• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, junio 1, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Día Nacional del Ganadero

por El Expediente
octubre 2, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo
178
COMPARTIDAS
301
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: José Félix Lafaurie Rivera

El 30 de septiembre celebramos el Día Nacional del Ganadero, en la fecha en que José Raimundo Sojo, expresidente de FEDEGÁN, fue asesinado por las Farc en su finca de Anolaima, donde, paradójicamente, se dedicaba a criar palomas, el símbolo de la paz

Los ganaderos, sin embargo, no miramos hacia atrás para clamar venganza, sino para pedir justicia; miramos hacia atrás para honrar nuestro pasado. Por ello esta reflexión es pertinente, pues la inseguridad ha vuelto al campo por cuenta del narcoterrorismo, y a las ciudades por la violencia gemela del microtráfico.

La seguridad volvió a ser una preocupación ganadera y, en ese contexto, nuestra posición será siempre la confianza en la Fuerza Pública, pero también la cooperación con las autoridades. En esa línea, FEDEGÁN suscribió un convenio con el Ministerio de Defensa para incentivar la denuncia y para que, a través de una aplicación tecnológica, el ganadero pueda hacer seguimiento a la gestión de la Policía.

Durante la pandemia los ganaderos demostraron su tesón frente a las dificultades, y otra expresión de esa pujanza son los buenos resultados del primer semestre, inclusive en la estabilidad de los precios de la leche, a pesar del clima, la pandemia, el paro y las importaciones, que motivaron la solicitud de salvaguardia de FEDEGÁN a las de leche en polvo desde Estados Unidos, para defender a esa gran mayoría de pequeños ganaderos.

El precio del novillo gordo y de los animales de levante se mantiene al alza, sin que perdamos competitividad internacional. Exportamos más de 24.000 toneladas de carne y cerca de 144.000 animales, en tanto que los lácteos muestran también una tendencia creciente de exportación, con cerca de 3.800 toneladas.

Otra señal de ese buen momento es el lanzamiento del “Sello Ambiental Colombiano categoría Ganadería Sostenible para carne bovina y bufalina”, un propósito de FEDEGÁN, los ministerios de Ambiente, de Comercio y de Agricultura, y el ICONTEC-. El sello es una “ecoetiqueta”, a disposición de los ganaderos certificados en producción con alto desempeño ambiental, una condición definitiva para aprovechar las posibilidades de la carne en los mercados internacionales.

De otra parte, hoy anunciamos que ya se encuentran estudiando los primeros alumnos de los programas de Técnico y Tecnólogo en Ganadería Sostenible, un proyecto de FEDEGÁN y la Universidad AREANDINA, y termino con la noticia del lanzamiento del Manuel Práctico Ganadero Virtual, como ayuda en el día a día de la producción.

La ganadería no se detiene y FEDEGÁN tampoco; seguiremos trabajando por hacerla moderna, competitiva, sostenible y rentable para el ganadero, y también para transformar el campo y contribuir a la seguridad alimentaria y el desarrollo del país.

Aunque algo atrasado, ¡Feliz Día a los ganaderos y ganaderas de Colombia!

(Visitas Totales 201 )
Compartir71EnviarTweet45Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Benedetti a rendir cuentas en Palacio por filtración contra Laura Sarabia ¿De quien eran los $150 millones en casa de Sarabia? Historia de una traición

    Benedetti a rendir cuentas en Palacio por filtración contra Laura Sarabia ¿De quien eran los $150 millones en casa de Sarabia? Historia de una traición

    844 Compartidas
    Compartir 338 Tweet 211
  • Laura Camila Sarabia Torres y el poder del Clan Torres en Casa de Nariño

    786 Compartidas
    Compartir 314 Tweet 197
  • ¿Los $150 millones en casa de Laura Sarabia provenían de un soborno? 

    510 Compartidas
    Compartir 204 Tweet 128
  • Hacia un apagón energético total

    238 Compartidas
    Compartir 95 Tweet 60
  • PAISAJE DESPUES DE LA BATALLA ELECTORAl

    54 Compartidas
    Compartir 22 Tweet 14
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Hagamos objeción de conciencia al informe de la Comisión de la Verdad

¿Qué se negociará con la paz total de Petro?

5 meses atrás
Narcotráfico, primer acuerdo sobre lo fundamental

GLIFOSATO Y CORTE CONSTITUCIONAL

4 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (538)
  • DATO El Expediente (249)
  • Opinión (2.384)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil