Por: TC (r) Rene Galindo
Cuando el barco se hunde todos nos queremos salvar, esto es un principio natural de supervivencia. Que en la realidad cuando esto sucede, cada ser humano sin distingo alguno quiere salvar su propiavida ante la inminencia de que la embarcación se hunda. El pánico es generalizado, por que sumaquinaria tiene severas fallas, esa máquina construida por el emperador fallo, la naturaleza se abre paso para cumplir su función, las profundidades del mar esperan a quienes por su debilidad o por tener menos destreza no logren salvarse de esta catástrofe inevitable.
El barco se hunde porque todos quienes lo abordaron, no tienen el mismo propósito y convencimiento, porque cada uno navega en direcciones distintas, porque los motores no empujantodos a la vez. El barco se hunde porque por mástecnología que tenga el barco de paz total no tiene capitán, siempre la lógica y la naturaleza será superior. Se necesita verdaderamente equipos que naveguen, que remen en el mismo sentido, para que a pesar que se presenten tormentas se logre salir de estas dificultades.
El barco se hunde porque, desde que se inició lacampaña política aparentemente democrática, fuesucia y despiadada, embarco a los colombianos en el peor barco para navegar en el más turbulento mar de toda su historia. En el barco más viejo y peligroso nos tocó esta vez……. Una vez inicio el gobierno, este barco empezó a navegar con dificultades, porque el primer equipo al mando junto al capitán no se preparó para semejante misión mar adentro. Todos aparentemente estaban capacitados para ser parte de la tripulación, pero eso no era cierto.
Ministros y funcionarios desubicados, ignorantes, mal hablados, con discursos incendiarios, produjeronlas primeras fallas a la gran maquina “el barco”. Tres meses navegando y ya se veían los primeros efectos, aceleración de la inflación, los precios de la canasta familiar se dispararon y los combustibles sufrieron las primeras alzas exageradas. Muchos pasajeros del barco empezaron a sentir que las cosas no estaban bien en el navío. Sin embargo, la vida sabrosa del equipo del capitán y su tripulación continuaba,mientras tanto muchos colombianos miraban asombrados los acontecimientos en este mar de incertidumbres.
Con el barco ya fallando, al capitán se le ocurrió brillantes ideas, como tramitar una reforma tributaria para ahogar primero a los pasajeros, una reforma a la salud para enfermarlos, un plan de auxilio de un 1.000.000 a los piratas delincuentes para rematar a los que se salven. Por otro lado, a los del pacto de la picota también tenía que cumplirles, por eso estos peligrosos piratas se sumaron al ataque para acabar todo a su paso, mientras también los tiburones de la paz total “las farc y eln” esperan ansiosos todo aquel que salte a las aguas turbias para devorarlos. Grave situación del barco.
Las tormentas en el mar empiezan y todo a su paso se oscurece, muchos pasajeros del barco empezaron a saltar para salvarse de semejante peligrosa aventura.Los partidos políticos del pacto histórico empezaron a recular y los descontentos son evidentes Resulta paradójico que los primeros que saltaron del barco fueron miembros de equipo de navegación. Muchos fueron fervorosos defensores de la paz total, de la potencia mundial de la vida y de la vida sabrosa. Ahora, están en el EEUU y al otro lado del océano en Europa, no aguantaron la alta marea, pero si ayudaron a crear la tormenta.
El barco ya casi a la deriva, continua, el combustible ya no alcanza para mover el cuarto de máquinas, el capitán como perro rabioso no sabe qué decisión tomar frente a la impotencia de sus despiporradasdecisiones, amenaza con hundir el barco si los pasajeros y tripulación no dan vía o captan sus sandeces. Uno de los principales tripulantes empiezaa tener diferencias, porque no está de acuerdo con la dirección y conducción del barco, rápidamente empieza a entrar agua al barco por todos lados, cuando se presenta la reforma a la salud, considerada la manzana de la discordia de la tripulación siendo esta el detonante.
Para salvar el barco, el capitán demagogoendureció su discurso y les pidió la renuncia protocolaria a todos sus ministros, cosa que causo un caos total en la administración, por esta razónrápidamente empezó una falla generalizada de todo el sistema de navegación del barco. Los nuevos tripulantes no saben para donde va el barco ni que rumbo han de tomar, la última esperanza se pierde. El apoyo del congreso se le desmorona, hasta que el plan nacional de desarrollo que era también que parte de su combustible, se evapora por los efectos colaterales de la equivocada decisión.
El barco se hunde y el capitán llama a muchos remadores revolucionarios para salvarlo. Indígenasdespiadados, guardias campesinas, guardias indígenas armados con remos que no reman, si no que incendian los motores. Finamente, el capitán abandona el barco y huye despavorido a casa del socialismo internacional pidiendo ayuda y ejerciendo el papel de canciller de una dictadura. También allí defendió a los beneficiarios de la paz total, lavándoles la cara para buscar un remolcador solo con un único fin el de salvar el barco. El barco se termina de hundir con la pérdida del escudero principal en el congreso de la república “llamado el camaleón”, a quien le fue anulada su elección por doble militancia.
La turbulencia en el mar sigue, ya no hay más barcos que aguanten la dirección de este capitán desorientado, soberbio y poco entrenado. Para lograr salir de semejante emergencia y tratar de mantener a flote el barco, Colombia necesita cambiar de capitán. Porque ya con el barco hundido, somos todos los que nos tenemos que salvar del incierto mar, de los tiburones y de todos los piratas, que hambrientos esperan acabar con la libertad y el orden nacional. He dicho.