• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, septiembre 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CUANDO SE TIENE TODO

por El Expediente
diciembre 14, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
COMPLOT A LA VISTA
186
COMPARTIDAS
315
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Fernando Londoño Hoyos

Pocos pueden creer lo que estamos viendo. O a pocos importa.

Nunca llegamos a imaginar que el agua se volviera objeto financiero. Pues está ocurriendo y por muchos años, o tal vez por siempre, la veremos altamente cotizada. Por una razón muy simple. Porque es objeto precioso y empieza a faltar en el mundo.

Cuántas veces dijimos que el Pacífico colombiano era un monumental encarte porque allá llovía mucho. Porque estaba poblado de ríos y de bosques casi impenetrables. Porque no moraban a la orilla de esas aguas caudalosas sino pobres comunidades, negras las más, que prefirieron la insalubridad y la amenaza de los torrentes a las cadenas, los grillos y los azotes. Y estamos descubriendo que esa gente olvidada, humillada, desplazada de cualquiera forma civilizada de vida, puede ser y será de las más ricas de la tierra.

Porque el agua se está acabando y la humanidad se enfrenta al suplicio de Tántalo de la sed.

Porque necesita agua más que el oro, que cohetes, que armas, que cualquier cosa.
Pero el agua no se da sola. Tiene la buena costumbre de ser hija y compañera de los bosques. El que dice agua convoca la imagen de la foresta que le da vida y la mantiene. Y la humanidad, está descubriendo, o ya sabe estremecida, que tiene que ir al encuentro de los bosques que pueden alimentarla y darle vida. Así de sencillo.

El agua y los bosques no viven en el aire, sino en la tierra. Y la tierra con agua y bosques es fecunda. Produce alimentos, sostiene los rebaños, multiplica las posibilidades de supervivencia de la especie.

¿Quién sabe si estas cosas, tan elementales, como parecen, sean abstrusas y lejanas para el entendimiento de muchos, especialmente el de aquellos que se han pasado por generaciones maldiciendo el agua, destruyendo los bosques, burlándose de la tierra y de los que viven aferrados a ella. Que el campo ennegrece, empobrece y embrutece hemos oído repetir muchas veces. Y obramos de conformidad, persiguiendo a la gente del campo y a todo aquel que lo cuida, lo cultiva, lo contempla.

Hace poco, en estudio que nadie ha desmentido, nos decían que Colombia es uno de los poquísimos países del mundo que puede salir en auxilio de una población mundial que va a matar el hambre y va a morir de sed. Y parece que nos importa un bledo esa sentencia, que no es un artificio retórico de algún desocupado, sino la advertencia dramática de los especialistas en la materia.

Somos unos pobrecitos montados en algo mucho mejor que las minas de diamante o los cultivos de las perlas. Tenemos, tierra, agua, bosques, Tenemos vida. ¿Quién paga por ella?
Si fuéramos serios, habríamos dedicado toda nuestra fortuna, no a alimentar sabandijas parlamentarias ni a alimentar el apetito de ladrones de cuellos varios, sino a defender nuestros tesoros.

Si fuéramos serios, la altillanura colombiana sería un jardín, surcada de caminos, con suelo primorosamente tratado, con toda clase de auxilios y ventajas para quienes quisieran cultivarla. Dicen los expertos, que esa tierra equivale a unas quince veces todo el Valle Geográfico del Cauca.

Si fuéramos serios, todas las tierras cultivables de los Llanos Orientales estarían conectadas, de una vez, con los puertos de donde puedan salir sus productos a todas las regiones de la tierra.

Si fuéramos serios, la Mojana estaría ya llena de canales, de defensas contra aguas excesivas, de ventajas para sus moradores.
Si fuéramos serios, no cabrían en los dedos de las manos los programas de reforestación de las cuencas de los ríos, que hemos talado y maltratado hasta el extremo.

Si fuéramos serios………………no estaríamos llenos de proclamas comunistas, sino de universidades que enseñen a los jóvenes, no las estupideces, mal entendidas, además, de El Capital, pero sí las técnicas para cuidar la tierra, defender los bosques, multiplicar las aguas.
Pero cuando se tiene todo, puede uno dedicarse a no ocuparse de nada serio.

Lo tenemos todo. Nuestro pueblo es indisciplinado y los niveles de su educación están lejos de lo que conviene. Pero no es torpe ni haragán. Puesto a una gran tarea, no resulta inferior a los desafíos que enfrenta.
¿Qué falta, entonces? Tomar la vida en serio con un liderazgo que lo entusiasme y comprometa. Con una política grande y creadora y con liderazgo visionario. No es mucho. Pero no le podemos tomar el pelo a la vida indefinidamente. Se acabaron los espacios para seguir en lo que venimos apostándole a las coronadas de un embarque o a las ventajas de contratos amañados y de componendas repugnantes.

Estamos dejando atrás el año más negro de por lo menos un siglo, lo que no significa que hayan sido superadas las calamidades que nos trajo. Pero lo tenemos todo. Es cosa de no seguir con el despilfarro de nuestras posibilidades magníficas.

(Visitas Totales 252 )
Compartir74EnviarTweet47Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    Diez indicios graves: revelaciones de Revista Semana, Caracol Noticias, El Tiempo, El Expediente y otros periodistas han destapado las relaciones de la campaña de Petro con narcos

    81 Compartidas
    Compartir 32 Tweet 20
  • Recorderis, Señora Vicepresidenta

    59 Compartidas
    Compartir 24 Tweet 15
  • ‘Un gatito de sala, una vergüenza como periodista, un negociante penoso del oficio’ Vicky Dávila le dice la verdad en la cara a Coronell

    185 Compartidas
    Compartir 74 Tweet 46
  • Laureano Acuña, “El Gato Volador”, vuelve a la política para asegurar la victoria de Eduardo Verano de la Rosa

    64 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 16
  • El Juicio Final la pintura que describe el Apocalipsis según Miguel Ángel Buonarroti

    10978 Compartidas
    Compartir 4385 Tweet 2741
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Políticamente incorrecto!!

Políticamente incorrecto!!

4 meses atrás
Santos y las FARC vendieron a los colombianos el fin de la confrontación armada prostituyendo la palabra paz, en detrimento del erario público

La Guardia indígena y la manipulación de los escrutinios en los resguardos

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (579)
  • DATO El Expediente (287)
  • Opinión (2.550)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil