• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
miércoles, noviembre 19, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

No a la reforma tributaria

por El Expediente
diciembre 2, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
Los socios de Roy
2.5k
COMPARTIDAS
4.2k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

La gente no da más. Los empresarios que no colapsaron, esperan el 2021 con algo de expectativa. No sabemos a ciencia cierta si el próximo año será el de la recuperación o, si por el contrario, será aún más riguroso que este. No son pocos los expertos que aseguran que el primer trimestre del año venidero será sumamente duro por cuenta del posible rebrote del virus causado por el frío de la temporada invernal. Todo es incertidumbre e inseguridad. Y en ese escenario, me preocupan las señales que apuntan a que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla está pensando en una reforma tributaria cuyo objetivo es el de imponer nuevos gravámenes.

He dicho en este espacio que la reactivación económica empieza por la reducción o eliminación de impuestos, con el fin de darle oxígeno a los empresarios que están abocados a empezar de ceros. Igualmente, se hace urgente estimular a los consumidores. Los ‘días sin IVA’ fueron jornadas exitosísimas en las que millones de colombianos adquirieron productos que por cuenta del impuesto, eran imposibles de alcanzar.

Entiendo que es utópico pensar en la eliminación del IVA, lo que no impide estudiar la posibilidad de reducirlo. Colombia es de los países con el impuesto al valor agregado más alto del mundo. Juan Manuel Santos, que como candidato presidencial aseguró que escribía sobre una piedra que no subiría las tarifas ni crearía nuevos impuestos, llevó el IVA a 19%. Lo primero que debe ser descartado de plano, es la imposición del IVA a toda la canasta familiar. De hacerlo, se estaría golpeando letalmente a millones de colombianos que hacen parte de la franja con menos recursos.

Tengo entendido que hace pocos días, un autodenominado ‘panel de expertos’ presentó una propuesta sobre la reforma tributaria que empezaría a discutirse en marzo del año entrante, cuando el Congreso de la República culmine su receso constitucional. En la propuesta, se plantea el establecimiento de cargas impositivas a las bebidas azucaradas, una propuesta cargada de populismo con la que se busca significar que, además de ampliar el recaudo, se desestimula el consumo de las mismas por razones de salud pública.

La conciencia sobre el consumo moderado de azúcares es asunto de salud pública y no una materia que deba regularse a través de los impuestos, como tampoco estoy de acuerdo con otra de las iniciativas formuladas por los ‘expertos’, quienes plantean establecer un tributo a los servicios digitales. En momentos en que la población se está viendo abocada al uso de herramientas tecnológicas para su trabajo o educación, cuando se busca el estímulo del teletrabajo como medida idónea para contener la expansión de la pandemia, mal haría el gobierno estableciendo cualquier impuesto -así sea pequeño- contra los servicios digitales.

En estos momentos, hay que apuntarle a hacerle menos difícil la vida a las personas. Es natural que la gente no quiera que el Estado les imponga obligaciones de orden tributario. Pero los impuestos -que son necesarios- deben ir a la baja en momentos de crisis y esta, la causada por la pandemia, es la mayor tragedia económica a que ha tenido y tendrá que hacerle frente la humanidad. Un aumento en los impuestos no solo golpeará al empresariado, sino que le hará un daño letal a los consumidores.

(Visitas Totales 449 )
Compartir986EnviarTweet617Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • EL EXPEDIENTE | Entrega XXII El Gripen colombiano bajo la lupa OCDE-OFAC: coincidencias, riesgos y la aritmética de la coima

    EL EXPEDIENTE | Entrega XXII El Gripen colombiano bajo la lupa OCDE-OFAC: coincidencias, riesgos y la aritmética de la coima

    181 Compartidas
    Compartir 72 Tweet 45
  • EL EXPEDIENTE | ESPECIAL OFAC XXIII. La vaca en el pantano: el truco detrás del informe de la UIAF sobre Petro

    74 Compartidas
    Compartir 30 Tweet 19
  • El Expediente | Entrega XXI | El activo prohibido: cómo Scotiabank terminó sirviendo a un designado OFAC

    150 Compartidas
    Compartir 60 Tweet 38
  • De la Espriella la saca del estadio

    27 Compartidas
    Compartir 11 Tweet 7
  • Lo que le espera a Colombia bajo el segundo gobierno comunista

    37 Compartidas
    Compartir 15 Tweet 9
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Conducta reprochable de un patrullero

Objetivo militar legítimo

4 años atrás
PETRO DESHONRA A LA NACIÓN

JESÚS FUE JUDÍO

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (49)
  • Corrupción (743)
  • DATO El Expediente (428)
  • Opinión (3.371)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil