• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Estado y la tierra

por El Expediente
agosto 13, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
El Estado y la tierra
60
COMPARTIDAS
101
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

La sola propiedad de la tierra no es solución a la pobreza, sin condiciones adecuadas de producción, referidas primero a la capacidad agrológica de la tierra, importante dentro del debate sobre la que presuntamente es improductiva y la que no.

¿Es improductiva una tierra que aloja, en promedio, media vaca por hectárea? No necesariamente; puede ser productiva agrológicamente y estar subutilizada, pero en muchos casos se trata de tierras de baja fertilidad y poco productivas.

En la página del Ministerio de Agricultura encontré una noticia, sin fecha precisa, en la que se señala que, en Vichada, la adaptación de suelos de una Unidad Agrícola Familiar, que allí es de 1.725 hectáreas de tierras ácidas, requeriría ¡15 mil millones de pesos!, en toneladas de cal que se deben comprar, transportar y esparcir con maquinaria. Recuerden que una UAF es la tierra para que una familia, con su trabajo, genere tres salarios mínimos.

¿De quién es la responsabilidad de volverla productiva? Es claro que el propietario no podrá hacerlo sin ayuda del Estado, como ha sucedido, pues la misma noticia afirma que en la Altillanura solo 92.800 hectáreas están cultivadas, hoy algo más, seguramente, pero hablamos de 4 millones de hectáreas en su mayoría improductivas, y así seguirán si el Estado no asume su papel, con crédito de fomento y un programa de adecuación de tierras.

Asumamos que esa UAF tiene buenos suelos, pero no hay riego y en verano se vuelve literalmente “improductiva”. ¿De quién es la responsabilidad de proveer infraestructura de agua para la producción, en un país que es potencia hídrica?

Supongamos que tiene agua, pero las vías son malas en verano e intransitables en invierno, lo que encarece los insumos, la recolección de cosechas y la asistencia técnica, amén de que el aislamiento propicia la inseguridad, todo lo cual le resta “productividad” a la tierra.

¿De quién es la responsabilidad de garantizar vías aceptables, en un país que solo tiene en buen estado el 4% de 142.000 km de vías terciarias? Sobra decir que el aislamiento dificulta la atención en salud, la telefonía, el internet y algo aún más importante: la educación de calidad.

¿Por qué la obstinación en que la causa de la pobreza rural es la concentración de la tierra, cuando la causa real es el abandono secular del Estado? ¿Por qué en Colombia no hay un mercado eficiente de tierras? Porque está distorsionado por la dramática falta de condiciones de producción, incluida la inseguridad del narcotráfico.

Se debe sobregravar la tierra “de engorde”, pero no siempre la tierra improductiva, porque esa improductividad, en muchos casos, es responsabilidad del Estado. Se les puede quitar tierra a unos para dársela a otros, que seguirán pobres si el Estado no asume su responsabilidad de generar condiciones para hacerla productiva. ¡Así de sencillo!

(Visitas Totales 48 )
Tags: El ExpedienteJosé Félix Lafaurie
Compartir24EnviarTweet15Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

    CRIADERO LA NEGRA

    67 Compartidas
    Compartir 27 Tweet 17
  • Gustavo Petro, es lo mejor que le pudo pasar a Colombia

    117 Compartidas
    Compartir 47 Tweet 29
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    972 Compartidas
    Compartir 389 Tweet 243
  • La Reforma Política del Cambio

    22 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9587 Compartidas
    Compartir 3834 Tweet 2397
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Paremos la violencia

La irreparable pérdida de 130.000 vidas

1 año atrás
El roscograma de Claudia López

El roscograma de Claudia López

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.268)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil