• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, septiembre 26, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las cuentas de la leche

por El Expediente
diciembre 18, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
193
COMPARTIDAS
327
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

Detrás de la caja de leche en un supermercado, en la mayoría de los casos hay detrás un campesino con un pedazo de tierra y unas vaquitas que alimenta con el pasto que nace silvestre. Algunos podrán alimentarlas con pastos mejorados, pero la cal, el abono, la semilla y la hora/tractor son caros. En verano tendrá que suplementar, con silo principalmente, también caro; y siempre tendrá que ofrecerles algo de costoso concentrado.

Este campesino madruga al ordeño, sin importar si es domingo o feriado, y también ordeña en las tardes, tratando de mantener fría esa leche hasta el otro día para que no se la rechacen, porque es muy poca para un costoso tanque frío, y la energía también es cara.

Nuestro campesino espera, como en todo negocio, que el precio recibido cubra los costos y deje alguna utilidad para subsistir, pero él no es “formador de su precio”, sino que se lo imponen, por lo que ya mencioné en columna anterior: Muchos ganaderos vendiendo su leche a pocas empresas que le compran a quien quieren, en la cantidad y al precio que quieren; y además, aunque compran solo la mitad de la producción nacional, importan toda la que pueden.

Esta es una realidad con cifras. En 2020 la inflación fue de 1,61%, pero los costos de la lechería crecieron 6,7%; 4,1 veces más que la inflación, mientras que el incremento real del precio al ganadero fue de 5.3%, pero en términos reales, frente a los mayores costos, nuestro ganadero tuvo una disminución en su precio del 1,4%.

El concentrado, que depende del precio internacional del maíz, aumentó 10,6%; 6,6 veces más que la inflación, y el del maíz subió apenas 4,9%; menos de la mitad del alza del concentrado.

Los fertilizantes subieron 3,2%, el doble de la inflación, con un acumulado en los dos últimos años de 11,6%. Los más utilizados dependen del precio internacional del petróleo, que cayó en dos años ¡-40,5%! ¿Por qué nunca bajaron?

Conclusión: No solo la industria láctea es “mala leche” con los ganaderos. Los productores de insumos también se enriquecen a costa del esfuerzo ganadero, mientras muestro campesino, al final de sus cuentas, “mueve platica”, pero no cubre sus costos y se endeuda para subsistir.

Este empobrecimiento del ganadero también se expresa en su menor participación en el precio final. A finales del siglo XX existía el 70/30, pero la industria se enfocó en derivados gourmet, costosos empaques y leches de larga duración que el consumidor no necesita, mientras los grandes comercializadores aumentaban su tajada, hasta una relación actual de 40/60.

Afortunadamente, el ministro Zea y el viceministro Botero han mostrado receptividad frente a nuestras reflexiones y propuestas, en busca de soluciones que le garanticen un mañana a la ganadería de leche. Fedegán estará atento a su discusión e implementación en beneficio del ganadero colombiano.

(Visitas Totales 186 )
Compartir77EnviarTweet48Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    110 Compartidas
    Compartir 44 Tweet 28
  • Inversión extranjera directa (IED) y otras variables confirman compleja situación económica del país

    50 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
  • Laureano Acuña, “El Gato Volador”, vuelve a la política para asegurar la victoria de Eduardo Verano de la Rosa

    28 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Candidatura de Patricia Caicedo en la cuerda floja: CNE alista decisión sobre posible nulidad

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Primera Dama y Nicolás Petro en fotos oficiales de la empresa del narcotraficante ‘Caco’ que se entregó en EEUU

    367 Compartidas
    Compartir 147 Tweet 92
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Por Cali, ¿me acompaña?

¿Cuánto tiempo se perdió?

2 meses atrás
Para mantener la paz de Antioquia, Córdoba y Chocó, es mejor que los Urabeños no negocien nada

El coogobierno de Petro y el crimen organizado al estilo AMLO

11 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (578)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.550)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil