• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las hienas de nuestra clase política

por El Expediente
mayo 24, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Antifa: violencia juvenil al extremo
297
COMPARTIDAS
504
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: María Fernanda Cabal

Nuestro país necesita una hoja de ruta clara que le permita detener la caída en picada de su economía y reconstruir rápidamente su aparato productivo, brindándole mayor fortaleza.

Si bien la pandemia por Covid-19 nos golpeó fuertemente, llevándonos a limitar la dinámica laboral en absolutamente todos los sectores, tenemos un virus mucho peor: la imbecilidad colectiva, esa que está atizando el fuego para que el autodenominado ‘Paro Nacional’ arrase por completo la posibilidad de reponernos del desastre.

La crisis nos ha llevado a ser la moneda emergente más devaluada, con una caída del 10,20%; seguido de Argentina -10,17%- y Turquía -9,91%-.

A marzo del presente año, la tasa de desempleo era del 14,2%, sin embargo, debido a los paros y bloqueos promovidos por la izquierda y sus aliados, es casi seguro que esa tasa de desempleo aumente. Solo en el Valle del Cauca, se calculan pérdidas cercanas a 74,4 mil millones, una caída en las ventas de un 63,5% y la disminución en el número de trabajadores en un 26,2%. Si bien no hay una cifra exacta, se calcula que más del 7% de las empresas podrían desaparecer por culpa de las manifestaciones y los atentados a la propiedad privada, en el marco de la toma narcoterrorista.

También se ha anunciado que las principales navieras dejarán de atracar en la Sociedad Portuaria de Buenaventura, lo que significa que entre 44 mil y 225 mil toneladas de mercancía dejarán de entrar por ese puerto.

En momentos tan difíciles, donde los ciudadanos de todos los sectores están buscando desesperadamente voces de apoyo y soluciones concretas, solo ha quedado clara una cosa: Colombia no se merece la clase política que tiene.

Esos “líderes” que durante la pandemia ni siquiera fueron capaces de ponerse de acuerdo; a pesar de saber que era necesario llegar como nación a puntos comunes, prefirieron emprender una pelea eterna contra el Gobierno con el único fin de sacar réditos políticos.

Ahora, en la actual coyuntura, los mismos “amigos de la paz” nos repiten la dosis de desestabilización del 2019, pero con el aderezo del narcotráfico. Y a ellos, se suman los autonombrados «líderes del paro”, viejos sindicalistas marxistas que seguramente hasta su propia elección sindical interna debe estar cuestionada.

Aquí el país debe preguntarse, de dónde están sacando los cientos de millones de pesos que vale tener unas movilizaciones por más de 26 días, con armas, bombas incendiarias, láser e incluso cascos y escudos, que son usados por parte de esa imbecilidad colectiva, que sin saber porqué protestan salen a destruirlo todo.

En el entretanto, todos nos preguntamos: ¿Y dónde está el Congreso de la República?

Es increíble que no les importe la debacle del Valle del Cauca, despensa agrícola de toda una nación. ¿Acaso se han acordado del sector productivo, que es al que «ordeñan» con impuestos?

Esos políticos en lugar de aportar y facilitar la generación de riqueza de sus electores, solo se dedican a producir más leyes para esclavizar al sector real de la economía. (Eso sí, más burocracia y plata para expoliar. Así se aseguran más votos). Solo se dedican a vociferar de la «brutalidad policial”, replicando información falsa de las redes, desfigurando la realidad y acabando con la moral de hombres y mujeres que dejan su sangre en las calles por proteger la vida de cada ciudadano. Esos congresistas descarados, deberían renunciar a tener policiales en sus esquemas de seguridad. ¡No se los merecen!

En conclusión, no les importa el país. Solo hacer negocios mientras la población sin liderazgo se muere de miedo, desesperanza e incertidumbre.

¡Ojo con el 2022!

(Visitas Totales 292 )
Compartir119EnviarTweet74Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    200 Compartidas
    Compartir 80 Tweet 50
  • Hibristofilia mundial

    35 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
  • ¿Petro prepara un autogolpe de Estado?

    34 Compartidas
    Compartir 14 Tweet 9
  • Participación con institucionalidad

    70 Compartidas
    Compartir 28 Tweet 18
  • MOCIÓN DE CENSURA

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿DISCRECIONALIDAD COMO ESTRATEGIA IDEOLÓGICA?

¿LA GRAN ESTAFA DEL “PODER BLANDO» DE CHINA, LLEGÓ A AMÉRICA LATINA?

5 meses atrás
El final del Neo Liberalismo Institucional

El Money Doctor

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.277)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil