Por Gustavo Rugeles – Director de El Expediente
Publicado el 24 de octubre de 2025
¿Qué es la OFAC y por qué su golpe es letal?
La Office of Foreign Assets Control (OFAC) es una oficina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos encargada de ejecutar sanciones financieras bajo la autoridad de la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) y la Orden Ejecutiva 14059, firmada en diciembre de 2021 por el presidente Joe Biden.
Esta norma —Blocking Property of Persons Involved in Global Illicit Drug Trade— permite designar a personas y redes involucradas directa o indirectamente con narcotráfico, lavado o facilitación logística de carteles transnacionales.
Cuando alguien entra a la lista SDN (Specially Designated Nationals), se convierte en un sujeto bloqueado por todo el sistema financiero global, porque toda institución que opere en dólares o use intermediación con bancos estadounidenses debe congelar sus bienes, transacciones y contratos.
La designación de Petro y su entorno
El 24 de octubre de 2025, OFAC actualizó su lista bajo la categoría [ILLICIT-DRUGS-EO14059] para incluir al presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro Burgos y al exembajador Armando Benedetti.
El documento oficial vincula sus nombres al tráfico ilícito de drogas y a estructuras financieras que, según Washington, han contribuido a facilitar operaciones narcotraficantes bajo cobertura política.
Impacto legal inmediato
Desde este momento, los designados no pueden usar el sistema financiero mundial:
• Cualquier banco, incluso en Colombia, que opere en dólares o mantenga corresponsalía con EE. UU. (lo hacen todos) tiene la obligación de bloquear cualquier cuenta o transferencia asociada.
• Los bancos públicos colombianos (Banco Agrario, Bancóldex, Findeter, etc.) tampoco pueden actuar como intermediarios: si lo hicieran, quedarían automáticamente expuestos a sanciones bajo la IEEPA, con multas millonarias y cierre de acceso al sistema SWIFT.
• Los pagos estatales, salarios o gastos de representación del presidente, si pasan por cuentas dolarizadas o corresponsales, quedan técnicamente bloqueados.
• Ningún despacho jurídico, lobby o consultor estadounidense puede representarlos sin licencia específica de la OFAC, ni siquiera “gratis”, según la 31 CFR §591.506.
En términos simples: Petro está bloqueado financiera y jurídicamente dentro del mundo occidental.
El caso Gripen: contrato bajo fuego cruzado
El acuerdo por cerca de US$2.000 millones entre el Gobierno colombiano y Saab AB (Suecia) para adquirir aviones de combate Gripen E/F queda en punto muerto.
Los Gripen incorporan tecnología de Israel y Estados Unidos: aviónica, radares, motores y armamento bajo control ITAR (International Traffic in Arms Regulations).
Esto significa que toda exportación requiere autorización del Departamento de Estado de EE. UU.
Con Petro sancionado por la OFAC, cualquier autorización ITAR es automáticamente inviable.
Ningún proveedor estadounidense, israelí ni europeo arriesgará sanciones por interactuar con un gobierno encabezado por una persona incluida en la lista SDN.
El contrato, en los hechos, está muerto antes de firmarse.
Efectos financieros dentro de Colombia
• Los bancos locales deben reportar inmediatamente a la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero) cualquier intento de transacción vinculada al presidente o sus familiares designados.
• Las pólizas, seguros y coberturas internacionales del Gobierno colombiano corren riesgo de suspensión.
• Las emisoras de bonos de la Nación o de entidades descentralizadas pueden ver un aumento de riesgo país, ya que la figura del jefe de Estado sancionado erosiona la credibilidad institucional.
• Los socios comerciales de Colombia, especialmente Estados Unidos y la Unión Europea, podrían congelar proyectos de cooperación y transferencia tecnológica.
Impacto político inevitable
La sanción no es solo jurídica, es geopolítica. Washington no sanciona a un presidente en funciones sin prever consecuencias.
Esta decisión:
• Aísla diplomáticamente al Gobierno Petro, cerrando de facto la cooperación militar y antinarcóticos.
• Rompe los canales de crédito multilateral, ya que el BID, el FMI y el Banco Mundial operan bajo normativas de cumplimiento OFAC.
• Debilita la gobernabilidad interna, pues cualquier acto administrativo o contractual firmado por un sancionado puede ser cuestionado por nulidad sobreviniente.
• Abre el tablero de sucesión constitucional, dado que un presidente inhabilitado financieramente pierde capacidad material de ejercer funciones internacionales.
La paradoja final
Petro asegura que “luchó contra el narcotráfico” y que su sanción es una venganza política.
Pero en la práctica, ha pasado de acusar a los carteles a ser tratado como parte de uno.
OFAC no sanciona discursos: sanciona rastros financieros.
Y cuando un presidente, su familia y su operador político entran juntos en esa lista, el mensaje de Estados Unidos no es simbólico: es una desconexión institucional total.
Documentos esenciales
1. Executive Order 14059 – Blocking Property of Persons Involved in Global Illicit Drug Trade (8 de diciembre de 2021).
2. 31 CFR Part 591 – Global Illicit Drug Trade Sanctions Regulations.
3. IEEPA (50 U.S.C. §§1701-1708) – International Emergency Economic Powers Act.
4. Guía OFAC sobre sanciones financieras y licencias legales (2024 update).
No es una sanción simbólica. Es una desconexión total del sistema financiero internacional.
Ningún país puede sobrevivir con su presidente en la lista OFAC.
— Gustavo Rugeles, El Expediente
