• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, septiembre 24, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La presidencia de Petro rebaja a Colombia ante el mundo y ante sí misma

por El Expediente
septiembre 22, 2025
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Colombianos: ¿acaso no se dan cuenta de que la dictadura ya comenzó a marchitar nuestra libertad?
18
COMPARTIDAS
31
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Juan José Gómez

En tiempos donde el patriotismo parece una reliquia, aún quedamos quienes defendemos a Colombia como madre, como origen, como destino. Amamos esta tierra porque aquí nacimos, aquí aprendimos a vivir, aquí soñamos, amamos y enterramos a nuestros muertos. Por eso, cuando el poder la mancilla, no cabe el silencio.

Lo que estamos viviendo bajo la presidencia de Gustavo Petro no es simplemente un mal gobierno: es una degradación institucional que rebaja a Colombia tanto en el interior como en el exterior. Petro no llegó al poder por sus méritos, sino por el error de una ciudadanía engañada o impulsada por el resentimiento. Su pasado violento, su desprecio por las formas republicanas, su complejo mesiánico y su errática vida privada eran conocidos. Aun así, se le confió la jefatura del Estado.

Su promesa de “cambio” nunca fue definida, y hoy, tras más de tres años de mandato, ese cambio se revela como un populismo de izquierda radical, con tintes de decrecimiento económico y desprecio por la institucionalidad. La economía se ha resentido por su obsesión anticapitalista; la salud pública, antes modelo regional, ha sido desmantelada por una política improvisada y vengativa contra el sector privado; y la Fuerza Pública ha sido debilitada mediante despidos masivos, recortes presupuestales y una narrativa que la trata como enemiga, no como garante de la seguridad nacional.

La llamada “Paz Total” ha sido otro fracaso. En lugar de desmovilizar a los grupos armados, les ha cedido espacio, legitimidad y poder territorial. Hoy existen zonas vedadas para el Estado, donde la ley no rige y la Fuerza Pública no entra. El resultado: más violencia, más inseguridad, más impunidad.

En el plano internacional, Petro ha aislado a Colombia de sus aliados históricos. Ha ofendido reiteradamente a Estados Unidos, nuestro principal socio comercial y estratégico, y ha roto relaciones con Israel, país que cooperaba en defensa y tecnología. Pero lo más grave es su cercanía con las peores tiranías del continente: Venezuela, Cuba y Nicaragua. Esa alineación ideológica no solo desprestigia a Colombia, sino que la arrastra hacia el eje del autoritarismo latinoamericano.

Colombia no merece esta degradación. La historia juzgará, pero antes de eso, corresponde a los ciudadanos, a las instituciones y a la prensa levantar la voz. Porque callar ante el deshonor es traicionar a la Patria.

Y más aún: corresponde a los colombianos organizarse desde ahora, con criterio, con civismo, con amor por la democracia. Las elecciones del próximo año no pueden ser una repetición del engaño, la improvisación y la traición. Deben ser una oportunidad para recuperar el rumbo, para elegir con conciencia y responsabilidad a quienes representen la paz, la libertad, la igualdad y la prosperidad. No se trata de partidos, se trata de principios. No se trata de ideologías huecas, sino de compromisos reales con la Nación. Que cada voto sea una defensa de Colombia, no una condena.

               ==================================
(Visitas Totales 15 )
Compartir7EnviarTweet5Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Javier Torres, director de Comfenalco Antioquia, en la mira: FUSISSCO exige auditoría y su suspensión por crisis en la Caja

    Javier Torres, director de Comfenalco Antioquia, en la mira: FUSISSCO exige auditoría y su suspensión por crisis en la Caja

    113 Compartidas
    Compartir 45 Tweet 28
  • Petro desata cacería contra Abelardo De La Espriella; el precandidato lo silencia con verdades que duelen

    101 Compartidas
    Compartir 40 Tweet 25
  • El desplome de Vicky Dávila: sus ataques contra De La Espriella y Cabal se voltean en su contra

    183 Compartidas
    Compartir 73 Tweet 46
  • Por una Democracia sin balas, volvamos a los valores

    44 Compartidas
    Compartir 18 Tweet 11
  • El estratéga venezolano Lester Toledo y las acusaciones de Tarazona contra Cabal que dividen al Centro Democrático

    172 Compartidas
    Compartir 69 Tweet 43
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

‘El Espectador’ de don Guillermo Cano y las fake news en el Paro Nacional

¿Más de lo mismo, o un buen administrador?

3 años atrás
‘El Espectador’ de don Guillermo Cano y las fake news en el Paro Nacional

16 curules de paz, otro triunfo del narcoterrorismo de las Farc

4 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (708)
  • DATO El Expediente (420)
  • Opinión (3.336)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil