• Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto
sábado, enero 28, 2023
16 °c
Bogota
El Expediente
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Expediente
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un acuerdo de impunidad

por El Expediente
octubre 3, 2020
en Opinión
Tiempo de leer:4 mins read
0
La Legislatura virtual
191
COMPARTIDAS
324
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en TwitterTelegram

Por: María del Rosario Guerra

Hace cuatro años Colombia alzó su voz y le dijo no a un plebiscito que buscaba apobar todo lo que Juan Manuel Santos le concedió a la guerrilla de las Farc en las negociaciones de La Habana, sin importar las trampas para la institucionalidad, la democracia y la esperanza que se le vendió a los ciudadanos. El mandato del pueblo (6.426.615 votos) fue desconocido por el gobierno Santos. ¡Le hicieron conejo a la democracia! Con esa decisión, avalada por la Corte Constitucional y por el Congreso de la República, sin el voto del Centro Democrático, permitieron que los culpables de crímenes atroces como el secuestro, el reclutamiento de menores o la violación de niñas, entre muchos otros, no pagaran un solo día de cárcel y a cambio se les premiara a algunos de ellos con curules en el Congreso.

No se equivocó el presidente Álvaro Uribe cuando dijo: “Con la impunidad no muere el odio, sino que nacen más violencias”, y así fue. Esos alivios judiciales que Santos le otorgó a las Farc solo sirvieron para premiar sus delitos y para abrirle paso al resurgimiento de otros grupos armados como las mal llamadas disidencias, esas que hoy ya superan los 4.000 hombres alzados en armas, organizados en 18 frentes, y distribuidos en 13 departamentos. Una amenaza para la seguridad y el orden público, dado que su principal fuente de financiamiento es el narcotráfico.

Pero hablemos del ‘conejo’ que las Farc le hicieron a su acuerdo. El inventario de incumplimientos es bastante amplio. Por ejemplo, a la fecha no hay reparación efectiva de las víctimas, quienes se suponía eran el eje central de la negociación; tampoco cumplieron con la entrega de los bienes ni las armas que reportaron, y peor aún, no hay verdad ni arrepentimiento real y genuino de su parte, una burla para quienes vivieron en carne propia la inclemencia de sus acciones.
Revisemos las cifras. De los 15.007 guerrilleros reportados por las Farc, solo 12.767 confirmaron su participación en el proceso de reincorporación a la vida civil. Los demás, incluyendo a tres de sus máximos líderes y negociadores del acuerdo: Jesús Santrich, El Paisa e Iván Márquez volvieron a las armas.

En cuanto al armamento, y según el expresidente Santos, las Farc entregarían 14.000 armas, entre ellas 11.000 fusiles, pero al final solo llegaron a manos de la ONU 8.894. Y el restante, es decir lo reportado pero no entregado, muy seguramente es lo que desempolvaron quienes se declararon en desacuerdo con el proceso para rearmarse y volver a la criminalidad.

Uno de los temas más sensibles es la entrega de los menores de edad que estaban en la guerrillerada. Para agosto de 2016, la Fiscalía reportaba 6.800, pero entre 2016 y 2017 solo fueron entregados 144. Sobre los 6.656 restantes argumentaron que ya habían alcanzado la mayoría de edad y que no estaban bajo su poder. Pese a ese argumento absurdo, hoy algunos de sus excomandantes como Carlos Antonio Lozada o Timochenko no reconocen ante la JEP, tribunal especialmente creado para garantizarles impunidad, que sí reclutaban menores de edad para sus filas. Increíblemente olvidaron a los 3.906 menores que llevaron a las filas del Bloque Oriental del Mono Jojoy, a los 819 del Bloque Caribe, los 814 del Bloque Sur y los 732 del Bloque Nororiental, entre otros, que reposan en los expedientes de la Fiscalía. Pero además parece que los líderes de las Farc, que hoy posan de adalides de la moral en el Congreso de la República y ante la opinión pública, también olvidaron a las niñas y jóvenes que abusaron sexualmente, esas que además de ser ultrajadas físicamente también fueron obligadas a abortar. Tenían todo un manifiesto para usar y degradar a la mujer, en especial cuando quedaban en embarazo. Hoy tienen el descaro de negarlo pese a que sus víctimas los han confrontado. Testimonio de ello son las mujeres ultrajadas y que hoy están organizadas en la fundación Rosa Blanca.

Siguiendo con los incumplimientos, no puedo dejar de lado los bienes que, según las Farc, estaban valorados en $964.000 millones; sin embargo, a la fecha se han recibido bienes por cerca de $30 mil millones, de los cuales solo se han monetizado $3.842 millones. Esta es la hora que ni una sola víctima ha sido reparada con recursos de las Farc.

¿Quién le exige cumplimiento a las Farc?… La veeduría internacional no puede ser solo para uno de los firmantes, en este caso para el Gobierno Nacional. Si bien el presidente Duque como senador y candidato presidencial no apoyó el acuerdo de La Habana, al llegar a la Presidencia ha respetado lo pactado, y ha trabajado para cumplirle a esa base guerrillera que sigue haciendo tránsito a la vida civil y a la legalidad. Contrario a lo que hacen las Farc, que no solo no cumplen, sino que hoy no hay quién le exija cumplir. Se burlan del país al negar la comisión de delitos atroces y no entregar los bienes con sus coordenadas de ubicación y condiciones apropiadas para que la Sociedad de Activos Especiales, responsable de su administración, pueda monetizar y contribuir a reparar a las víctimas.

Difícil pedir a las víctimas y a la sociedad en general abrirle espacio al perdón en sus corazones a punta de señalamientos al gobierno y discursos vacíos de los congresistas de las Farc y algunos líderes pro-acuerdo, sin apuntarse con el mismo dedo acusador. En el marco de implementación del Acuerdo quedaron claros indicadores de compromisos del Gobierno, pero no de las Farc. Este es un acuerdo de una sola vía: que cumplan los próximos tres gobiernos de Colombia que las Farc lo harán si les provoca y no porque les toca. ¡Absurdo! A los negociadores increíblemente se les olvido ese simple detalle, que son dos las partes.

Desde el Centro Democrático seguiremos denunciando los incumplimientos de las Farc, y pidiendo a quienes fueron designados como garantes que aparezcan para exigirles cumplir. Lo mínimo es resarcir a sus víctimas. Recordemos que no hay paz sin justicia ni verdad.

María del Rosario Guerra
@CharoGuerra

(Visitas Totales 183 )
Compartir76EnviarTweet48Compartir
El Expediente

El Expediente

Deje un comentario

¿Quieres Apoyarnos?


 

Popular

  • Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    Sobrina de Juanes en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos

    11876 Compartidas
    Compartir 4750 Tweet 2969
  • El oligarca Petro: una de sus mansiones en exclusivo condominio en Chia

    65487 Compartidas
    Compartir 26194 Tweet 16372
  • ¿Quiénes son los dueños de los bancos en Colombia?

    9411 Compartidas
    Compartir 3764 Tweet 2353
  • Más peligroso que un Petrista con iniciativa

    103 Compartidas
    Compartir 41 Tweet 26
  • Turismo con Google Street View en Bogotá

    1172 Compartidas
    Compartir 469 Tweet 293
Tweets by EIExpedienteCol

Facebook

Recomendado

SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

SE NOS FUE LA CARGA AL CULO

6 meses atrás
La plata para el campo III, Asistencia Técnica Integral: un imperativo

¡EXIJO RESPETO!

9 meses atrás
El Expediente

Dirección: Carrera 19A # 84 - 29 oficina 502
Teléfono: 3132161175
Contáctenos: info@elexpediente.co

Nuestro compromiso es con la verdad.

Secciones

  • Ciudadanas (44)
  • Corrupción (519)
  • DATO El Expediente (239)
  • Opinión (2.200)
  • Postconflicto (32)
  • Redes (7)

Redes

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ciudadanas
  • Corrupción
  • Opinión
  • Video
  • Redes
  • DATO El Expediente

El Expediente Todos los derechos reservados © 2022

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Retrieve your password

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar
Ir a la versión móvil