Por: Jazmin Balaguer
Los motivos por las cuales han citado al Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo al Congreso son principalmente cuatro, que demuestran el desconocimiento en temas de seguridad de los citantes. Buscan también, sembrar en la opinión publica, narrativas mentirosas en contra del Gobierno, por eso, si el ministro sale avante de la moción de censura, el propósito es que al menos algo de esto quede en el ideario.
Uno de los motivos, es lo sucedido en la violenta jornada que inició con la muerte de Javier Ordoñez, que dejó mas de 12 muertos en Bogotá, el mismo día que unos infiltrados dentro de los manifestantes, destruyeron mas de medio centenar de los CAI de la ciudad e hirieron a ciudadanos. Lo que nos quieren hacer creer aquí, es que la responsabilidad se debe a la ¨represión sistemática, y con ello, la necesidad de una reforma policial¨. Los hechos por el contrario dicen: 1. Que la Policía es responsable a lo sumo de 3 de esas muertes, de acuerdo a las investigaciones adelantadas. 2. A pesar de estos lamentables hechos, donde uniformados realizan un mal procedimiento que no se apega a la ley, esto representan el 1% del total de los mas de 6 millones que se realizan anualmente solo en Bogotá, según cifras de la institución. 3. Los procesos de mejora son permanentes, y están consignadas en la Política Macro de Seguridad Ciudadana de 2019 del Ministerio de Defensa, las cuales están ejecutándose. Entre ellas, la instrucción a la Alcaldesa Claudia López de asumir la función policial de transito, como corresponde, y así liberar esos uniformados para aumentar el pie de fuerza en la especialidad de vigilancia. Ya que el déficit en esta, fue una de las razones de lo ocurrido en esa violenta noche. Para profundizar en este tema, leer las columnas ¨De la Sistematicidad, la sociedad y el crimen¨ y ¨La oscura intención de la reforma a la Policía¨.
Otro motivo por el que han citado al ministro, es por la presencia en el país de aproximadamente 53 miembros de la Brigada SFAB, una unidad élite del Ejercito de los Estados Unidos. La oposición alega que el Presidente y el Ministro violaron el articulo 173 de la Constitución. El cual dice en su numeral 4, que es atribución del Senado ¨ Permitir el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República¨, en el sentido de participar activamente en una operación militar en campo. Con esto, es muy fácil difundir la posverdad, que, al ser militares, están en la selva colombiana con fusil en mano combatiendo hombro a hombro con nuestras Fuerzas Militares, detrás de algún blanco estratégico, o, intentando algo en contra de Venezuela y Maduro.
Pero esto no es verdad. Los militares norteamericanos están en el país como parte de una Misión de Cooperación Militar, que se tiene con Estados Unidos y otros, en el marco de tratados y convenios internacionales firmados por Colombia y aprobados por el Congreso. Por lo mismo, las misiones que llegan a Colombia, así como las nacionales que frecuentemente arriban a suelo norteamericano, no requieren pasar por los respectivos congresos cada vez que lo hacen, porque esto solo se necesita, si se pretende participar de una guerra.
Esta vez, la Misión tiene como objetivo un intercambio de sensible información de inteligencia y capacitación para la lucha contra el narcotráfico, que por lo mismo es de extrema confidencialidad y reserva. La misma puede ser realizada en una base e incluso en un Club Militar. Lo de Maduro, no tendría sentido, menos en elecciones en Estados Unidos, y lo impopular que seria una operación militar en este momento en cualquier parte del mundo. Si algún día se decidiera ir por él, no habría ninguna confrontación armada que necesite de nuestro suelo.
Un tercer motivo, tiene que ver con el aumento de masacres durante el Gobierno del Presidente Duque, así como el asesinato de lideres sociales. Los argumentos para entender el contexto de este punto están en la columna ¨Plomo y Glifosato: la Posverdad de la Alcaldesa Claudia López¨.
Finalmente, el motivo de los 36 niños, que dicen, han sido ¨asesinados¨ por la Fuerzas Militares en bombardeos durante el Gobierno Duque. Este es un tema muy difícil de explicar por su impopularidad y la complejidad de la ley al respecto. Por lo mismo muy útil a la hora de engañar diciendo que el Estado viola los Derechos Humanos.
En el Estatuto de Roma, como una de las fuentes del Derecho Internacional Humanitario (DIH), establece que es un crimen de guerra, reclutar menores de 15 años; nuestro Código Penal va mas allá, y cobija hasta los menores de 18 años. Además, es claro en explicar que si una persona, sea mayor de edad o no, empuña un arma o participa en hostilidades, es un blanco legitimo para ser contrarrestado a través del uso de la fuerza. Pero para ello, existe una serie de requisitos que obliga a las partes a hacer una evaluación exhaustiva que demuestre la ventaja militar lograda y las medidas tomadas para mitigar los daños colaterales. Como en el caso colombiano, donde el objetivo no son los milicianos menores de edad, sino el comandante. Se debate ampliamente, que esos requisitos deberían ser mas rigurosos teniendo en cuenta que la niñez y adolescencia están ampliamente amparadas por la ley internacional, y al estar en esa situación los hace mas victimas que victimarios. Por lo tanto, quien viola o infringe el DIH al respecto, es quien tenga niños en sus filas, no quien combata una organización criminal que tiene menores, con el fin de salvar muchas mas vidas que se perderían, en caso de no actuar en contra ella.
El ministro ha cumplido mas de 6 citaciones, y explicado todos estos temas. Sin embargo, la opinión pública ignora en su mayoría lo que esta sucediendo en el Congreso. Estos son temas relevantes de una minoría de colombianos y medios de comunicación, junto a una oposición que busca sacar de la contienda electoral a un presidenciable y contradictor político. Pero el resto del país, a la hora de elegir y formar sus posiciones políticas son mucho más pragmáticos, y menos vulnerables a esas narrativas.