• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, septiembre 24, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

ES LA ECONOMÍA, ESTÙPIDO

por El Expediente
enero 18, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
COMPLOT A LA VISTA
972
COMPARTIDAS
1.6k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Fernando Londoño

Este muy viejo decir es de absoluta actualidad y vigencia. Porque es la economía, estúpido.

Nadie negará el apremio que el COVID significa para el mundo y para nosotros, por supuesto. Pero cuando dejemos atrás esta pesadilla, la economía no nos dará tregua. Y ahí está, ignorada en el examen de la gente, de los doctos, del Gobierno y la prensa, más compleja y desafiante que nunca.

El Representante por Antioquia y el Centro Democrático, Oscar Darío Pérez, sí que tiene claro este panorama.

Solo en febrero nos dirá el DANE el dato de la caída de la economía el año pasado. Pero está dicho que será superior al 7%. Y necesitamos crecer por lo menos al 5% anual para que el país sea viable, la pobreza llevadera, tengan los jóvenes esperanza y para que puedan mantenerse la industria el comercio y la agricultura. En suma, que anduvimos en doce puntos por debajo de nuestro mínimo vital. ¡Y a nadie le importa!

Esa cifra dramática llega con su cortejo inevitable de otras pavorosas desventuras.
La situación fiscal del país no pudiera estar peor. Para que tenga alguna buena idea sobre el tema, lector amable, o para que la recordemos, no ha sido aceptable, ni lo es ahora, un déficit que supere el 4.5% del Producto Interno Bruto. ¿Y en cuanto estamos? Nada menos que en el doble de lo peor.

El déficit fiscal es del 9% del Producto Interno Bruto. Semejante disparate fue posible porque los gastos se mantuvieron enormes, los que dejó Juan Manuel Santos, y aún pudieron aumentarse por los que desencadenó el manejo de los efectos de la pandemia. Y el resultados es ese, sin que tengamos manera de discutirlo, maquillarlo o encubrirlo. ¡El 9% del PIB!

Dijimos que los egresos llegaron a cifras descomunales. Pero igual o peor en sus efectos que ese hecho terrible, es el recaudo que la Nación consiguió por todos los impuestos que pudo cobrar en el período. Sin que entremos en discusiones baladíes, como la que plantea el Gobierno con cuentas absurdas, hay una medida que no admite debate, ni fechas ni artificios.

Y es la que se obtiene de la comparación entre esos ingresos y los del año inmediatamente anterior. Y nos resulta, de ese cotejo elemental, que en el 2.020 los recaudos fiscales fueron inferiores a los del 2.019 en más del 7%. Eso vale, hablando en plata blanca, cerca de veinte billones de pesos. Ya se comprenderá la magnitud del hueco que se abrió a los pies de esta pobre y comprometida economía.

Para decirlo en palabras sencillas, el déficit fiscal es absurdo, inmanejable, insoportable.
Esa cuenta no puede remediarse sino con una casi brutal disminución del gasto, que no se hizo cuando se pudo y se debió hacer, o lo que resulta siempre más fácil y provocativo para todos los gobiernos: una reforma tributaria enorme, que nos devuelva a cifras razonable en esta cuenta. Mejor dicho: nuevos impuestos, nuevos contribuyentes, o algo más, o mucho más de lo uno y de lo otro.

Las señoras calificadoras de riesgo no han ocultado su preocupación por el hecho ni ocultado su sentencia implacable. O hay reforma tributaria o Colombia pierde su calificación y pasa a pagar más intereses por su deuda, sencillamente porque se vuelve de más alto riesgo.

No hay como apelar el veredicto. O reforma, o pérdida de la calificación, con un aumento en la tasa de interés que vale lo que se conseguiría con otra reforma tributaria. ¿Lo entendemos, no?.

Queda por ver cuál es el Gobierno que se le mide a desafiar las calificadoras de riesgo y asumir la carga gigantesca de aquellos intereses, o dictar la ley con los impuestos nuevos y mayores, en plena crisis de la economía, con unos contribuyentes exhaustos y para colmo de males, en la vecindad de elecciones para un nuevo Congreso y un nuevo Presidente.

No paran aquí las dificultades. Porque tanto o más serio que lo dicho es el déficit en la balanza comercial y el que se llama déficit en cuenta corriente. También para no ir por las ramas ni abundar en tecnicismos, que no estamos produciendo la cantidad de dólares que necesitamos para hacer el mercado. Cada mes nos quedan faltando mil millones de dólares de exportaciones para pagar lo que debemos comprar de bienes y servicios. Y que todo sumado y restado, el año pasado, a 31 de diciembre, teníamos un déficit total entre lo que recibimos y lo que gastamos, que ronda, por arriba o por abajo, los quince mil millones de dólares.

Ya nos dimos vacaciones. Ya volvimos y el panorama de la salud pública y del orden público en general es sombrío. Pero aún peor es el tema de los temas. La economía, estúpido. ¿Cuándo la discutimos en serio?

Compartir389EnviarTweet243Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Petro amenaza la democracia colombiana

    Petro debe ser enjuiciado y destituido por el Congreso

    53 Compartidas
    Compartir 21 Tweet 13
  • SIETE AÑOS DE IMPUNIDAD Y MÁS VIOLENCIA

    30 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
  • Inversión extranjera directa (IED) y otras variables confirman compleja situación económica del país

    15 Compartidas
    Compartir 6 Tweet 4
  • ¿Sin pasaportes?  

    23 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • Ley de restitución de tierras revictimiza a El Carmen de Chucurí

    615 Compartidas
    Compartir 246 Tweet 154
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¡Hay esperanza! Fundación Valle de Lili anuncia tratamiento efectivo contra el Coronavirus

¡Hay esperanza! Fundación Valle de Lili anuncia tratamiento efectivo contra el Coronavirus

4 años atrás
Mermelada de Santos para la esposa de Daniel Samper: Claudia García nueva encargada del postconflicto en Casa de Nariño

Mermelada de Santos para la esposa de Daniel Samper: Claudia García nueva encargada del postconflicto en Casa de Nariño

6 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (576)
  • DATO El Expediente (285)
  • Opinión (2.548)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil