• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
lunes, marzo 27, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

VAN A DESFALCAR AL BANCO DE LA REPÚBLICA

por El Expediente
julio 12, 2021
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
LAS EXENCIONES A LOS GRANDES CAPITALES
336
COMPARTIDAS
569
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Luis Pérez Gutiérrez

Colombia ha venido paulatinamente privatizando todas sus empresas promisorias y productivas y se ha convertido en un estado burocrático y estéril; su única esperanza para tener recursos es imponer más impuestos.

Es insólito que cada año se discuta en Colombia una nueva reforma tributaria para amenazar con más tributos. Colombia tiene record mundial de reformas tributarias. En un periodo presidencial, debería estar prohibido hacer más de una reforma tributaria.

El Gobierno Central vendió un pedazo de Ecopetrol y ya se lo gastó. Vendió a Isagen, y ya se lo gastó. Privatizo empresas y todo se gastó. Ahora va a vender a ISA, en una encubridora pirueta pública, y ese dinero se lo va a tragar la burocracia y la falta de austeridad.

El Estado Centralista ya no tiene casi nada para vender. Para sostener los déficits de un estado burocrático y derrochón, ahora las miradas de algunos políticos que quieren seguir derrochando lo público, están en cómo desfalcan al Banco de la República.

El Banco de la Republica es una entidad respetable por su seriedad y responsabilidad con la economía. Se está proponiendo con insistencia y con tinte electoral que el Gobierno le saque dinero al Banco de la Republica, o que prenda la máquina para emitir millones y millones billetes, para seguir dilapidando sin austeridad.

Eso es acabar más aún la economía y debilitar el estado hasta que colapse. Cualquier dinero que se envíe donde no hay austeridad, es poco, es como tirar recursos a una alcantarilla. Si el banco de la República cae en las apetencias del derroche burocrático se puede disolver la economía del país.

Se necesitan decisiones de gobierno con inteligencia competitiva, audaces y con Carácter que agranden la economía. Se necesita un gobierno que produzca riqueza. Nos acostumbraron a gobiernos que solo destruyen riqueza. Con las empresas privadas y públicas que tenemos, la pobreza y la violencia NO se acabaran en los próximos 100 años. Hay que crear nuevas y audaces economías. Hay opciones, importante, no enviar la imaginación a vacaciones.

UNO. El Cannabis medicinal es una de las nuevas economías para salvar a Colombia. Hay que crecer con audacia la base económica del país. Que las 250.000 hectáreas sembradas en Coca se siembren en Cannabis Medicinal para exportar a los 60 países, es una revolución pacífica. Generaría 300.000 empleos legales; la mujer campesina tendría empleos dignos; los campesinos se podrían jubilar, tener vacaciones, seguridad social. Eso sería un proceso de paz y de legalización de Colombia.

Le podrían ingresar al país alrededor de U$6.000 millones de dólares, cuando por el café ingresan cerca de U$2.000 millones de dólares. Se evita la guerra, el glifosato, las casas de vicio y la violencia feroz que nos azota y que carcome a todos los municipios de Colombia. No esperemos que otros países se queden con este negocio.

DOS. Colombia tiene que entrar a la industria de producción de software para el mundo. Hay que crear en los Departamentos Parques de Producción de software. Es la mejor manera de darle oportunidad a los jóvenes de empleo de calidad e integrarlos a la economía del planeta. Bill Gates me decía que no entendía como con la imaginación sobre saliente de los colombianos, liderada por la de García Márquez, no se dedicaban a estimular la producción de software para el mundo. El gobierno también tiene que salir a atraer a inversionistas internacionales que están aburridos en otras latitudes.

TRES. La Contraloría General de la República informó por escrito que en la reforma tributaria de 2018, a los Grandes Capitales se les entregaron exenciones por $8.7 billones año. Entre ellos, $2.4 billones a los bancos. Ellos no necesitan esos regalos sospechosos. Deben derogarse estas exenciones, y otras que dicen que permanecen escondidas, a los grandes capitales y en 10 años tendríamos más de $87 billones.

CUATRO. El Gobierno Nacional se gasta en funcionamiento más de $120 billones. Debe auto obligarse a gastar $5 billones menos cada año, y se ahorrarían en 10 años $50 billones.
Para salir de la pobreza y de la violencia se necesitan nuevas y audaces economías. Un gobierno que produzca riqueza y no un gobierno que solo derroche. La politiquería acostumbró a Colombia a gobiernos que solo destruyen riqueza y no tienen en sus propósitos crear riqueza ni nuevas economías.

(Visitas Totales 428 )
Compartir134EnviarTweet84Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    Fiscal Angélica Monsalve denunciada por extorsión en caso de la Unidad Nacional de Protección

    19 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • “Politiqueros y mañosos”

    26 Compartidas
    Compartir 10 Tweet 7
  • Golazo de Petro a los trabajadores en la Reforma Pensional

    65 Compartidas
    Compartir 26 Tweet 16
  • MUY ANTIOQUEÑO

    57236 Compartidas
    Compartir 22894 Tweet 14309
  • Insólito: El Coronel Jairo Antonio Castro a quien un juez ordenó capturar por omisión de sus funciones en el Caguán estaba de permiso. Su padre había fallecido

    63 Compartidas
    Compartir 25 Tweet 16
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Representante indígena José Antonio Vitonas renuncia a su candidatura en el Centro Democrático

Representante indígena José Antonio Vitonas renuncia a su candidatura en el Centro Democrático

1 año atrás
Rectificación a favor del señor Fredy Castillo Carrillo por orden de un Juez de la República

Rectificación a favor del señor Fredy Castillo Carrillo por orden de un Juez de la República

2 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (524)
  • DATO El Expediente (243)
  • Opinión (2.274)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil