• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La política de la imposición

por El Expediente
noviembre 6, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
El canibalismo
361
COMPARTIDAS
612
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paloma Valencia

El pasado 28 de octubre se firmó un acuerdo de cooperación entre la Corte Penal Internacional y el Gobierno de Colombia. Los líderes del Si, tratando de buscar una legitimidad que no tienen en el elector primario, han salido a interpretar el comunicado con su ya conocida política de la imposición. El presidente de la JEP asegura que mi proyecto de ley sobre la creación de una sala especial para las Fuerzas Armadas tendría como resultado “la inmediata e ipso facto intervención de la Corte Penal Internacional”, y que el Estado debe “preservar la naturaleza constitucional” de la Jurisdicción Especial para la Paz. Se les olvida que el Congreso de la República tiene la facultad y el deber para reformar normas constitucionales, y que ningún organismo internacional esta por encima de la constitución colombiana.

No creo que el fiscal Karim haya insinuado que su corte esta por encima de la soberanía nacional, pero la respuesta intransigente de la JEP no es más que el resultado de una institución coja de legitimidad. Colombia necesita instituciones en las que todos creamos. La razón por la que he presentado el proyecto de la sala especial para nuestras fuerzas armadas es porque considero que podríamos llegar a un gran acuerdo nacional sobre esa institución. Los del No siempre hemos estado abierto al dialogo, e incluso en el 2019 logramos un primer acuerdo en comisión primera donde todas las fuerzas políticas firmamos ¿No es mejor una institución donde la mayoría estemos de acuerdo?

Más allá de los reparos por la JEP, mi preocupación es por la democracia. Desde que Santos decidió usar la institucionalidad para hacerle conejo a la decisión de los colombianos sobre el acuerdo de la Habana, se escuchan más voces tratando de imponer sus ideales por encima de la constitución. Esa política de la imposición donde otros deben callar, y donde la democracia solo es valida, si son mis ideales los que ganan.

Si el magistrado Cifuentes esta preocupado porque la Corte Penal Internacional intervenga, tarde o temprano lo hará, porque las victimas ya están reclamando justicia, de un tribunal que no se las va a dar. Después de cuatro años de creada, cerca de 1 billón de pesos gastados, los principales comandantes delinquiendo desde Venezuela, los otros en el Congreso o viajando por el mundo (con autorización de ese tribunal) …; y aun no tenemos verdad, justicia o reparación, pero sí cerca de 2.000 disidentes y el negocio del narcotráfico creciendo en las regiones- y recordemos que la financiación ilícita no quedó ni como macrocaso en esa jurisdicción-.

Mi proyecto de las fuerzas armadas lo seguiré presentando y defendiendo. Los militares no pueden ser tratados como iguales a los guerrilleros. Un ex miembro de las Farc entra a la JEP como culpable de al menos un delito menor como el de rebelión. Un miembro de la Fuerza Armada debería entrar como inocente, y no con la misma condición de culpabilidad del exguerrillero. Mi proyecto crea una sala diferente, simétrica y simultánea a aquellas destinadas a las Farc, pero con magistrados elegidos por colombianos de manera imparcial, y con amplio conocimiento en DIH y en manuales operacionales. También se garantiza la presunción de inocencia, descartando que el procedimiento favorezca la confesión como incentivo para garantizar la libertad.

(Visitas Totales 138 )
Compartir144EnviarTweet90Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • “Chao Duque”

    “Politiqueros y mañosos”

    18 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 5
  • Las pensiones en manos del Estado

    16 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57230 Compartidas
    Compartir 22892 Tweet 14307
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    58 Compartidas
    Compartir 23 Tweet 15
  • Exalcalde de Bucaramanga, una vergüenza nacional

    13 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

«La Paz de Petro»

Por fin, alias ‘Teodora’

1 año atrás
La pifia de las grandes encuestadoras colombianas ¿Nuevamente engañando a los electores?

La pifia de las grandes encuestadoras colombianas ¿Nuevamente engañando a los electores?

6 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (523)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil