El embajador de Colombia en China el señor Luis Diego Monsalve, respondió a una pregunta del director de El Expediente sobre una serie de reuniones con el alcalde de Medellín Daniel Quintero de las que este portal tiene información concreta. ¿Qué relación hay entre esas reuniones, el posible cambio de contratistas de Hidroituango a favor de una estatal China y la amplia gama de negocios como el Metro de Medellín y otros que la ciudad está adelantando con los chinos?
¿Cuantas veces se ha reunido el alcalde de Medellín con expresidente de Ferrovias y embajador en China Luis Diego Monsalve?
¿Esas reuniones en el Poblado tienen relación con idea de @QuinteroCalle de entregarle los contratos de Hidroituango a la empresa estatal china Sinohydro?
— Gustavo Rugeles (@GustavoRugeles) October 17, 2021
El Embajador de Colombia en la República China, Luis Diego Monsalve, antioqueño expresidente de Ferrovias sancionado por 10 años y enlistado en los Pandora Papers, acepta que se reunió con el alcalde en su última visita a Colombia en enero de este año para, según él, afianzar el «hermanamiento de Medellín con la ciudad de Chongqing».
El embajador de Colombia en China y expresidente de Ferrovias, Luis Diego Monsalve Hoyos, aparece como director de tres sociedades en lslas Vírgenes Británicas: Safegate Investments S.A., Unicoi Investments Limited, Demitz y Management Limited y Besalu Holdings. #PapelesDePandora pic.twitter.com/G11lLW26Lg
— El Expediente (@EIExpedienteCol) October 3, 2021
También precisó que «A raíz de eso, hace pocas semanas se firmó en forma virtual un memorando de entendimiento de cooperación entre las 2 ciudades. Por lo tanto, ni “reuniones en El Poblado”, ni nunca se ha tocado el tema de Hidroituango»
Le aclaro Gustavo, que la última vez que estuve en Colombia fue en navidad del año pasado y regresé a China en enero. Me reuní en esa oportunidad con él y su equipo en la Alcaldia para avanzar en el tema de hermanamiento de Medellín con la ciudad de Chongqing.
— Luis Diego Monsalve (@ldmonsalve) October 17, 2021
Contrario a su versión, éste portal tiene información según la cual han existido más reuniones, en específico en una casa en las Palmas propiedad del empresario Fernando Corchuelo Waldron, dueño de los Call Center CONTENTO BPS SA, quien ha sido financiador de las campañas del alcalde Quintero y de su asesor en la sombra, Gabriel Jaime Rico. Según nuestras fuentes, el señor Corchuelo también participó en la negociación de las vacunas para Medellín y es, de alguna manera, enlace entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía se Daniel Quintero.
El exconcejal Bernardo Alejandro Guerra, quien ha estado denunciando distintos frentes de corrupción en la alcaldía de Quintero, también entró al debate y le respondió al embajador Monsalve: «Cual es el empresario detrás de la llegada de los Chinos y otras empresas privadas, para culminar Hidroitungo e iniciar el Metro de la 80?Donde se realizaron las reuniones clandestinas, con funcionarios y asesores @AlcaldiadeMed @QuinteroCalle ?»
Cual es el empresario detrás de la llegada de los Chinos y otras empresas privadas, para culminar Hidroitungo e iniciar el Metro de la 80?Donde se realizaron las reuniones clandestinas, con funcionarios y asesores @AlcaldiadeMed @QuinteroCalle ?@elcolombiano @Diario_ElTiempo
— Bernardo Alejandro (@BernardoAGuerra) October 18, 2021
También hay que advertir que China es el segundo socio comercial de Colombia con relaciones que se han consolidado durante el gobierno de Ivan Duque. De hecho, el Presidente de Colombia viajó en 2019 y sostuvo reuniones con presidente de la República de China, Xi Jinping; el primer ministro, Li Keqiang, y el presidente de la Asamblea de China, Li Zhanshu.
Desde entonces esa relación comercial ha tomado más fuerza y se refleja en alcaldías como la de Daniel Quintero donde es evidente la participación de los Chinos en distintos frentes de la economía. Ya han manifestado su interés las firmas China Three Gorges Corporation – (CTGC*) y la misma Sinohydro que construyó la presa de Tres Gargantas, en China, y ha desarrollado proyectos en Venezuela, Argentina y Ecuador donde afronta investigaciones por incumplimientos en la obra.
¿Ese el verdadero interés del alcalde a la hora de plantear el cambio de contratistas de Hidroituango? Hasta el momento lo que se sabe es que existe un circuito entre el embajador Monsalve, el alcalde de Medellín y los chinos que ya han manifestado su interés de entrar a pujar por los contratos de Hidroituango a través de la empresa estatal Sinohydro.
Después de un tiempo de silencio frente al tema el Presidente Ivan Duque se pronunció sobre lo que ocurre en Hidroituango y dijo que no está a favor de cambio de contratistas que propone Quintero. El Presidente Duque pidió que no se pierda ni un solo día de trabajo en las obras de Hidroituango. “La situación en Hidroituango debe alejarse del campo político y, en su lugar, debe resolverse con el pago de las pólizas (…) Poner en riesgo la ejecución del proyecto, así sea un solo día, puede tener repercusiones graves para el país (…) Se requiere que la obra tenga continuidad. No podemos estar jugando a la incertidumbre”.