• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
viernes, octubre 24, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Corrupción

EL EXPEDIENTE | LA MUERTE CIVIL. Segunda entrega del Especial sobre la sanción OFAC. ¿Cómo sobrevive un intocable en la Lista OFAC?

por Gustavo Rugeles
octubre 24, 2025
en Corrupción
Tiempo de leer:5 mins read
0
EL EXPEDIENTE | LA MUERTE CIVIL. Segunda entrega del Especial  sobre la sanción OFAC. ¿Cómo sobrevive un intocable en la Lista OFAC?
50
COMPARTIDAS
85
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Esta vez, las preguntas incómodas: ¿cómo vive un presidente bloqueado por el sistema financiero global?

Por Gustavo Rugeles – Director de El Expediente
Publicado el 25 de octubre de 2025

EL APAGÓN DE LA VIDA MODERNA

La sanción de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE. UU.) no es un titular geopolítico. Es un apagón moderno para los afectados.

Cuando un nombre entra en la Specially Designated Nationals List (SDN), el castigo se mide en imposibilidades cotidianas.

Esta es la realidad del aislamiento a que queda sujeta la familia presidencial colombiana tras ser declarada “bloqueada” por el Tesoro de Estados Unidos.

¿QUIÉN LES PAGA? — El salario en el limbo

¿Puede el Estado seguir depositando el salario del presidente o la primera dama si sus cuentas están bloqueadas?
La respuesta corta es no.

El Tesoro de Colombia puede emitir la orden de pago, pero el banco receptor —donde se deposita la nómina— está obligado por ley a congelar la transacción.

Fundamento normativo:
La Circular Externa 055 de 2016 de la Superintendencia Financiera y el Decreto 1081 de 2015 establecen que toda entidad financiera debe suspender inmediatamente cualquier movimiento de fondos vinculado a personas incluidas en listas restrictivas internacionales, como la OFAC.

Dato Clave (SARLAFT): El banco colombiano no actúa por obedecer a Washington, sino por sobrevivir.

El SARLAFT —Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo—, regulado por la UIAF y la Circular Básica Jurídica, obliga a congelar activos sospechosos o sancionados.

El Verdadero Poder (Corresponsalía):
Si un banco local —Bancolombia, Davivienda, BBVA, quien sea— deja pasar el dinero de un sancionado, sus bancos corresponsales en Nueva York (J.P. Morgan, Citi, BNY Mellon) le cierran las cuentas internacionales.
Y sin cuentas corresponsales, el banco colombiano queda fuera del mundo financiero.

Resultado: preferirán congelar el salario presidencial antes que morir con él. El sueldo de Petro se evapora.

¿Y el efectivo? Imposible.
Cualquier retiro superior a los umbrales de control genera un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante la UIAF.

¿CÓMO COMEN? ¿DÓNDE DUERMEN? — El derrumbe cotidiano

¿Qué pasa con las tarjetas, los créditos, los seguros?
Todo se cae.

Las Tarjetas (plástico inútil): Las tarjetas de crédito y débito mueren en el acto.
No importa si fueron emitidas en Pasto o Bogotá: Visa y Mastercard son corporaciones estadounidenses.
Cuando la sanción se publica, revocan globalmente el permiso de uso.
El datáfono del supermercado, el restaurante o la estación de gasolina rechaza la transacción.

Los Seguros (desamparo):
Las pólizas de vida, de salud privada o de vehículo se cancelan.
Las aseguradoras locales dependen de reaseguradoras globales en Londres, Múnich o Zúrich, todas sujetas a jurisdicción o supervisión norteamericana.
Esas empresas prohíben dar cobertura a un SDN.
La póliza local queda sin respaldo. Se suspende.

La Vivienda (mora automática):
Los créditos hipotecarios entran en mora.
El sancionado no puede pagar, y el banco no puede recibir el dinero.
¿Quién les arrienda una casa o les vende un carro si no pueden pagar por medios bancarios?
Ni siquiera un abogado puede cobrarles honorarios sin una licencia especial de la OFAC, emitida directamente desde Washington.

¿CÓMO SE MUEVEN? — El cielo cerrado

¿A qué país puede viajar alguien incluido en una lista del Tesoro de EE. UU.?
El pasaporte puede seguir vigente, pero es inútil.

Ejemplo (El “No-Fly”):
Cuando intenten reservar un vuelo en Avianca, LATAM o cualquier aerolínea internacional, sus sistemas de reserva —Amadeus, Sabre— cruzan automáticamente las listas OFAC.
La reserva se bloquea antes del check-in.
Los visados son revocados por interoperabilidad consular, y los hoteles de cadenas internacionales (Marriott, Hilton, Hyatt) cancelan las reservas.

Resultado: Quedan anclados.
Ni cielo ni tierra: Confinamiento.

¿CÓMO SE COMUNICAN? — El apagón digital

¿Y la vida digital? ¿El WhatsApp, el iCloud, el Gmail?

Las grandes plataformas tecnológicas —Apple, Google, Meta, Amazon, PayPal, Microsoft— son, en términos de la ley estadounidense, “Personas de EE. UU.” (U.S. Persons).
Por tanto, tienen la obligación legal de no proveer servicios, gratuitos o pagos, a un sancionado por la OFAC.
• Se suspende el Gmail y el Google Workspace.
• Se congela el iCloud —adiós a fotos, contactos y respaldos.
• Meta (Facebook, Instagram) debe cerrar las cuentas.
• Incluso WhatsApp, aunque cifrado, puede suspender perfiles verificados asociados a métodos de pago bloqueados.

El sancionado pierde su identidad digital.
Es el apagón electrónico, el destierro en línea.


El silencio digital es la nueva celda del siglo XXI.

¿QUIÉN LOS AYUDA? — La familia bajo sospecha

Aquí es donde la sanción se vuelve nuclear y alcanza a la familia.

¿Podría un hijo, una esposa o un amigo abrir una cuenta a nombre de un tercero para mover dinero? ¿Pagarles el mercado? ¿Prestarles una tarjeta?

Sí, pero eso se llama “facilitación material” (material support or facilitation).
Es una violación directa de las sanciones.

Cualquier persona que sirva de puente financiero, testaferro o “ayudante” queda automáticamente expuesta a sanción secundaria por parte de la OFAC.

El sancionado se vuelve radiactivo: tocarlo es contaminarse.

EN RESUMEN — El castigo invisible

La sanción OFAC no se siente en los comunicados oficiales.
Se siente cuando la tarjeta no pasa en el supermercado, el banco no responde, el vuelo se cancela y el abogado no puede cobrar su pago.

No te encierran. Te borran!

EL EXPEDIENTE SIGUE LA PISTA

El Expediente seguirá rastreando la ruta de los bloqueos, las cuentas y los efectos invisibles del aislamiento financiero.

(Visitas Totales 62 )
Tags: BenedettiEstados UnidosFinanción del terrorismolavado de activosnarcotráficoOFACPetroSancionesTrump
Compartir20EnviarTweet13Compartir
Gustavo Rugeles

Gustavo Rugeles

Director de El Expediente

El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (49)
  • Corrupción (727)
  • DATO El Expediente (425)
  • Opinión (3.353)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil