La repentina aparición del embajador en Londres Néstor Osorio para hacer contrapeso a la intervención del expresidente Álvaro Uribe en la Cumbre Concordia en Atenas Grecia es solo uno más de los varios episodios en el que el gobierno nacional ha intentado bloquear las legitimas intervenciones del expresidente en el exterior. Ranking:
1. En España
El 5 de julio del año pasado, estaba prevista la condecoración que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de España le otorgaría a Uribe por su “liderazgo político y defensa de los derechos humanos en Iberoamérica”, pero la cosa se complicó cuando la institución educativa anuló el acto de entrega de su medalla de honor al expresidente, al considerar que la ceremonia podría ser interpretada «como una interferencia en la actual coyuntura política del país»
En el fondo lo que se especuló en círculos diplomáticos fue que la Embajada de Colombia en España en cabeza de Alberto Furmanski presionó para que la Universidad anulara la condecoración como efectivamente sucedió
2. En Grecia
Lo que sucedió en el Concordia Summit Europa en Atenas ayer es la confirmación de que existe una política, soterrada y a puerta cerrada, de la Cancillería colombiana por instrucciones del Presidente Santos, de cerrarle el paso al expresidente Uribe y a su actividad política.
Haber enviado a Atenas al Embajador Néstor Osorio desde Londres, a más de 3.000 km , cuando Grecia pertenece por jurisdicción a la Embajada en Italia, indica ya el grado de presión que el gobierno quería meterle a Uribe. Lajugada no les salió bien y Uribe se despachó con sus cifras dejándole al Embajador espacio solo en los micrófonos de las emisoras colombianas.
3. En el Vaticano
Quizá uno de los intentos de bloqueo más evidentes fue cuando el Expresidente se entera por una llamada del Vaticano el día anterior que tenía una cita con el Papa Francisco. La Santa Sede tradicionalmente impecable y estricta con su protocolo, había enviado la invitación a través de la Cancillería colombiana con el tiempo suficiente, pero dicha invitación se «embolató» y nunca llegó a su destinatario. Todo se supo cuando llaman al Senador a su despacho para confirmar su visita. Uribe sin pensarlo confirmó y armó viaje en cuestión de minutos , logrando llegar justo a tiempo por el cambio de horario
4. En los Estados Unidos
Sucedió también en diciembre de 2016 cuando la Cancillería a través del entonces Embajador en Washington Juan Carlos Pinzón solicitó formalmente la extradición a Colombia del Ex ministro Andrés Felipe Arias, también sin éxito. El proceso de Arias en el que la Cancillería ha patinado en varias ocaciones tiene un especial significado político; el ex ministro, quien busca asilo en Estados Unidos, es un objetivo de alto valor para el gobierno de Juan Manuel Santos
5. En El Salvador
En noviembre de 2015 la Senadora uribista Paola Holguin sufrió un intento de bloqueo similar cuando fue invitada por empresarios salvadoreños y el Embajador de Colombia en ese país Julio Anibal Riaño trató de persuadir sin éxito a la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) para que no la recibiera. El gesto causó bastante malestar entre los gremios de y autoridades locales en El Salvador hasta el punto que cuando el Presidente Santos visitó ese país meses después, no fue recibido por el Alcalde Nayib Bukele ni se le entregaron las llaves de la ciudad cómo se acostumbra hacer con todos los mandatarios. El hecho pasó inadvertido por los medios de comunicación en Colombia.
Lo cierto en que todos los casos anteriores la estrategia del gobierno por bloquear al uribismo se ha quedado corta y por el contrario ha despertado mayores sospechas sobre lo que está sucediendo en Colombia con la oposición.