• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
martes, mayo 30, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DATO El Expediente

Una corta biografía de Ángela Davis, la inspiración de Francia Márquez

por El Expediente
marzo 26, 2022
en DATO El Expediente
Tiempo de leer:3 mins read
0
Una corta biografía de Ángela Davis, la inspiración de Francia Márquez
1.6k
COMPARTIDAS
2.7k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Angela Davis nació el 26 de enero de 1944 en Birmingham, Alabama, en el sur de los Estados Unidos. Cuando era adolescente se benefició de un programa de la organización religiosa cuáquera que ubicaba a estudiantes negros del sur en escuelas mixtas del norte. Después asistió a la escuela secundaria en Nueva York. Luego se fue a California donde participó en las movilizaciones contra la Guerra de Vietnam y en la organización de estudiantes negros de San Diego.

Angela Davis rechaza tanto la posición separatista negra (que quiere fundar un estado afroamericano independiente) como la posición integracionista de Martin Luther King. Adhirió al marxismo que proponía unir la lucha de los negros a la lucha anticapitalista y lucha de clases. Participó en el activismo feminista contra el machismo dentro del movimiento negro. Ingresó en 1968 al Partido Comunista de los Estados Unidos y al movimiento armado Black Panters ‘Panteras Negras’.

En 1969, enseñó en la Universidad de California en Los Ángeles, pero fue expulsada por apoyar a los “Hermanos de la Soledad”, tres activistas negros encarcelados. Uno de ellos, Georges Jackson, había sido condenado en Los Ángeles por participar en un atraco una gasolinera. Georges Jackson se había hecho comunista en prisión y había radicalizado a un grupo de presos en Saint Quentin. En enero de 1970, con otros dos reclusos, asesinó a un guardián.

El 7 de agosto de 1970, Jonathan, el hermano de George Jackson, irrumpió armado en la corte del condado de Marin durante un juicio de tres presos políticos negros. Los liberó y les entregó armas. Los cuatro tomaron como rehenes a un juez, a un fiscal y a tres miembros del jurado, exigiendo la liberación de los tres Hermanos de la Soledad. La policía intervino y en la balacera murieron Jonathan Jackson, dos presos negros y el juez.

Angela Davis fue capturada y acusada de haberle suministrado las armas a los asaltantes y de haber organizado el ataque contra el juzgado. Fue encarcelada durante dieciséis meses en Nueva York.

El 8 de octubre de 1970, los terroristas Weathermen volaron el palacio de justicia del condado de Marin, escenario de la toma de rehenes, en solidaridad con los presos y Angela Davis.

El 5 de enero de 1971 fue acusada por el Estado de California de asesinato, secuestro y conspiración. Fue transferida a California y detenida en San Marino y luego en San José.
El 4 de junio de 1972 fue absuelta. El 21 de agosto de 1971, Georges Jackson fue asesinado en la prisión de San Quentin en un supuesto intento de fuga. Angela Davis reanudó sus campañas contra el “antiimperialismo” y por el Vietcong.

Angela Davis ha escrito varios libros, como “Mujeres, raza y clase” en 1981. En 2003 escribió “¿Son obsoletas las prisiones?”. En 2006 escribió “Los goulags de la democracia”. A principios de los años 80 participó en elecciones en una lista del Partido Comunista de EE.UU. y militó contra la pena de muerte. En 2008, Davis se retiró de la Universidad de California Santa Cruz. Hoy hace parte del movimiento Black Lives Matter y es activista del “feminismo interseccional” y por la abolición de las prisiones.

Black Lives Matter fue creado en Estados Unidos en 2013, por activistas afroamericanos. Dice estar contra la “violencia policial” contra las personas “racializadas”, y contra el “racismo sistémico en Estados Unidos”. Pero instiga la destrucción de estatuas de figuras de la historia americana a quien acusa de haber sido “racistas”. Organiza también violentos disturbios en varias ciudades de Estados Unidos, sobre todo después de la muerte de George Floyd, un afroamericano muerto por asfixia por un policía blanco en Minneapolis.

Black Lives Matter también navega en los ríos de la corrupción y el dinero Georges Soros. Una de sus fundadoras, Patrisse Khan-Cullors, terminó con una mansión en las Bahamas en un complejo exclusivo donde Justin Timberlake y Tiger Woods tienen su residencia, según una investigación del The New york Post.

‘Cuando estallaron las protestas en todo el país en nombre de Black Lives Matter , el cofundador del grupo se embarcó en la compra de bienes raíces y se quedó con cuatro casas de lujo por 3,2 millones de dólares solo en EE. UU., según los registros de propiedad’

Ver: Dentro del atracón de compras inmobiliarias de un millón de dólares de la cofundadora de BLM, Patrisse Khan-Cullors

 

También son habituales los elogios y la defensa política de parte de Black Lives Matter y sus líderes a favor de los Castro y la dictadura en Cuba.

Ver: Black Lives Matter glorificó al dictador cubano Fidel Castro: ‘¡Fidel Vive!’

 

 

 

(Visitas Totales 2.159 )
Tags: Angela DavisBlack Lives MatterFrancia MárquezPanteras Negras
Compartir646EnviarTweet404Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Laura Camila Sarabia Torres y el poder del Clan Torres en Casa de Nariño

    Laura Camila Sarabia Torres y el poder del Clan Torres en Casa de Nariño

    100 Compartidas
    Compartir 40 Tweet 25
  • Hacia un apagón energético total

    53 Compartidas
    Compartir 21 Tweet 13
  • Euclides Torres, testaferro de Benedetti y mano derecha en las reuniones de la embajada en Venezuela

    621 Compartidas
    Compartir 248 Tweet 155
  • Grave manipulación de cifras económicas para beneficiar gobierno Petro

    56 Compartidas
    Compartir 22 Tweet 14
  • REFORMA PARA DESTRUIR EMPRESAS Y EMPLEOS 

    23 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

FidelBogotazo

Esclavos Cubanos

2 años atrás
No son vándalos, son guerrillas urbanas

No son vándalos, son guerrillas urbanas

3 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (537)
  • DATO El Expediente (248)
  • Opinión (2.384)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil