• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, abril 2, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Colombia: Una sombra planea sobre los escrutinios de marzo y mayo

por El Expediente
enero 19, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
2
Los embuchados de Ariel Ávila
18.5k
COMPARTIDAS
31.4k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Eduardo Mackenzie

El pasado 10 enero de 2022, Noticias Uno, de Bogotá, reveló que la Registraduría Nacional del Estado Civil, mientras el país se aprestaba a celebrar el fin del año, había firmado un enorme contrato de 27 mil millones de pesos con una firma española, Indra, para que ésta se encargue de realizar el conteo y el escrutinio de los votos de las próximas elecciones, tanto legislativas como presidenciales.

“El conteo de los votos en los próximos comicios no correrá por cuenta de un ente público y ni siquiera de una empresa colombiana” se quejó, con razón, el citado medio televisivo. Este agregó que el trámite de la licitación que había ganado Indra no había sido muy claro pues la esa sociedad anónima española no había competido con ningún otro proponente. “Indra compitió consigo misma”, ironizó Noticias Uno.

Quien lanzó la importante alerta que divulgó Noticias Uno fue Pilar Sáenz, coordinadora de Proyectos de la Fundación Karisma. Ella explicó que ese doble proceso electoral de 2022 quedara en manos, no de la Registraduría ni del Consejo Nacional Electoral, sino, de hecho, en las manos de dos empresas privada. Por una parte, la firma Disproel se encargará de inscribir en los sistemas informáticos las cédulas de los electores y se encargará de hacer la “selección de los jurados” de las mesas de votación. Disproel ganará mil millones de pesos por suministrar esos servicios.

La Fundación Karisma, de Bogotá, se define como una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es “responder a las oportunidades y amenazas que surgen con la ‘tecnología para el desarrollo’ para el ejercicio de los derechos humanos”.

Disproel es un grupo empresarial dirigido por los controvertidos hermanos Bautista Palacio en el que aparece, además, la figura del expresidente Juan Manuel Santos. Thomas Greg & Sons (Guernsey) S.A y Thomas Greg Express S.A hacen parte de Disproel.

“Disproel ganó la selección abreviada del proceso de contratación de las elecciones del 2014 con unos requisitos que estaban estrictamente diseñados con parámetros técnicos tan específicos que es posible inferir un presunto direccionamiento hacia ellos”, denunció el 14 de junio de 2014 el columnista Juan Pablo Echeverry N. En su artículo, Echeverry agregó que Camilo, Fernando y Felipe Bautista, “fueron condenados en una corte de los Estados Unidos, en los años ochenta, por delitos relacionados con un escandaloso fraude fiscal donde se perdieron 105 millones de dólares. Aceptaron su culpabilidad y cumplieron su condena”.

El hecho de que, una vez más, la firma Disproel, en la que el expresidente Santos y sus hijos aparecen de alguna manera, esté en posibilidad de influir técnicamente en las dos elecciones más importantes de Colombia dentro de unas semanas, causa inquietud. Santos y sus hijos se mantienen muy activos en la actual campaña electoral. Por esa sola razón la empresa Disproel no debería hacer parte del dispositivo técnico de esas elecciones. Las tareas encomendadas a Disproel en los comicios que vienen no son triviales: la selección de los jurados de cada mesa de votación, nada menos que eso, y la fabricación de las papeletas y de las urnas de votación, entre otras cosas.

La Registraduría visiblemente ha cedido ante los cantos de sirena de esas dos empresas, Indra y Disproel, y ha puesto en manos de esas entidades de derecho privado una actividad que jamás debería salir del control de los poderes públicos. Pilar Sáenz ha criticado ese estado de cosas.

No se sabe si hubo o no condiciones o exigencias éticas y técnicas de parte de la Registraduría a la firma española Indra. No se sabe si el o los programas de cómputo, de almacenamiento y de verificación de datos de Indra serán dobles o simples. No se sabe si otras firmas intentaron presentarse a la licitación que ganó Indra sin competidor y en solo 22 días de deliberación. No obstante, el Consejo de Estado había ordenado a la Registraduría que las herramientas tecnológicas para las elecciones de 2022 sean públicas. Lo que hizo la Registraduría fue lo contrario: entregó esa compleja actividad política a dos empresas privadas, una de las cuales es española que cuenta con el respaldo del gobierno socialista de Pedro Sánchez.

Indra será la que realizará nada menos que el conteo y escrutinio final del día electoral en Colombia, tanto a nivel de las legislativas como de la elección presidencial. No se sabe si hay garantías precisas pactadas entre la Registraduría e Indra para que los poderes públicos colombianos puedan intervenir y verificar la exactitud y pulcritud de esos dos escrutinios.

(Visitas Totales 29.029 )
Compartir7400EnviarTweet4625Compartir
El Expediente

El Expediente

Leer todos los comentarios

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Nuevas pruebas de los vínculos entre Coronell y el narcotráficante Perafán

    Nuevas pruebas de los vínculos entre Coronell y el narcotráficante Perafán

    81129 Compartidas
    Compartir 57490 Tweet 9850
  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    219 Compartidas
    Compartir 88 Tweet 55
  • Francia Márquez helicotransportada a su nueva residencia en DAPA

    990 Compartidas
    Compartir 396 Tweet 248
  • El propietario de la casa de descanso de Francia Márquez tiene $10 mil millones en contratos con el Estado

    621 Compartidas
    Compartir 248 Tweet 155
  • El que calla…, ¿otorga?

    7269 Compartidas
    Compartir 3184 Tweet 1702
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Por La Derecha

Mi candidato se llama Libertad

2 años atrás
Columna de Hierro: los Ninis

Columna de Hierro: los Ninis

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (525)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.283)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil