• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, septiembre 22, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Entre la verdad y la memoria

por Gustavo Rugeles
marzo 1, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
1
El presidente y los ganaderos
821
COMPARTIDAS
1.1k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

José Félix Lafaurie Rivera
@jflafaurie

La memoria histórica debe ser la compilación de la verdad; por eso no entiendo por qué el Acuerdo con las Farc creó dos instancias: la Comisión de la Verdad y el Centro Nacional de Memoria Histórica, ambas buscando la verdad para contarla.

Qué verdad se busca y qué memoria se construye, si la Comisión y el Centro obedecían al “afán” por blindar históricamente el Acuerdo, con una narrativa que lo justificara, izando la bandera de las víctimas, pero instrumentándolas para esconder a unas -militares, ganaderas y no dispuestas a perdonar- mientras se montaban espectáculos de perdón y se magnificaba mediáticamente a las que no fueran de las Farc.

Esa narrativa empezó con la “Comisión Histórica del Conflicto Armado y sus Víctimas” (2014) para ofrecer “una visión multilateral del conflicto”, objetivo que escondía la puja entre la verdad de Santos para legitimar su claudicación y su Nobel, y la de Timochenko para limpiar sus atrocidades.

El CNMH sucedió a una instancia similar de la Ley de Justicia y Paz, y su primer director, Gonzalo Sánchez, nombrado por Uribe, se acopló a los lineamientos de Santos y las Farc, pues, de no hacerlo, habrían pedido su cabeza, como hoy la izquierda y el centro-santismo piden la de Darío Acevedo.

Sánchez renunció atacando al gobierno, al que acusó de “desandar la paz (…) la memoria, la verdad y la justicia”, anunciando que se iba porque reconocía una “nueva atmósfera política tras las elecciones presidenciales”, y hace pocos días lo volvió a atacar, demostrando con ello que “su memoria” era la de la estigmatización santista y fariana del medio país calificado como “enemigo de la paz”.

El grupo SEMANA, bajo el disfraz “cultural” de ARCADIA, la emprendió contra Acevedo, afirmando que “el CNMH se hunde en una crisis inédita” y acusándolo de “enaltecer el relato de los militares, así eso implique fracturar trece años de trabajo con organizaciones de víctimas”, pero sin los militares, claro está, cuyas víctimas, como las ganaderas y las de las Farc, se busca invisibilizar.

Es el mismo grito en el cielo que pusieron cuando María Fernanda Cabal incluyó en la Ley del Veterano un artículo que destina un espacio en el Museo de la Memoria a los veteranos de la Fuerza Pública, como si no fueran parte de la historia ni hubieran sido víctimas.

Es el sesgo de la verdad para construir la memoria. El director del CNMH es bueno si se ajusta a su narrativa y malo sí incluye la de militares y ganaderos. Ya “le cayeron” a Acevedo por atender una invitación de FEDEGÁN, en la cual propusimos un convenio para “Acabar con el Olvido”, a partir de dos informes de la Fundación Colombia Ganadera con ese nombre, que reseñan más de 10.000 violaciones de derechos humanos contra ganaderos.

Porque nuestras víctimas no son menos víctimas, porque la verdad es el único insumo de nuestra memoria

Tags: José Felix Lafaurie
Compartir433EnviarTweet162Compartir
Gustavo Rugeles

Gustavo Rugeles

Director de El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Exclusiva: Revelación de documentos sobre la declaración de culpabilidad del narcotraficante vinculado a las campañas de Gustavo Petro

    Exclusiva: Revelación de documentos sobre la declaración de culpabilidad del narcotraficante vinculado a las campañas de Gustavo Petro

    620 Compartidas
    Compartir 248 Tweet 155
  • Si algo nos une… ¡Hagámoslo!

    249 Compartidas
    Compartir 100 Tweet 62
  • Primera Dama y Nicolás Petro en fotos oficiales de la empresa del narcotraficante ‘Caco’ que se entregó en EEUU

    339 Compartidas
    Compartir 136 Tweet 85
  • El Clan Torres: los financiadores ocultos de Petro, en la campaña a la Gobernación del Atlántico

    50 Compartidas
    Compartir 20 Tweet 13
  • Más impuestos para cumplir sus promesas de campaña

    135 Compartidas
    Compartir 54 Tweet 34
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿UNA REFORMA A LA POLICÍA NACIONAL?

Todo tiempo pasado sí fue mejor

3 años atrás
LA MALA HORA

EL BALCONAZO

5 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (576)
  • DATO El Expediente (285)
  • Opinión (2.543)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil