Como primera dama de Bogotá la congresista Angélica Lozano llegó a la cúspide de su poder político que comenzó a construirse como alcaldesa de la localidad de Chapinero y posteriormente como Concejal en el año 2011 hasta llegar a la Cámara de Representantes en 2014 y al Senado de la República en el 2018 siempre bajo las banderas de la transparencia y la lucha populista contra la corrupción.
Su vertiginoso ascenso político, ensalzado por un comité de aplausos del que forman parte algunos medios de comunicación, coincide con la actividad contractual de la empresa Industrias Cruz, una firma que fundaron en 1973 el señor Ernesto Cruz Herrera, su esposa Stela Correa Guzmán y su hija Eliana Paola Cruz Correa quien figura como gerente de esa empresa que entre los años 2011 y 2020 registra 113 contratos con entidades del orden publico que suman $40 mil millones de acuerdo con los portales de contratación pública Secoop I y Secoop II.
La empresa Industrias Cruz se dedica a venderle muebles e inmobiliario a distintas entidades del Estado especialmente a colegios del distrito capital y entidades que dependen de la Alcaldía Mayor de Bogotá. También a las Fuerzas Militares, el Banco Agrario, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía, el Fondo Rotatorio de la Policía, el Sena y la Registraduría Nacional entre otros como son los colegios del departamento de Cundinamarca. Analizamos una base de datos con 113 contratos de los que tenemos fecha del contrato, numero, objeto, modalidad contractual, valor firmado y valor con adiciones.
En el año 2011, cuando Angélica se desempeñaba como Concejal de Bogotá, la empresa de sus tíos de crianza obtuvo 28 contratos con entidades del Estado por valor de $5.275 millones de pesos. 16 de esos contratos fueron mediante la modalidad de subasta y 12 por selección abreviada y menor cuantía.
En el año 2012 nos registran 12 contratos que suman $1.442 millones, ocho por subasta, cuatro por mínima cuantía y todos para la adquisición de muebles de decoración.
En 2013 Industrias Cruz firmó 6 contratos por $10.962 millones de pesos cuatro por subasta, uno bajo la modalidad de régimen especial y otro mediante licitación.
En 2014 hay tres contratos por $542 millones de pesos dos por Régimen Especial y uno con la Fiscalía General de la Nación de Eduardo Montealegre mediante la modalidad de subasta.
En 2015 figuran 13 contratos que suman $16.470 millones de pesos de los cuales 6 son mediante subasta y 7 son contratos de ‘Mínima cuantía’ o ‘régimen especial’ los más cuantiosos con Colciencias, el ICBF, la Secretaría de Educación de Bogotá y el Senado de la República.
En el año 2016 hay 11 contratos la mayoría por Régimen Especial y suman $38 millones de pesos.
Para la el año 2017 la empresa ya había ampliado su portafolio y le vendió ‘’ Equipos de Defensa, Orden Publico, Proteccion, Vigilancia y Seguridad’’ a la alcaldía de Cali. Ese año Industrias Cruz firmó 17 contratos por valor de $3.284 millones con entidades como la Secretaría General de la Alcaldía mayor de Bogotá, la Secretaría de Educación de Bogotá, la Fuduagraria y una serie de colegios del distrito. De acuerdo con nuestra base de datos ese año no participaron en ninguna licitación y se ganaron los 17 contratos mediante contratación de Régimen Especial y contratación directa.
Ya en el año 2018 no solo vendían muebles y mobiliario, equipos de defensa personal, sino que incursionaron en el negocio de la dotación de equipos para exploración de petróleo y le vendieron Maquinaria de minería y perforación pozos al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA por cerca de $1.300 millones durante la administración de Gina Parody. Ese año la empresa familiar firmó 12 contratos con entidades del estado que suman $1.875 millones la gran mayoría con instituciones educativas de la ciudad de Bogotá.
En el 2019 y en lo que va corrido de 2020 la empresa familiar ha seguido contratando con entidades del distrito de Bogotá y además se volvió contratista de la Gobernación del Magdalena una vez resultó electo Carlos Caicedo. Hay once contratos por noventa y cinco millones de pesos y aunque hicimos un barrido en todas bases de datos de contratación pública sabemos que hay otros negocios firmados a través de Uniones Temporales que publicaremos en una próxima entrega.
La vinculación de la Congresista con esta familia es muy clara y cercana. Según una fuente que trabajó en el departamento comercial de Industrias Cruz ‘Angélica se crio con sus tías y sus primas hermanas en un barrio del sur de Bogotá debido a que no pudo desarrollar libremente su personalidad en el Municipio de Arbeláez junto a su señora madre Mercedes Correa’. Según esa misma fuente desde que Angélica se coronó como adalid anticorrupción con su llegada al Congreso de la República en 2014 la empresa resolvió modificar su estructura comercial y darle prioridad a la contratación estatal despidiendo a buena parte de su departamento de ventas. ‘Desde hace un tiempo todo es más fácil para ellos, pasan derecho’ nos dijo esa fuente.
El Expediente consultó a la congresista Angélica Lozano y luego de advertir que ‘nos respondía aunque no debería’ molesta por la publicación que hemos hecho sobre los también millonarios contratos con entidades públicas que tiene su hermano Óscar Julián Lozano a través de la empresa Kyros Muebles, investigación sobre la que no ha logrado refutar los hechos facticos allí plasmados.
Ver: Angélica Lozano legislando y su hermano contratando. Todo queda en familia
La senadora del Partido Verde y esposa de la alcaldesa de Bogotá Claudia López nos reconoció que la empresa Industrias Cruz pertenece a sus tíos pero en su defensa advirtió que ellos son uribistas y nos compartió unas fotos del expresidente Uribe con la familia Cruz quienes recientemente tras una separación de ese matrimonio le dejaron la empresa a la familia Correa, tías y primás hermanas de Angélica Lozano.
En su dialogo con El Expediente la senadora insistió en que no ha tenido ninguna injerencia en la adjudicación de esos contratos y sostiene que aunque son su familia no los representa políticamente: ‘’ Sí, los conozco. Esa empresa la fundó Ernesto Cruz Herrera hace unos 50-60 años, él es el abuelo paterno de Eliana. Ella es mi prima materna. Es una empresa familiar del abuelo, tíos y padre de mi prima. Empresa que comenzó hace muchos años, por publicidad que han hecho hace algunos años, sé que tiene más de medio siglo. Mi prima es mucho menor que yo (…)Es una empresa de larguísima trayectoria, anterior a que yo naciera, a que mi tía se casara con el hijo del dueño, de quien se divorció hace unos años. Empresarios uribistas de raca mandaca’’ aseguró la senadora Lozano.
Consultamos la declaración de bienes, rentas y conflictos de interés de la congresista Angeliza Lozano y encontramos que luego de nuesras publicaciones sobre los contratos de Kyros Muebles, empresa de su hermano, la congresista incluyó ese conflicto de interés que no habia declarado en años anteriores pese a la que la contratación de esa empresa con el Estado lleva varios. Tampoco aparece ninguna declaración de conflicto de interés frente a los contratos con distintas entidades del estado sobre los que la senadora legisla y que le han sido otorgados a una empresa claramente relacionada con su familia.