• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
domingo, marzo 19, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

UN CASTIGO NO MERECIDO

por El Expediente
febrero 21, 2023
en Opinión
Tiempo de leer:3 mins read
0
UN CASTIGO NO MERECIDO
77
COMPARTIDAS
130
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: Milla Romero Soto

Este artículo versa sobre el primer derecho humano, el origen de todos: la vida. Podemos iniciar afirmando que el principio de la vida es la concepción; esta afirmación no reposa en ideología, es un hecho científico demostrado.

Igual de cierto es que ésta es la etapa más frágil del ser humano, por tratarse de sus inicios, que requiere claramente protección natural y jurídica, lo cual está consagrado como el primer Derecho Fundamental de la Constitución Política colombiana, artículo 11, y se ve reforzado mediante el bloque de constitucionalidad en el artículo 4 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Sin embargo, la vida en su inicio no ha gozado de la protección natural y jurídica que requiere, incluso extremando su vulneración con las sentencias de la Corte Constitucional números C 355 de 2006 y C 055 de 2022 mediante la cual se legitima la eliminación de la vida humana en sus inicios, con la creación de causales que pueden ser fácilmente resumidas en “incomodidad”.

La vida del que está por nacer no es bien vista por las circunstancias que lo rodean, porque está enfermo y no viene perfecto, porque su madre fue víctima de su padre y en él se traduce un castigo no merecido, o porque su progenitora se “estresó” al verse embarazada. Bien conocemos todos que el “llanto fácil” es actualmente la causal más utilizada cuando se mencionan temas de salud y, debido a las circunstancias antes mencionadas, el asesinato de inocentes ha ido en aumento llegando a cifras tan alarmantes como 30,000 abortos por año en nuestro país.

Pero lo más triste es la forma. Gracias a la resolución 3280 de 2018 emitida por el Ministerio de Salud, en abortos tardíos se utiliza la inyección de cloruro de potasio, misma utilizada para ocasionar la muerte a reos sentenciados a pena de muerte en Estados Unidos. Esta inyección se encarga literalmente de quemar las venas a medida que viaja al corazón. (Fuente: Human Rights Watch). La diferencia en estos casos, es que a los reos se les aplica anestesia, y al inocente en el vientre de la madre se le hace sufrir la más dolorosa agonía, reconocida y evitada por el derecho norteamericano.

Está demostrado que el ser humano concebido siente dolor desde recién nacido, incluso desde el útero, como se evidencia en varias referencias científicas.

Es preciso reconocer el aborto como una práctica salvaje, propia del oscurantismo, tan condenable como cualquier forma de tortura utilizadas en esa época. Es necesario aclarar que con el advenimiento de la fetología y las imágenes ultrasónicas, queda sin piso el argumento de la ignorancia para justificar estas prácticas, pues la ciencia nos ha mostrado a esos inocentes haciendo movimientos defensivos y gesticulando gritos silenciosos en los que se evidencia su miedo y dolor ante el peligro que representa el ataque del profesional encargado de asesinarlo, como fue expuesto en el documental denominado “El grito silencioso” de Bernard Nathanson, el mayor médico abortista de la historia, quien una vez establecida la realidad de lo sucedido, reconoció al aborto como una práctica inaceptable en la actualidad declarándose, posteriormente, como un defensor de la vida humana.

Desde todos los sectores estamos obligados como especie racional a iniciar una cultura en defensa de la vida inocente, pues actualmente prima una especie de cultura del descarte que lleva a asesinar todo aquel que no es perfecto o es considerado subjetivamente inconveniente.

Es necesario parar YA. Así como nosotros tuvimos el derecho a nacer no podemos arrebatárselo a otro ser humano y sobre todo a un ser humano indefenso. Para lograrlo es necesario trabajar en educación en valores, en una sexualidad responsable, en PATERNIDAD RESPONSABLE, donde el respeto, la responsabilidad y el amor sea la base de la educación en los hogares colombianos.


(Visitas Totales 31 )
Tags: El ExpedienteMila Romero Soto
Compartir31EnviarTweet19Compartir
El Expediente

El Expediente

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

    CRIADERO LA NEGRA

    47 Compartidas
    Compartir 19 Tweet 12
  • Impunidad total, legalización del narcotráfico y otras del gobierno del cambio

    23 Compartidas
    Compartir 9 Tweet 6
  • Gobierno Petro, gran enemigo de los empresarios colombianos

    21 Compartidas
    Compartir 8 Tweet 5
  • La Reforma Política del Cambio

    17 Compartidas
    Compartir 7 Tweet 4
  • Quala SA, la empresa de la familia de Juanita León y socios de La Silla Vacía, con pliego de cargos por publicidad engañosa

    962 Compartidas
    Compartir 385 Tweet 241
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

¿Qué hacía Armando Benedetti en Casa de Nariño con el beneficiario de un millonario negocio armado por él?

¿Qué hacía Armando Benedetti en Casa de Nariño con el beneficiario de un millonario negocio armado por él?

5 años atrás
Empresarios vinculados con Petro en la mira de EEUU: el ajedrez de Maduro para jugar en las elecciones en Colombia

Empresarios vinculados con Petro en la mira de EEUU: el ajedrez de Maduro para jugar en las elecciones en Colombia

5 años atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (522)
  • DATO El Expediente (242)
  • Opinión (2.266)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil