• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, septiembre 22, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Geografía del poder y la guerra

por El Expediente
septiembre 28, 2019
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
Seguridad y Defensa: Fundamentos de legitimidad
1.6k
COMPARTIDAS
2.5k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

El asesinato de Karina García, candidata a la alcaldía de Suárez, Cauca, consternó al país. Otra víctima de la violencia política que regresa a ese país, extenso, incomunicado, con ausencia de Estado, atacado por una violencia narcoterrorista que llaman guerra, buscando hacerse al poder político en esos municipios abandonados.

El Acuerdo mismo -las Farc- seleccionó 170 de ellos, los más afectados por la violencia que ellas generaron, para que allí se desarrollarán Planes de Desarrollo con Enfoque territorial y sobre ellos se volcarán los recursos.

Al poner sobre la mesa ese mapa de 170 municipios, y superponer el de la guerra y los grupos ilegales, el mismo de los cultivos ilícitos y la minería ilegal, la coincidencia es total, como lo es con un tercer mapa con las decisiones del Acuerdo en cuanto a Zonas de Reserva Campesina y Zonas Veredales.

Mi ejercicio de geografía termina con el mapa de las 16 Circunscripciones Especiales, y todo coincide. Entonces la sumatoria de esos “podercitos” locales es una red de “poder real”, en regiones donde falta Estado y florece la ilegalidad..

Buena combinación: poder nacional en el Congreso; poder local en alcaldías y consejos.
Entonces se entiende la insistencia en las circunscripciones, dizque para las víctimas; y por qué la violencia contra alcaldes y concejales. O alguien piensa que, después del asesinato de Karina, habrá elecciones democráticas en ese municipio?
Con ella, han sido asesinados siete candidatos; cinco han sufrido atentados, dos más secuestro, 40 recibieron amenazas y 54 han sido víctimas de violencia, pero aunque el gobierno es responsable de hacerle frente a la situación, es claro que no es culpable de haber generado las condiciones de la violencia electoral, porque nadie sale a matar y amenazar candidatos de la noche a la mañana.

La responsabilidad es del gobierno que permitió esa superposición de violencias y “condiciones” negociadas con las Farc. En Cauca y Nariño hay 56 mil hectáreas de cultivos ilícitos, sobre 218 mil de Zonas de Reserva Campesina, cuatro Zonas Veredales y 25 municipios con PDET. Presencia de grupos ilegales, en donde, paradójicamente, los indígenas echan a la Fuerza Pública, y claro, la región corresponde una Circunscripción Especial.

¿Quién pone alcaldes bajo la amenaza de las armas en esas regiones? El narcotráfico, que necesita control territorial a partir del poder político, para que nadie se meta en sus negocios ilícitos, para corromper por las buenas o por las malas, para que el dinero de la recuperación se desvíe, porque no les interesan las vías, ni las escuelas ni el progreso, sino el abandono que mantenga la Colombia de esos mapas en el oscurantismo que proteja sus fechorías.

No es tarde para un gran operativo que permita el ejercicio de la democracia en esa Colombia olvidada y tan estratégica.

Tags: José Felix Lafaurie
Compartir781EnviarTweet362Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Exclusiva: Revelación de documentos sobre la declaración de culpabilidad del narcotraficante vinculado a las campañas de Gustavo Petro

    Exclusiva: Revelación de documentos sobre la declaración de culpabilidad del narcotraficante vinculado a las campañas de Gustavo Petro

    620 Compartidas
    Compartir 248 Tweet 155
  • Si algo nos une… ¡Hagámoslo!

    249 Compartidas
    Compartir 100 Tweet 62
  • Primera Dama y Nicolás Petro en fotos oficiales de la empresa del narcotraficante ‘Caco’ que se entregó en EEUU

    339 Compartidas
    Compartir 136 Tweet 85
  • El Clan Torres: los financiadores ocultos de Petro, en la campaña a la Gobernación del Atlántico

    50 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
  • Más impuestos para cumplir sus promesas de campaña

    135 Compartidas
    Compartir 54 Tweet 34
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

‘El Espectador’ de don Guillermo Cano y las fake news en el Paro Nacional

¿Perdonar la corrupción?, ¿dónde está su coherencia?

1 año atrás
El Partido Liberal y la casa Gaviria en el entramado de Centros Poblados

El Partido Liberal y la casa Gaviria en el entramado de Centros Poblados

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (576)
  • DATO El Expediente (285)
  • Opinión (2.543)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil