El General (r) Luis Mendieta, el Presidente de Fevcol Sebastian Velásquez y el abogado Giovanny Alzate quieren atravesarsele a las curules de las victimas, que en la práctica son 16 curules más para las Farc.
Aunque el acto legislativo conocido como ‘curules especiales para la paz’ tiene la prohibición explícita para que éstas no sean ocupadas por las FARC, lo cierto es que las víctimas de esa guerrilla, entre ellos el general Mendieta secuestrado durante 12 años, no se sienten cómodos con esa decisión que se deriva del proceso Santos – Farc, que fue derrotada en la votación del congreso de 2017 y que que se revivió gracias a una tutela que interpuso Roy Barreras, falló a su favor la Corte Constitucional y fue implementada en días recientes por el Senado de la República.
Algunos de los argumentos del general Mendieta y Fevcol en la tutela que ya fue aceptada.
1. Están excluidas las víctimas de 961 municipios.
2. Están excluidas las víctimas de 164 cabeceras municipales de esos municipios seleccionados.
3. Están excluidas las víctimas de desplazamiento de esos municipios. Que son el 80% de las víctimas registradas, ya que la norma dice que sólo pueden participar las víctimas que vivan en el territorio o que estén en un proceso de retorno.
4. Ene sos territorios hay control de narcotráfico, bandas, guerrilla, disidencia o están las FARC en sus ETCR. Es decir, la influencia ilegal o criminal es absoluta. No hay garantías para las víctimas genuinas, sólo tiene garantías las víctimas que no sean víctimas de FARC.
5. El acto legislativo sólo permite que voten o que participen como candidatos, las víctimas del área rural de esos 164 municipios, que vivan allí o estén en proceso de retorno.