La repentina salida de la periodista judicial Luz Helena Fonseca de La W Radio y el relato de un posible caso de corrupción detrás de su retiro no voluntario, tras una queja en Recursos Humanos del Grupo Prisa, es solo una pequeña parte de un gran esquema de presunto tráfico de influencias por parte de un grupo de periodistas ante el sector público. Un exmagistrado y un reconocido comunicador con funciones de lobista estarían en el entramado.
Ver: Sale la periodista estrella de La W Luz Helena Fonseca
Los nombres de esa red de periodistas se irán conociendo en la medida que las investigaciones internas en el Grupo Prisa y otras empresas periodísticas vayan dando resultados. Nos reservamos el nombre del exmagistrado y del comunicador quienes ya fueron consultados por El Expediente
Luz Helena Fonseca no sería la única periodista involucrada en prácticas contra la ética profesional, pero su rol en ese esquema es relevante. Desde El Expediente pedimos en varias oportunidades su versión pero no obtuvimos respuesta. Ella publicó un trino en el que se despidió de La W Radio y su jefe, el director de La W Julio Sánchez Cristo, rechazó los señalamientos de orden personal que circulan en una cadena de WhatsApp.
‘En siete años nunca tuvo una rectificación o una queja de sus fuentes. Si alguien tiene una prueba que la presente a las autoridades’ dijo el director de La W al aire.
Lo que se sabe es que Fonseca tiene una muy cercana relación profesional y personal con un exmagistrado y expresidente de la Corte Constitucional, quien según cuatro fuentes específicas, estaría utilizando su poder y las relaciones que obtuvo durante ocho años como Magistrado, para buscar contratos y todo tipo de beneficios de parte de funcionarios públicos a cambio de un buen o mal trato en los medios de comunicación en los que él tiene influencia.
El esquema consiste basicamente en un portafolio de periodistas de los grandes medios de comunicación que publican noticias manipuladas para que terceros puedan presionar y lograr beneficios de parte de los altos funcionarios del Estado.
Allí entra a jugar un veterano reportero cercano al el exmagistrado y quien hace las veces de enlace con esa red de periodistas que, sin el conocimiento pleno de sus jefes, buscan negocios y contratos desde los micrófonos y páginas del medio para el que trabajan. Utilizan falsas noticias, intimidaciones, mensajes y hasta exigencias explícitas en materia de contratación.
El comunicador, cuyo nombre mantenemos en reserva hasta que culminen las investigaciones, fue jefe de prensa del extraditado exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, es contratista de varias entidades del Estado y actualmente funge como lobista ante los grandes medios de comunicación a nombre del exmagistrado.
Según una fuente cercana a ese circuito de periodistas ‘El exmagistrado ubicaba abogados en órganos de control, a los que le llegaban los casos de funcionarios con problemas. Les pedía que toda la información se la pasarán a ciertos periodistas del combo y éstos se encargaban de presionar y el magistrado de cuadrar el contrato’.
Una de esas movidas se presentó en una reunión en el apartamento del exmagistrado previo a las elecciones presidenciales y legislativas.
Un alto funcionario de la Registraduría fue invitado a esa reunión en la que estaban presentes el exmagistrado y la periodista Fonseca. Allí le hablaron de la posibilidad de obtener un contrato para una empresa que ellos representaban. El funcionario no aceptó y al día siguiente la presión en distintos medios se comenzó a sentir. En ese entonces el comunicador lobista cercano al exmagistrado y a la periodista Fonseca, resultó con un contrato tercerizado en la Registraduría Nacional del Estado Civil. ‘Se lo dieron para bajarle el volumen y el ruido en los medios’ le dijo una fuente de la Registraduría a El Expediente.
Otro caso está en el corazón de la Corte Constitucional. Allí es vox populi la influencia de la periodista Luz Helena Fonseca y del exmagistrado en la designación de una persona del equpo de comunicaciones de esa alta corte. Según varias fuentes el modus operandi del cobro de un porcentaje del salario a un recomendado también se le aplicó a empleados (as) de la Corte Constitucional que obtuvieron su empleo gracias a alguna recomendación de esa red de corrupción.
La alarmas están prendidas en todos los medios de comunicación y en las salas de redacción se revisa a fondo información que proponen los periodistas incluso los más veteranos que tienen más autonomía.
Se habla insistentemente de un locutor de Caracol Radio y se espera que la emisora y el Grupo Prisa también tomen decisiones en ese caso. Los directores de varios medios, incluidas revistas semanales y periódicos de circulación nacional, saben que tienen ‘manzanas podridas’ dentro de sus equipos de trabajo. Algunos lo enfrentan y los sacan otros miran hacia otra parte y coexisten con esa realidad.
El Expediente escribió al teléfono personal del exmagistrado para concer su versión sobre estos hechos pero no hemos obtenido respuesta. Si la hay se incluirá su versión en ésta publicación.
También consultamos por tercera vez a la colega Luz Helena Fonseca pero sigue sin responder nuestros mensajes. Pedimos la versión del comunicador y negó cualquier relación con el exmagistrado y la periodista.