Por: Fernando Torres Mejía
Fue el mismo Gustavo Petro quien ordenó reforzar su propia seguridad porque ahora se inventó una nueva historieta, un “supuesto” atentado que solo se lo creen sus ingenuos seguidores quienes ya no son los 11.2 millones que votaron por el cambio, aunque claro aún hay personas que le creen sus cuentos y payasadas, esos que les podríamos llamar sin ningún temor, “testarudos” así como la canción de nuestra gran Shakira, “Ciega Sordomuda”, de verdad que este nuevo episodio como todo lo de él, solo produce risa y desconcierto.
Decir que en el desfile del pasado 20 de julio, Petro se retrasó más de dos horas porque le “ordenaron” por motivos de seguridad que debería presentarse después ese tiempo, eso no se lo cree nadie, máxime cuando por su facha “caribeña de guayabera” se evidenció que no venía de su residencia habitual, además si estaba en calidad de “protegido”, ¿por qué sus más allegadas, la Francia Márquez y la Laura Sarabia no pudieron disimular sus “caras” de enfadado como se pudo observar ese día?, de igual forma el “consumidor” empedernido y adicto al “perico” (café pequeño que se sirve en Bogotá) se habría presentado con una “pinta” acorde a la ocasión, así que no nos vengan con este cuento “chimbo” como diría Vargas Lleras, o como decían los abuelos, “con ese hueso a otro perro”, llego tarde porque ese es su “modus operandi”.
Que hubo información sobre un atentado al presidente de la República, claro es que todo el que ostente ese cargo, incluso los que son candidatos son blanco de amenazas y de atentados, o si no, ¿por qué se tiene un esquema de seguridad como el que hoy cuenta este señor, que entre otras cosas, es un derroche de recursos para cuidar a quien sin duda actúa como un aliado del terrorismo y del narcotráfico, por las gabelas que les está dando bajo la excusa de la “paz total.”
Atentados, de verdad, se frustraron contra el expresidente Álvaro Uribe:
1. En Barranquilla, en abril de 2002, como candidato, la columna Teófilo Forero activó una carga que explotó a cinco metros de su caravana.
2. También en Barranquilla, la guerrilla activaría en una conferencia de prensa una grabadora con explosivo “tritonal”, metralla y cianuro.
3. En la Posesión, 7 de agosto de 2002, las FARC-EP lanzaron varios cohetes, morteros y “rockets”, asesinando a 27 personas e hiriendo a 13.
4. Neiva, febrero de 2003, las FARC-EP atentaron con carga explosiva en el interior de una residencia.
5. En Neiva, abril de 2005, las FARC-EP lanzaron rocket hacia la pista del aeropuerto en momentos en que aterrizaba el avión presidencial.
6. En el Computador de Raúl Reyes se encontró información sobre dos atentados, “en el primero se armó mal un «swich», y en el segundo, el encargado de activar los explosivos, accionó el control antes del paso de la caravana”.
7. En Puerto Colombia, 15 de junio de 2005, en el techo de una vivienda se hallaron explosivos que se activarían al paso de la caravana presidencial.
8. En el Valle del Cauca, en septiembre de 2007, bajo el “Plan Meteoro” las Farc atentarían contra el presidente en una zona que se desmilitarizaría para un eventual acuerdo humanitario.
9. En Planadas, Tolima en 2008, se frustró un atentado ordenado por Alfonso Cano.
Estos sí fueron reales y no sacados de la imaginación de los Petristas y en especial del “Ministro de defensa” Iván Velázquez, a quien sin duda le quedó grande esa cartera.
Si Petro de verdad sufriera un atentado, no sería por buena gente. Es que no podemos olvidar que hizo parte de un grupo narcoguerrillero, entonces no van a atentar contra su vida por buena gente, por el contrario, es porque es un personaje siniestro, al igual que Nicolás Maduro.
Para Iván mordisco sin duda hay cosas mucho más importantes que atentar contra Petro, quien, por el contrario, se ha convertido en su cómplice y no solo de él, de todos los grupos terroristas a quienes les ha permitido incrementar su accionar delictivo, su número de integrantes, los cultivos de coca que ya superan las 246.000 hectáreas (récord olímpico), que además mantiene maniatada a las fuerzas armadas, que en complicidad con los indígenas, les impide actuar para que ellos puedan “trabajar” tranquilos, en conclusión, no sé ¿quién aún cree que quien pareciera “socio” de Petro esté planeando un ataque contra quien de alguna manera lo está “patrocinando?”. ¿Será verdad que se planeaba un ¿atentado, en serio, usted les cree?
Entre tanto: “Estoy en el campo que lucha contra el cambio climático, Maduro está en el campo contrario, es decir, vamos a ser rivales, no como Santos y como Uribe que se abrazaban a cada rato. Te puedo asegurar que mi rival en América Latina va a ser Maduro. A Maduro ni lo conozco, más lo conoce Uribe, o Santos que yo. De Maduro tengo enormes desconfianzas, y por su práctica política me parece un tipo incapaz, con falta absoluta de capacidad”: Gustavo Petro.