• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
jueves, octubre 30, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

VICIOS DE LA PAZ TOTAL

por El Expediente
diciembre 28, 2022
en Opinión
Tiempo de leer:2 mins read
0
Inversión de valores: de la incitación y la apología al terrorismo urbano
33
COMPARTIDAS
56
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Paola Holguín

Termina el primer periodo de la legislatura 2022- 2023, pero no nuestra férrea defensa del imperio de la Constitución y la Ley, de la institucionalidad y de la democracia. La que se ha denominado como “la aplanadora petrista” en el Congreso de la República, no ha menguado nuestro ánimo de contener el arrollador embate de un Gobierno fundamentalista, social comunista y antisistema, aunque resulte paradójico el calificativo. Con la ciudadanía en las calles y nuestras voces en el Congreso, sumaremos las fuerzas para equilibrar las cargas en un momento en que los partidos tradicionales, salvo Cambio Radical y el Centro Democrático, se han entregado en cuerpo y alma al proyecto de Gustavo Petro.

Es así, como el pasado 16 de diciembre, con las Senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, interpusimos una demanda de inconstitucionalidad en contra de Ley 2272 de 2022, conocida como la “Ley de paz total”, por la que solicitamos a la Corte Constitucional su declaratoria de inexequibilidad. Fueron tres los cargos que formulamos contra esa Ley:

Primero, un vicio insubsanable de procedimiento, por falta de concepto del Consejo Superior de Política Criminal (CSPC), ya que por el contenido y el alcance de la Ley demandada, era obligación del Gobierno someterlo a estudio técnico previo por parte del Consejo.

Según lo certificó la Secretaría General del Senado, en respuesta a un derecho de petición que presenté el 12 de diciembre, dicho concepto no fue presentado en la radicación del Proyecto ni en ninguna de las fases del trámite legislativo, con lo cual, se vició irremediablemente su trámite.

De esta manera, el Gobierno Petro infringió gravemente el diseño institucional y las reglas de formación de las leyes, contenidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica 5ª de 1992, el artículo 167 de la ley 65 de 1993, el Decreto 2055 de 2014 y lo ordenado en la sentencia T-762 de 2015 de la propia Corte Constitucional.

Además, hay un vicio de inconstitucionalidad del penúltimo inciso del artículo 2 y los artículos 10, 11 y 12, por vulneración de los principios de consecutividad e identidad flexible, ya que la Comisión de Conciliación incurrió en una extralimitación de funciones al incorporar en el texto del informe final estos artículos que fueron expresamente negados por la Plenaria del Senado, lo cual implica una violación al principio de consecutividad, al no haber sido aprobados en cuatro debates.

Finalmente, también hay vició de inconstitucionalidad del artículo 5, por desconocimiento de los derechos constitucionales y convencionales de las víctimas a la igualdad y el acceso a la justicia.

Esperemos que la Corte Constitucional, de acuerdo a su función, estudie y acepte nuestra solicitud, para salvaguardar el diseño institucional y las reglas de formación de las leyes, contempladas en la Constitución, la ley y el precedente constitucional, además para garantizar los límites al Ejecutivo que impone el Estado de Derecho.

(Visitas Totales 66 )
Tags: El ExpedientePaola Holguin
Compartir13EnviarTweet8Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Los nexos de Iván Cepeda con la corrupción en la UNGRD, su aumento patrimonial del 297% y la compra de un Penthouse en Bogotá. Investigación de Petroleaks

    Los nexos de Iván Cepeda con la corrupción en la UNGRD, su aumento patrimonial del 297% y la compra de un Penthouse en Bogotá. Investigación de Petroleaks

    41 Compartidas
    Compartir 16 Tweet 10
  • EL EXPEDIENTE | LA MUERTE CIVIL. Segunda entrega del Especial sobre la sanción OFAC. ¿Cómo sobrevive un intocable en la Lista OFAC?

    918 Compartidas
    Compartir 367 Tweet 230
  • EL EXPEDIENTE | ENTREGA XIV. La Confesión Anónima: UIAF se inmola para defender al SDN Petro y confirma su expulsión de la red Egmont

    114 Compartidas
    Compartir 46 Tweet 29
  • Primicia: EE.UU. planea cortar fondos a la JEP y a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia tras sanciones a Gustavo Petro

    435 Compartidas
    Compartir 174 Tweet 109
  • Cristianofobia en Colombia

    31 Compartidas
    Compartir 12 Tweet 8
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

El espejo venezolano

Una mujer al poder en Colombia

5 meses atrás
Odio

Igualdad

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (49)
  • Corrupción (730)
  • DATO El Expediente (425)
  • Opinión (3.357)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (8)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil