• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, marzo 22, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La balcanización de América Latina

por El Expediente
octubre 21, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
Lo que por agua viene…
302
COMPARTIDAS
512
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Andrés Villota

En marzo del año 2019 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en carta dirigida a Su Majestad el Rey Felipe VI le exigió a España y a la iglesia católica en cabeza del papa Francisco pedirle perdón a México por la Conquista para empezar a saldar la “deuda histórica” contraída con los pueblos aborígenes de la Centroamérica pre hispánica. El papa Francisco ya le había pedido perdón, por lo mismo, a Evo Morales en el año 2015 durante una visita del pontífice a Bolivia.

Evo Morales desde su ascenso al poder nombró de vicepresidente al marxista Álvaro García Linera considerado el verdadero poder detrás del trono boliviano y del que se dice va a manejar como a una marioneta al nuevo presidente Luis Arce, desde su exilio en Argentina. Fue García Linera quien llevó a Bolivia a los marxistas españoles Iñigo Errejón y Pablo Iglesias para que crearan la constitución boliviana y aplicaran en su totalidad la tesis doctoral de Errejón para poder convertir a Bolivia en un Estado pluricultural sin Dios ni Ley en el que solo imperara la Ley de la Selva que permitía todo, desde la producción de cocaína a escala industrial hasta la pedofilia. Para evitar intromisiones incómodas, Morales expulsó a los estadounidenses de Bolivia y rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos en nombre de la deuda ancestral, del saber aborigen y del respeto por la Madre Naturaleza.

En Ecuador, Rafael Correa (hoy prófugo de la justicia), trató de replicar el modelo boliviano de Estado pluricultural cocalero dando albergue y protección al Cártel de las FARC, usando camisas con bordados indígenas y nombrando a un canciller indígena hasta que declaró la deuda odiosa y se le cerró el acceso a los mercados de capitales globales por lo que tuvo que recurrir a la China Popular.

Los chinos no se tragaron el cuento de los cultivos ancestrales de coca porque ellos necesitaban que les pagaran lo que les debían con la producción de la industria de oil & gas, no con los ingresos por tráfico de cocaína. Sin embargo, Rafael Correa antes de irse colaboró con la causa y logró que en Colombia se prohibiera la fumigación de cultivos ilícitos con la complicidad de un informe hecho por la que era la universidad colombiana más prestigiosa y las Altas Cortes que institucionalizaron la prohibición.

Los españoles Iglesias y Errejón son los mismos que crearon con Juan Carlos Monedero el partido comunista PODEMOS en el año 2014 con dineros cuyo origen hoy es materia de investigación por las entidades que persiguen el lavado de activos y a las mafias del narcotráfico transnacional.

Los comunistas de PODEMOS entraron a Colombia de la mano del ex presidente Juan Manuel Santos y de las FARC que le encomendaron al marxista Enrique Santiago (hoy parlamentario de PODEMOS y vicepresidente de la Comisión para la Reconstrucción de la economía española tras la pandemia) la creación de una nueva Constitución que convirtiera a Colombia en un Estado pluricultural cocalero como Bolivia. No olvidar que durante los 6 años de la negociación del Acuerdo de Paz el principal negociador de las FARC, Luciano Marín alias “Iván Márquez” (hoy prófugo de la justicia), habló todo el tiempo de cambiar la Constitución colombiana y hubo propuestas y voces a favor de legalizar la cocaína en el mundo.

Detrás de la balcanización de América Latina siempre estuvo el comunismo español y Hugo Chávez con su proyecto bolivariano. Ramón Pérez-Maura se refiere al objetivo del plan que se implementó en Bolivia y que se esperaba sería replicado en la región por el Socialismo del Siglo XXI: «cambiar su identidad nacional y dividirla en pequeñas provincias indígenas, fáciles de dominar y de manipular, con el fin de convertir a esa nación en un centro internacional de producción de cocaína».

(Visitas Totales 339 )
Compartir121EnviarTweet76Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • MENSTRUALISMO POLÍTICO UNA FORMA DE EJERCICIO DISTÓPICO DEL PODER

    The Wall

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Las minas de oro de los Márquez Mina en Suárez Cauca

    27218 Compartidas
    Compartir 10887 Tweet 6805
  • Tenemos a nuestras tropas diezmadas, desmoralizadas y sin hija de ruta

    20 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • Las falsas credenciales de ‘embajador de paz’ con las que Epa Colombia y Lorena Murcia sacan pecho

    2660 Compartidas
    Compartir 1064 Tweet 665
  • Francia Márquez contrató jefe de seguridad privado para ella y su familia: le pagan $15 millones al mes. Dice que nadie en el Estado está preparado para cuidarla

    535 Compartidas
    Compartir 214 Tweet 134
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

REVOCATORIA DEL ALCALDE DE CALI

COMPRA DE VACUNAS POR GOBERNANTES REGIONALES

2 años atrás
Paremos la violencia

Urge una nueva Política Integral de Seguridad

1 año atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil