Por: Fernando Torres Mejía
En los últimos días, hemos sido testigos de la avalancha de colombianos, tratando de conseguir su pasaporte por primera vez o simplemente para renovarlo, y nos hemos limitado a criticar a la cancillería, por su incompetencia para la atención y logística para prestar un servicio tan básico como este, que en principio no tendría por qué generar todos los inconvenientes que se han presentado.
¿Pero qué hay detrás de este afán que de un momento a otro se convirtió en una necesidad tan apremiante?.
Las razones no son dificiles de enumerar
1. La gente se va de Colombia porque no hay justicia, para la muestra, el benevolente tratamiento al grupo terrorista de las FARC, hoy COMUNES que en últimas, son los mismos criminales con distinto nombre
2. La violencia y la inseguridad cada vez más desbordadas, y es que de acuerdo con los resultados de la más reciente encuesta ‘Colombia Opina’, realizada y publicada por Invamer, sobre la percepción de seguridad que actualmente tienen los colombianos, el 92.8% de las personas consultadas afirmaron que la inseguridad está empeorando frente a un 5.4%, que piensan lo contrario.
3. El conflicto armado cada vez se agudiza más
4. El narcotráfico va en aumento, y esto es un reflejo del incremento de los cultivos de coca
5. La impunidad se volvió el pan de cada día
6. El costo de vida es otro de los factores que más preocupa a los colombianos
Ahora bien, si hay un hecho que más “asusta” y que sin duda es la principal razón por el cual se está presentando esa situación, es sin duda, el posible triunfo de Gustavo Petro como presidente en 2.022, que si bien es cierto lleva varios periodos intentándolo, y además siempre va adelante en las encuestas, pero nunca sale elegido, el panorama hoy es muy distinto y así se refleja en la última encuesta de Invamer en la que su movimiento Pacto Histórico, sería el más votado y por supuesto, él se llevaría la mayor votación.
• Pacto histórico: 43,1%
• Coalición de la Esperanza: 30,9%
• Coalición equipo por Colombia: 26,0%
De otra parte, no podemos olvidar que la coalición de la Esperanza se inclina más a la izquierda que a la derecha, con lo cual en una eventual confrontación de Petro y otro candidato de la derecha o centro-derecha, sus simpatizantes votarían por el candidato del Pacto Histórico y eso es algo que no podemos desconocer y prueba de esto, es el apoyo o mejor las alianzas que se vienen cocinando alrededor de esta colectividad, donde ya han aterrizado políticos que cuentan con un caudal significativo de simpatizantes, como lo son Roy Barreras, Armando Benedetti, Luis Fernando Velasco y ahora uno de los barones electorales de Antioquia Luis Pérez, que quien lo creyera, resulto peor que el mismo Roy, pues al menos este último, ya todos sabemos de su camaleónica carrera política.
De igual manera, otro de los que eventualmente podría llegar en paracaídas al Pacto Histórico, es el expresidente clientelista César Gaviria, quien en 2.019, apoyó y le dio el aval a Jorge Iván Ospina, el cuestionado alcalde de Cali, y amigo personal de Petro, pero bueno, esta es tal vez la principal razón por la cual ya empezaron nuestros compatriotas a decir GOODBYE COLOMBIA