• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, julio 8, 2025
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una reflexión para la izquierda: la autonomía universitaria

por El Expediente
mayo 18, 2024
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
LA ÉTICA DE LA INTELIGENCIA O LA INTELIGENCIA DE LA ÉTICA
23
COMPARTIDAS
39
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Juan Daniel Giraldo

Hoy fue un día en el que hice memoria de mis épocas de estudiante universitario. Gracias a la pluralidad y el respeto por el pensamiento que el grupo de docentes ¡docentes! de la Universidad Nacional Sede Manizales, tuve el honor y la fortuna de terminar mi formación académica e intelectual en el más elevado honor y respeto por la diferencia, conviviendo con los más dispares y contrapuestas formas de pensar, pero siempre entendiendo que la amistad y la camaradería son valores que siempre deben imperar en una sociedad.

“Prohibido prohibir” y prohibo imponer eran frases recurrentes que escuchaba de parte de mis profesores, y aún la guardo en mi mente y mi actuar. Dejo esta pequeña anécdota introductoria par abordar una  situación que encuentro con perspicaz inquietud: la autonomía universitaria y la política de educación superior.

Durante años la izquierda universitaria vociferaba acerca de la autonomía universitaria, pocas veces se hicieron discusiones profundas alrededor de este tema que no es otro QUE LA LIBERTAD DE CÁTEDRA Y LA LIBERTAD DE ESTUDIAR. (Conceptos que extrañamente un exrector quitó tajo del preámbulo del estatuto académico de la UN) y siempre abordaba de forma superficial en la exigencia de “un gobierno autónomo excluido del gobierno de turno con financiamiento exclusivo de la nación.” En palabras coloquiales: “manténganme que yo sabré como me gasto el dinero”. Paros y más paros siempre pregonaban ello, y las formas mal diseñadas de procedimientos para el nombramiento de los rectores de TODAS las Universidades derivaron en solo movimientos politiqueros, componendas y maquinaciones para mantener los intereses de algunos grupos determinados. 

Sin embargo, siempre que el gobierno central entraba a intervenir, de inmediato esa izquierda era la primera en criticar y oponerse usando el término “se pone en juego la autonomía universitaria”. La consecuencia ha sido una “convivencia pacífica” entre ambos, con un rector con garante y vínculo entre ambos sectores: la comunidad universitaria y el gobierno de turno.

Pero ahora, que esa izquierda que durante años pretendió proteger esa “Autonomía para gobernarme” mal llamada autonomía universitaria, es la misma que ha violentado abiertamente ese concepto que tácitamente se ha respetado. En vez de propiciar un diálogo con el Consejo Superior y los demás actores involucrados en el proceso de nombramiento de rector (hago hincapié en la palabra nombramiento, porque claramente no hay una elección directa de éste, sino un nombramiento por su junta directiva) rompió el pacto tácito que históricamente había existido, imponiendo un rector y desconociendo los mecanismos que ellos mismos exigieron por décadas. Imponer un rector contra los procedimientos claramente acordados y generar una crisis de gobernabilidad al interior del claustro universitario del Estado Colombiano por excelencia, solo marca un punto de quiebre grave que raya con la autocracia y el despotismo.

Como antiguo representante estudiantil, como expresidente de la asociación de estudiantes de ingeniería química y como ex alumno de la UN, que acompañé con vigor y entusiasmo en la construcción de un gobierno y una academia universitaria acorde con el nuevo milenio, veo con preocupación que acciones como la realizada el día de hoy se vuelvan costumbre en el quehacer de la sociedad colombiana. En su lugar, urge el rediseño y la verdadera formulación expresa del concepto de Libertad de Cátedra y Libertad de Estudiar para toda la sociedad Colombiana, como pilares fundamentales de la Autonomía y el desarrollo y científico del país.Espero que ahora con la reforma a la educación que se está discutiendo en el Legislativo nacional, estos conceptos no se pasen por alto, además de sentar posiciones claras y permanentes en cómo debería ser el gobierno universitario. Se está en juego nada más y nada menos que el desarrollo científico y profesional del país

(Visitas Totales 27 )
Compartir9EnviarTweet6Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Carlos Rodríguez el misterioso sastre y capo extraditado detrás de la Ñeñe Política

    Carlos Rodríguez el misterioso sastre y capo extraditado detrás de la Ñeñe Política

    4600 Compartidas
    Compartir 2036 Tweet 1069
  • ANÍBAL GAVIRIA, PRESO

    2710 Compartidas
    Compartir 1277 Tweet 597
  • Más de 900 familias dde Medellín participaron de actividades para promover sus vínculos, la salud y la empleabilidad

    12 Compartidas
    Compartir 5 Tweet 3
  • Manuel Gaona: el magistrado que enfrentó a Pablo Escobar y fue asesinado de un disparo en la cabeza por el M-19 de Petro. Hoy resuena en la voz de su hijo el Dr Mauricio Gaona en defensa de la Constitución

    181 Compartidas
    Compartir 72 Tweet 45
  • Medellín amplía la atención a niños y adolescentes con discapacidad intelectual

    9 Compartidas
    Compartir 4 Tweet 2
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

Los fines de las hienas

Fortalecer la Policia, no debilitarla

5 años atrás
La Verónica

La traición a nuestro héroes

2 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (47)
  • Corrupción (678)
  • DATO El Expediente (396)
  • Opinión (3.300)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Ir a la versión móvil