiciar al presidente (a esta comisión jocosamente le dicen “la comisión de absoluciones”), o del Consejo Nacional Electoral que puede investigar la campaña del presidente por delitos meramente electorales. Como ven todavía tenemos Petro para rato.

Aunque este fervor por ver a Colombia con otros ojos puede durar un rato, y esperemos que así sea, la realidad es que analógicamente podemos decir que vamos en el mismo bus, por la misma carretera y con el mismo conductor. Con una diferencia, que pasamos ya un sector con precipicios pero que seguimos a una alta velocidad. El riesgo de tener un presidente por tres años más, que ha demostrado su capacidad de hacer daño, de radicalizarse, de polarizar a los colombianos, sigue latente.

Existe una verdad de a puño, que la sentimos y estamos viviendo todos los días independientemente de la caída del precio del dólar, la economía no va bien, el consumo de los hogares ha disminuido, las ventas de vivienda y de vehículos han parado en seco, la cartera de los establecimientos de crédito se ha deteriorado, y, tal vez, lo más relevante y preocupante, las matrículas de estudiantes en universidades han caído. Todo lo anterior muestra una realidad incontrovertible: existe una falta de confianza mayor de los colombianos en el futuro del país.

Yo personalmente creo en lo que un cliente alguna vez me dijo, cuando el dólar cae, yo compro, y cuando sube, compro más.

(Visitas Totales 35 )
Compartir22EnviarTweet14Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Colombianos: ¿acaso no se dan cuenta de que la dictadura ya comenzó a marchitar nuestra libertad?

    El Pueblito Paisa de Medellín recupera su singular atractivo turístico

    181 Compartidas
    Compartir 72 Tweet 45
  • El Expediente OFAC – Entrega XX | Roa al borde: ¿cooperar con Washington o arrastrar a Ecopetrol al colapso?

    89 Compartidas
    Compartir 36 Tweet 22
  • Confesión tardía de la U. Nacional: admiten manipulación del acta en licitación de seguridad: el escándalo exige anulación y intervención de la Procuraduría

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • EL EXPEDIENTE | ENTREGA XIX. “Micrófonos para el sancionado: el periodismo que desafía a la OFAC”

    59 Compartidas
    Compartir 24 Tweet 15
  • Cristina Lombana ¿Una agente de inteligencia en la Corte Suprema?

    7976 Compartidas
    Compartir 3894 Tweet 1701
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Tierra, participación y paz 

Las narrativas del odio

3 años atrás
Los fines de las hienas

Los fines de las hienas

5 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (49)
  • Corrupción (739)
  • DATO El Expediente (427)
  • Opinión (3.367)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil